Olvídate de la “T” y escribe en “F” si publicas online
La usabilidad no es un concepto nuevo en Internet. Aún así pocos la aplican en un sitio web. La mayoría de los bloggers no es consciente del impacto en el desarrollo de un texto.
En el instituto alemán mis profesores me han enseñado que en el desarrollo de un texto hay que aplicar una argumentación en forma de “T”. Los principales mensajes y las conclusiones más importantes vienen al principio. El resto del texto detalla los diferentes aspectos y explica el “porqué” y “cómo” detrás de los argumentos.
Derechos de foto de Fotolia
La “T” para el desarrollo de textos pierde relevancia
Aunque la “T” en la creación de un texto no haya dejado de ser relevante los tiempos han cambiado. La competencia de diferentes artículos ya no se limita únicamente al número de páginas de un periódico. Cuando publicamos en el mundo de los blogs competimos con millones de contenidos para obtener la atención del lector. Al mismo tiempo el usuario de Internet se sienta estresado por miedo de perderse algo interesante. El tiempo de atención en consecuencia se visto muy reducido en el online comparado con el tiempo que tenias con un medio offline.
La “F” es la nueva “T” si escribes en el mundo online
Los textos ya no se leen, sino se escanean. La paciencia del usuario es mínima y si no cumplimos con sus exigencias y expectativas lo veremos reflejado en altos ratios de rebote y tiempos de permanencia de “00:00” en nuestra web. Muchos bloggers todavía no se han enterado que no cuenta únicamente la calidad del contenido y que la forma de presentarlo influye mucho en ello.
Lo primero en lo un usuario de Internet se fija es el título. Ya he hablado en otra ocasión sobre la importancia que tienen buenos titulares en Twitter para aumentar el número de visitas. Los estudios de usabilidad de Nielsen sobre la importancia de la “F” no son recientes pero parece que pocos le dan la importancia que deberían tener. A través de estudiar el movimiento de los ojos en una pantalla de ordenador leyendo textos de Internet han obtenidos las siguientes conclusiones:
- Los títulos son la parte que más atención recibe por parte de un lector.
- Para evitar que el usuario se escape el uso de listas es clave.
- Dentro de cada punto de una lista las primeras 2 palabras son las que reciben mayor atención.
- Los puntos más importantes de una lista deben ocupar las primeras posiciones.
Es evidente que en estos puntos vemos reflejado mucho sentido común. Aún así necesitamos este tipo de estudios para ser más disciplinados a la hora de tener en cuenta la usabilidad a la hora de crear un texto para Internet.
¿Cuáles son tus conclusiones y consejos para redactar artículos online?
Si te interesa la redacción online, este “Curso para bloggers” (en 7 ciudades en España y online) te aporta nuevos conocimientos.
El Headline o Titulo es una de las partes mas importantes a la hora de escribir, pero cuidado el contenido debe seguir al Titulo, explico esto por que he visto personas colocar Titulos exagerados y luego un contenido de baja calidad y esto lo que produce es “Bounce”
Buenas aportaciones, como es habitual en Marketing de Geurrilla.
Permitidme rizar el rizo y sugerir un nuevo concepto que resumo en un mal titular: “Escribe simultáneamente en F y en T si publicas on line”
Entrada muy útil. En el primer curso de la Licenciatura de Periodismo te enseñan que los textos deben tener estructura de Pirámide. Esto está cambiando y me gusta la nueva forma de “F” es, sin duda, muy apropiada.
http://www.trest.es
Cuidar la maquetación final del contenido y el descuidado #diseño.
-Disposición de títulos y párrafos.
-Destacados (color, y herramientas de ediccion de texto).
-Una foto sugerente
-Enlaces, preguntas, copys atractivos…
El usuario es inquieto y necesita incentivos visuales e interacción. Mi consejo, proporcionar calidad visual también, y movimiento.
Gracias Carlos!
Eva
Yo desde luego reconozco que tengo la tendencia de escanear lo que me leeré. Si no veo un contenido medianamente organizado y de fácil lectura “da pereza”.
Es tal la cantidad de información que establecemos filtros como este para no perder tiempo en posts que no nos aportarán nada.
Vamos a aplicar esta propuesta en alguna de las actualizaciones que realize a los contenidos. Gracias por el dato. Saludos.
Dentro de poco pienso ya lanzar mi primer blog, por lo cual este tipo de contenidos me son de gran ayuda. Gracias por compartir esta información Carlos.
Este es uno de los post que más me han gustado desde que sigo a Carlos. Yo, por mi corte académico, era de los que dejaba la sustancia para el final, y eso por supuesto, impactaba negativamente el nivel de interés que lograba suscitar en los lectores. Me encanta el concepto de la T.