Mi aportación de datos y métricas de mejores prácticas en Internet

Tal como prometido publico mi primer artículo con datos y métricas de mejores prácticas en Internet. Espero que muchos de vosotros se animen para apoyar esta iniciativa. De esta manera podemos aprovechar nuestra experiencia y conocimiento colectivo para mejorar nuestros negocios online.

La idea detrás de la encuesta sobre métricas de mejores prácticas en Internet es de encontrar datos que conocéis por experiencia propia y poder añadir una fuente que confirma vuestra experiencia. En mi caso he hecho una búsqueda en Internet para encontrar fuentes que confirman mi aportación. Siempre es mejor poder aportar una fuente en forma de estudio (p.ej. IAB o PWC) o un artículo científico. Para este sondeo inicial también valen fuentes de Internet.

Datos y métricas sobre mejores prácticas de negocios en Internet

Páginas vistas por visita = 2 (mi propia experiencia)

Confirmado por un post de problogger: “… average of more than 2 page views per visitor.”

CTR medio de Twitter = 1,1% (sondeo en marketingguerrilla)

Varía según el tipo de cuenta (personal o corporativa).

CTR de un banner = 0,2% (mi propia experiencia)

Confirmado por esta fuente: “…the average CTR (clickthrough ratio) for banner ads is nowadays around 0.2%.”

Un estudio del IAB aporta datos adicionales en función del formato: Más allá del CTR; métricas de publicidad online

Conversión por visita para tienda online = 2-3% (puede variar según el sector)

Amazon y Ebay consiguen conversiones del 12 al 13%: What is an average conversión rate?

CTR de la primera posición en buscadores = 42,13% (estudio de AOL)

La segunda posición nada mas consigue el 11,9% del tráfico.

¿Cómo participar para aportas datos y métricas?

Todos vosotros que tenéis datos interesante y queréis compartirlos, simplemente podéis hacer un comentario en este blog. Otra posibilidad sería enviarme un tweet a mi cuenta de Twitter. También os invito a republicar esta acción en vuestros blogs para que podamos aumentar la participación y poder coleccionar más métricas que después podemos compartir.

¿Qué ocurre con los datos que se van aportando?

Iré coleccionando todos los datos que voy recibiendo a través de comentarios, Tweets u otros posts que hacen referencia a esta iniciativa. Cuando tengamos una base de suficientes datos interesantes publicaré un post de resumen que también incluye un PDF para descargar.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (3)
  • comment-avatar

    Hola Carlos

    Hace tiempo escribí un post en mi blog: http://www.nachobruyel.com/?p=109
    compartiendo parte del proceso de creación de un cuadro de mandos de Social Media que utilicé profesionalmente. Me lo curré yo mismo sacando información de grupos de LinkedIn y probando yo mismo. Sirve para justificar y legitimar tu trabajo. Suerte

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Gracias Nacho. Muy bueno el post. A ver si le podemos añadir datos a tus métricas … 🙂

  • comment-avatar

    Me ha parecido muy bueno este articulo con las metricas. Se que los baremos idóneos te los marca el histórico, y la competencia, pero para la gente que empieza, le sirven de guia

  • Disqus (0 )