Los marketers realmente buenos no pierden su tiempo con blogs, redes sociales y otras tonterías
Que los marketers que realmente tienen éxito y sepan cómo ganar dinero no sean conocidos es una hipótesis conocida. Esta frase que se suele escuchar con frecuencia en redes sociales, foros, comentarios o conversaciones puede ser acertada o no. Existen muchos indicios de que haya algo de verdad en esta crítica.
Derechos de foto de Fotolia
Hace poco me hablaron de uno que ganaba más de 100.000 euros cada mes. No, no era un marketer de Estados Unidos sino aquí de España. Para mi gusto se trataba de negocios no demasiado éticos. Hay muchas cosas que durante mi época en Coguan no hemos hecho dejando de ganar mucho dinero. El sector de la publicidad online tiene un lado bastante oscuro pero prefiero no profundizar ese tema esta vez.
Lo malo es que en el pasado he visto muchos de estos casos donde haciendo cosas que dañan a terceros al final pueden ayudarte a ganar mucho dinero. Además existen empresas muy famosas que lo confirman.
Zuckerberg de Facebook robó la idea de unos gemelos que inicialmente querían contratarle para el mismo proyecto. Recibieron una indemnización de varios millones de dólares aunque iban a por más. Google violo una patente de pago por clic de Yahoo! y Overture que pagando en acciones finalmente pudieron arreglar. Gracias a ese acto ilegal la empresa vale hoy miles de millones de euros. Incluso el imperio de Microsoft está basado en un posible robo de propiedad intelectual que todavía no se ha podido desmentir después de tantos años. Con todos estos casos se puede tener la sensación que no es posible crear un negocio de éxito sin ir más allá de lo permitido. Para mí y muchas otras personas existen límites que no merece la pena cruzar.
Volvamos a la cuestión inicial. Los que más dinero ganan son los que nadie conoce. Es posible incluso parece ser algo de bastante sentido común. No son personas que pierden el tiempo compartiendo su conocimiento sino se centran en ganar dinero. Es totalmente legitimo siempre que el negocio lo sea, claro… Y justo aquí está el problema.
El conocimiento es el legado de este mundo. Hemos llegado a este punto porque hubo miles y millones personas sacrificadas para que la próxima generación anterior sepa un poco más que la anterior. Ni Einstein, ni Stephen Hawking ni ningún otro genio en este mundo hubiera podido haber hecho lo que ha hecho si no hubieran tenido la posibilidad de estudiar el conocimiento existente. Se basaron en lo que miles de científicos habían descubierto en cientos de años antes de ellos. ¿Qué quiero contarte con todo esto?
Hay personas, que prefieren el anonimato y centrarse en lo suyo. Tienen todo el derecho de hacerlo tal cual. No les culpo para nada. Incluso si tengo la oportunidad de encontrarme con alguno le felicito por sus logros. Ellos también se han basado en conocimiento existente de personas que si comparten todo lo que saben. Gracias también a ellos han encontrado una idea y la han puesta en marcha lo que les ha aportado grandes beneficios.
Espero que algún día se acuerden de ello y devuelvan algo al mundo. Que creen empleo pagando dignamente a sus trabajadores, que apoyen proyectos sociales, que igual incluso escriban un libro algún día sobre su experiencia o lo que sea su forma de devolver lo que han recibido… Esta parte no me preocupa realmente porque confío en que una persona que tiene mucha “suerte” en la vida siente una necesidad profunda para hacer partícipe a otras personas.
Este post no surge de un ataque personal. Lo menciono porque muchos posts surgen de mis experiencias. No me considero un marketer demasiado bueno porque hay muchos que me dan 3 patadas en el culo. Para mí eso no es un problema sino una oportunidad y motivación para mejorar como profesional. Así que todo el mundo que quiera meterse conmigo tendrá una base que no podré negar… 😉
Esta entrada va más bien dirigida a aquellas personas que incluso llegan a poner a parir en ocasiones a algunos de estos marketers que ponen a disposición su conocimientos sin pedir nada a cambio. Lo peor de todo es que se benefician a diario de lo que critican pasando el día en blogs y foros absorbiendo cada gota de conocimiento que podría ser valiosa para su propio beneficio. Cada blogger aunque escriba sobre un tema que por milésima vez se haya tratado ya ese mismo día aporta su granito de arena para que alguien se acueste con un poco más de conocimiento que por la mañana que se despertó.
No hay que olvidarse de las consecuencias que tendría el hecho de no compartir. Imagínate un mundo online donde de repente todos se centran únicamente en ganar dinero pasando de todo el resto que está aprendiendo y está dando los primeros pasos. “Que les den, que se compren un libro sobre internet.” Se acabo la información sin coste, si es que la puedes comprar en algún lado. Imagínate un mundo donde el conocimiento no se comparte. Es pobre y nos priva de la oportunidad de seguir aprendiendo de forma continúa (o por lo menos lo hace mucho más difícil). Así que la próxima vez que alguien critique que se lo piense dos veces. Al final, acabamos perdiendo todos…
Comparte tus conocimientos, es la única forma de alcanzar la inmortalidad
O algo parecido… 😉
Compartir las ideas para mi es más que necesario. Es casi obligatorio a nivel de justicia. No creo que las ideas puedan llegar a pertenecernos.
Te recomiendo que leas la noche del lunes que viene el artículo que saldrá en La Piedra de Sisifo. Es más, te daré el coñazo con el enlace. Trata sobre que no somos dueños de las Ideas.
Me ha gustado este artículo, y te considero un buen marketero.
Me interesa ese artículo! 😉
Excelente post. Algún día escribiré un libro contando toda mi experiencia en Internet para vivir de ello. De momento me vale mi blog. 🙂
Con el blog ya está genial aunque un libro no viene nunca mal. Gracias Borja! 🙂
Hola Carlos!
Considero que el ser “realmente bueno” va mucho más allá del dinero que ganas, y esto es algo que muchas personas no saben diferenciar. Estoy de acuerdo en que cada quien decide el camino que desea tomar, pero yo prefiero el compartir y hacer conexiones con personas reales, que les gusta mostrarse tal cual como son, con errores y aciertos.
Además, cuando te relacionas con los demás y compartes lo que vas aprendiendo en el camino, siempre tendrás de tu parte la Ley de la Compensación. Todo el que da, recibe y eso nunca falla.
Gracias a las personas que les gusta compartir a través de blogs, redes sociales, video tutoriales, podcasts y más; Internet es una fuente inagotable de información y un excelente lugar para conocer gente nueva.
Si estuviera dominada sólo por aquellos que les interesa sólo el dinero, sería muy aburridora e inútil. Una selva de cartas de venta 500% persuasivas, infinitas “píldoras mágicas” para hacer dinero mientras duermes, y la lista sigue.
Vale aclarar que no estoy en contra del dinero, ni que todo lo que sabes lo debas entregar gratis, nada de eso. Amo la prosperidad y me encanta vivir cómodamente, pero cuando el dinero se convierte en tu único interés y no compartes un porcentaje de lo que sabes, te vuelves algo insensible.
Gracias Carlos por estar del lado de los que les apasiona compartir su conocimiento y salir del anonimato para inspirar a los demás.
Muchas gracias por la reflexión Juan. Estoy de acuerdo con que “realmente bueno” va más allá de ganar dinero. Por desgracia el lo que probablemente se puede medir de forma muy sencilla…
Saludos! 🙂
Carlos, gran post
El conocimiento es infinito asi como la estupidez humana. Un mundo que no debate e intercambia conocimiento solo es posible en la peliculas o en las mentes mezquinas.
Un abrazo grande y sigue fiel a tus creencias cuentas. Saludos
Muchas gracias Daniels y lo seguiré haciendo! 🙂
Ostras si que te has quedado a gusto jejeje.
Pienso que tienes toda la razón, los que nos pasamos, horas y horas absorviendo contenido de calidad (de tu blog, por ejemplo), luego no podemos, además, criticar a diestro y siniestro al que intenta enseñar y compartir ese contenido.
Gracias
Gracias a ti Daniel. Un poco si… jejeje 🙂
Grán post Carlos y quiero acotar un par de cosas:
1. Un cliente mio es un marketinero como lo que mencionas y la linda de lo “turbio” está muy difuminada. Una persona de muy pocas palabras y que cuando lo busqué en Google apenas tiene huella. A pesar de ello mueve millones por mes. Ese tipo de gente existe, yo mismo soy así (sin los millones) no tengo redes sociales practicamente, solo Linkedín y eso, es un rejunte raro que no devela del todo mi perfíl. Para mi las redes sociales son para matar el tiempo (casi todas).
2. No soy tu psicólogo pero ya está claro porque te cansaste de tu vida digitál así como lo vienes expresando en los últimos meses. Y si aún no te dás cuenta vé la correlación entre el año sabático que planeas y lo que dijiste sobre este “marketinero exitoso”: ÉL NO USA SOCIAL MEDIA. Ahí es donde tu mente dicé “¿y yo porqué pierdo el tiempo con esto?”.
3. Esto de que el conocimiento tiene que ser público ES UNA TONTERIA! Si yo tengo el conocimiento para generár un círculo de negocio que me genera 100 mil o 100 millones al mes, ¿porqué tendría que compartirlo? ¿Para que? ¿Para tener más competencia porque me “aburre” ganar 100k yo solo? VAMOS…!
Yo no soy absolutista por lo generál en mis comentarios, pero hay certidumbres como:
1. El que genera dinero (en cantidad) no enseña a los demás, contrario, elimina a la competencia.
2. Si yo desarrollé X conocimiento de como generar dinero (en cantidad) no lo compartiré hasta que deje de serme útil.
3. El 99% del contenido de calídad escrito (como en este mismo blog) son MEDIAS-VERDADES puestas como VERDADES.
Para finalizar una frase que resume el egoismo hipercapitalista en el que refleja claramente este este asunto del “know” y “know-how”:
– Haz lo que digo y no lo que hago.
Muchas gracias por tu comentario.
Se notas que eres argentino buscando las explicaciones en la psicología… 😉
Creo que lo del año sabático es mucho menos drástico de lo que se está percibiendo. Seguiré publicando en este blog todos los días así que no voy a desaparecer…
Te doy razón que no se puede culpar a nadie que no quiera revelar su truco para ganar dinero con lo que sea. Para coger una analogía que conozco bien. Te puedo llegar a enseñar a correr una maratón pero para llegar antes que yo ya tendrás que buscartela vida… o por lo menos hasta que me haya retirado… 😉 jajaja
Saludos!
Buen post ¡
Hubo un tiempo en el que la cultura vivía encerrada en muros y libros manuscritos. Y la sociedad lo pagaba caro.
Está claro que no “debes” compartir todo tu conocimiento, pero igual que tu aprendiste viendo y copiando de otros, si es “moralmente ético” compartir parte de ello.
Y, en cualquier caso y según mi opinión, si te manejas en Internet, es cuestión de tiempo que todo se sepa. Llegará en algún momento el Assange o Snowden de turno.
Un saludo.
Así es. Por suerte de momento todo es cuestión de tiempo así que incluso es bastante inteligente avanzarse si se puede…
Saludos!
Yo no me haría mala sangre con este tema. Hay gente que se centra en su comunidad y otra, en su clientela… y cualquier herramienta puede ser útil para ello.
Cierto y por mi parte no hay mala sangre… 😉
Genial esta reflexión. Estoy de acuerdo contigo en que no compartir es lo peor que se puede hacer, pues las ideas innovadoras surgen siempre de la perfección, de perfeccionar lo que a otros se les ha ocurrido aportando la clave que tal vez no hayan encontrado.
Continuemos en esta línea y seguro que algún día triunfaremos de verdad.
Así es Fran. Algún día, nuestro día llegará…
Saludos! 🙂
Es un tema candente. La construcción del conocimiento en base a la exclusividad y egoísmo te evita competencia, pero te cierra a la co-creación. Que algunos sigan comprando la Enciclopedia Británica, yo me quedo con el crowdsourcing de Wikipedia y del aprendizaje y construcción proveniente de recursos como tu página.
Te deseo mucho éxito y ojalá logres el máximo éxito de buena lid. De algún modo el Karma germinará en función del amor con que sembramos.
Un gran abrazo,
Carlos Scheuch
Buen día y salu2.0 🙂
Un buen síntoma de crecimiento, es saber aceptar que cada cual haga lo que crea conveniente con su vida. Eso sí, sin poner la otra mejilla 😉
Éxitos para tod@s
Xuan Nel Gonzali
Que les den… a los que no quieren compartir.
Gracias por el artículo y la reflexión.
Saluten,
Mnlo.
Compartir sin esperar recompensa,es de sabios. Los favores no se deben cobrar, mas que con otro favor,no todo es dinero. Saludos
¡Hola Carlos!
Estoy muy de acuerdo con la idea que defiendes; siempre leo, ya lo sabes, pero normalmente no tengo tiempo de comentar (o lo tengo pero priorizo en otras cosas). Pero hoy se me ha ocurrido dejarte un comentario porque he recordado que uno de los motivos por los que empecé en el marketing online fue porque me encontré con tu blog de casualidad; después de más de un año aprendiendo constantemente, ahora trabajo en http://www.sorteopremios.com junto a otro Quonder y la verdad es que se aprende continuamente, el entorno laboral es increíble y la localización de la oficina también 🙂
El trabajo soñado :), ¡está claro que tú ya has devuelto mucho al mundo!
Nos vemos por las conferencias, un beso!
Totalmente de acuerdo contigo Carlos, pero puntualizar dos cosas; si no comparten el conocimiento sera porque al haber tanta competencia y tantos buitres sueltos se sienten atacados, con ello no los justifico, pero dentro de su halo de “gurus” desconocidos no quieren mojarse con los demas. Por otro lado, no hay nada mas reconfortante que estar cerca de la gente, sentir ese apoyo, calor, ira y otras tantas cualidades que nos definen a los seres humanos, si estar en el anonimato significa estar solo, aislado pues te estas perdiendo sensaciones y emociones maravillosas que las personas poseemos, gracias.
Saludos Carlos Bravo!De todos los artículos que he leído-y mira que leo mucho y trato de aprender y aplicar-este post me ha impactado de manera especial.De hecho tu pagina se ha convertido en una de mis favoritas!El motivo?Tu honestidad,claridad y transparencia a la hora de llevar tus conocimientos.Pero definitivamente este post me deja ver tu calidad como persona y tu profesionalismo.Eso no es fácil de encontrar hoy día,máxime en este “mundillo” del marketing,blogs,etc.Mis felicitaciones y gracias por tanta información tan valiosa!
Muchas gracias por el feedback Blanca, me alegro que los contenidos te sean útiles… 🙂
Saludos!
No se porqué pero mientras leía el perfil de marketers que comentas pensaba a una persona en una habitación oscura, es decir el malo de la peli 🙂 Sin ningún tipo de animadversión a dichos trabajos.
Eso si, pienso que compartir lo que sabe uno es algo que te puede aportar más beneficios que problemas y que nunca terminas de aprender.
Un abrazo
Gran post Carlos. La “buena mierda” siempre sale a flote.
Acabó de descubrir el post por casualidad, y me ha encantado, me parece que en eso se basa la humanidad en compartir, si fuéramos por el mundo de forma solitaria incluso creo que no podríamos sobrevivir. Es verdad que hay gente que no comparte esta idea y que encima cree ingenuos a quienes lo hacen pensando que están regalando las cosas cuando en realidad se están enriqueciendo personalmente, porque cuando das recibes. Y aunque como bien dices es respetable su postura, creo que para eso existe el Karma jajaj 😉 Te agradezco que compartas tus conocimientos y nos permitas aprender de tí. Un saludo!