Te regalo una idea: un blog con cartas a tus seres queridos que se publican en el futuro

Hoy te regalo una idea de negocio. Tiene que ver con montar un blog y programar posts para que se publique en 10-20 años.

Esta idea nace ya hace más de 1 año. A través de 1 tuit hice la pregunta si alguien estaría dispuesto a pagar 20 euros para que una carta que escribes el día del nacimiento de tu hijo o hija sea entregada en su 18 cumpleaños. Recibí muchas respuestas en las que aproximadamente un 60%-70% respondió con “no” sobre todo indicando problemas de confianza y logística del negocio (por desgracia soy incapaz de encontrar ese tuit).

Escribir una cartaDerechos de foto de Fotolia

Retomé esa idea como uno de los 3 proyectos para la batalla contra Alex en Quondos. Finalmente me decidí por 1dolar.org que luego tuve que abandonar para lanzar maratoniano.es. Aquí también el feedback fue muy bueno y gustó. Surgieron prácticamente las mismas dudas que a través de Twitter. Algunos también argumentaban que los padres podían escribir la carta perfectamente ellos mismos y guardar la carta durante 18 años en casa sin necesidad de tener que contratar a nadie. Sin duda la parte logística y el hecho de que después de tantos años la empresa siga existiendo son las principales barreras para realizar esta idea. Al final me enteré que Martin Varsavsky ya había montado algo parecido pero nunca llegué a ver la web (desconozco si todavía existe o no).

Estos últimos días la idea volvió a tener presencia en mi mente sin que pueda explicar muy bien por qué. Puede que en alguna parte de mi cerebro haya influido la carta de amor de un paciente de Alzheimer a su mujer generando un enlace de forma inconsciente con esa idea. Buscando el enlace a la imagen que circulaba en redes sociales me entero que en realidad se trata de una carta del periodista Jesús Espadas que ganó un concurso con su obra que ha llegado a tocarle la fibra sensible a muchos de nosotros. Te hace recordar lo frágil que es nuestra existencia en este mundo y lo rápido que todo puede acabar.

Retomando la idea inicial tengo previsto escribir una entrada para mis hijos. Será un poco diferente del resto porque tendrá una clave de acceso que conocerán únicamente ellos. El post se publicará dentro de 10-15 años y reflejará mis deseos para sus vidas. Mi motivación para ello es muy sencilla. Puede ocurrir cualquier cosa. Aparte de que igual ya no sea capaz de decirles lo que siento cuando haya transcurrido ese tiempo (espero que si evidentemente), seré otra persona que soy hoy. El mundo habrá cambiado y yo con él.

Esta iniciativa me hizo pensar en convertirlo en un negocio. Esta palabra suena muy fría en este contexto pero sin duda existen causas peores con las que se llega a ganar dinero a día de hoy. Desde mi punto de vista albergar el mensaje en un blog tal como lo tengo previsto yo hacerlo con el mío solucionaría la parte logística. En vez de tener que albergar una carta física se podría hacer de manera digital. Veo que puede tener sentido contratar este tipo de servicio porque guardar una carta escrita a mano durante tanto tiempo conlleva un gran riesgo de que se pierda en algún momento. Basta pensar únicamente en mudanzas que se realizan en esos años. Pensando en lo peor este tesoro personal se podría quemar en algún incendio, borrarse en algún hundimiento con agua de la casa, u otro tipo de catástrofe mayor o menos. Esto último siempre es poco probable pero de vez en cuando ocurre.

Un servicio digital también ganaría puntos en la parte de confianza aunque este problema no se podrá eliminar nunca del todo. El dominio, hosting y mantenimiento se podrían contratar con una duración de 20 años. Elegiría empresas como Amazon y/o Telefónica donde puede haber más probabilidad de que sigan existiendo en tanto tiempo (o por lo menos eso podría ser la percepción del potencial cliente). Se podría hacer también un backup por si una de ambas cierra para que se siga publicando el post en uno de varios sitios previsto para ello. Por suerte en este caso no hay que preocuparse demasiado por contenido duplicado… 😉

Hay que crear un sistema donde dando igual si cierra la empresa que ofrece este servicio inicialmente, el post programado saldría en el blog en la fecha prevista igualmente. Lo importante sería lograr que el público objetivo vea que pase lo que pase, se han tomado todas la medidas para que el mensaje llegue. Creo que muchos pueden percibir este tipo de servicio como una forma de participar en las vidas de los demás, incluso cuando ya no estén. Según mi mujer existe incluso una película que trata esta forma de hacerse inmortal (por lo menos durante un tiempo)…

Ahí está la idea. Haced con ella lo que os parezca bien antes de que lo haga yo… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (13)
  • comment-avatar
    Ignacio Sánchez 9 años

    Complemento tu idea con otra: quien debería aceptar y asumir la idea son los servicios postales oficiales, Correos sin ir más lejos. Al igual que ya te ofrecen escribir en línea y mandarla por carta postal (e incluso, opcionalmente, por emaily) debería haber un campo donde se pudiera programar cuando se solicita que se de curso al envío. Evidentemente, este campo debería ser “inmediato” por defecto pero con la posibilidad de diferir tal envío, ¡incluso décadas como tu propuesta!…todo ello sin menoscabo que, como cualquier otra operación, el sistema te emita el correspondiente recibo o factura de que has hecho la operación (sin que figure el contenido explícito), con lo que tendrías el documento que podrías dejar como “aviso” al receptor si al interés del cliente conviene.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Genial este complemento Ignacio. A ver si correos nos compra la idea… 😉

      Saludos!

  • comment-avatar

    La idea me parece cojonuda, toda Cápsula del Tiempo me ha parecido siempre una idea bastante atractiva. No obstante por mi parte no guardaría una carta a mis hijos salvo si es manuscrita, en cuyo caso estaría guardada en una caja de seguridad (ya sea propia o en un banco).

    Lo que yo haría es un vídeo dirigido de respuestas espontáneas. Imagina que contratas un servicio por X euros y solo tienes que desplazarte durante una tarde, cosa de una hora, a un centro donde se te graba (solo o en compañía) respondiendo a un cuestionario que tiene una estructura base pero a la que puedes agregar preguntas si lo deseas.

    La idea sería no tanto dejar un legado medido tilde a tilde, sino un acto reflejo de la sección temporal que ahora ocupas, una pequeña rebanada de lo que eres ahora: opiniones, ideas, pensamientos, deseos futuros…Quizá no estaría mal hacerlo casa 10 años. Sin duda la persona aprendería bastante.

    Y se podría usar como muestra a tus hijos y nietos, antiguos amigos, familiares,… Ahí mi idea. Si la montas ya tienes un cliente (pero no te pases con el precio).

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Genial Marcos, no había pensando en eso. El proceso de entrega sería más complicado por lo que en este caso el precio igual sería demasiado caro. Siempre se podría hacer un vídeo sin ayuda externa. En este caso se podría ofrecer este servicio a partir de 1 dólar/euro o parecido…

      Saludos!

  • comment-avatar

    Más allá de la plataforma que usarás, sería interesante en este caso confiar en las personas. Un poco al estilo de Extraños en un tren, pero esta vez sin asesinato. Un grupo de cinco personas, que quisieran hacer lo mismo que tu, solo que cada uno entregaría la carta a los hijos del otro y tu entregarías la carta de uno de ellos, en caso de que no existiese la plataforma digital. Solo que todos deberíais contar con una copia de todo el material.
    Creas un vínculo, un objetivo común por si alguno de los implicados no está y todo es mucho más “potito”.
    Sí, me he levantado un poco moñas hoy 😉

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      ¡Que bueno Juan Carlos! Me ha gustado mucho esta forma de hacerlo aunque en este caso no sea un negocio… 🙂

      Saludos!

  • comment-avatar

    Depende cómo te lo tomes, Carlos.
    Imagina que lanzas la idea en serio (un foro, una web, en fin, algo real aunque aún sin definir). Se cobra un precio simbólico de diez pavos y se va segmentando a los usuarios por edad (importante), ciudad, aficiones, ideas, principios morales. Cada uno de esos grupos defenderá algo que podríamos llamar un “legado común”, que facilitaría la formación de grupos. La entrega del legado no tiene por qué ser física, ya que puede ser online. Cada usuario registrado debe facilitar unos datos de destino, ya sea físico o electrónico, y debería actualizar su estado una vez al mes. Podría ser simplemente “vivo” (juas). ¿Y si muero antes de esos veinte años? ¿No querría que mis hijos recibiesen la carta antes, quizá un año después, o una carta cada cinco años, etc?
    ¿No podría servir esa segmentación para establecer relaciones entre usuarios que quisieran compartir ese legado? Pienso en mi propio hijo y en el caso de que yo muriese (lagarto, lagarto). Estaría genial que le llegase la carta y, además de lo que yo considerase contarle, decirle: si en algún momento necesitas ayuda puedes recurrir a estas personas para pedir consejo.
    Es una especie de pacto entre caballeros, lo sé, pero confiamos nuestros datos bancarios a entidades y empresas, compramos por internet sin acceder a una persona o tienda física, etc…Al final todo se basa en la confianza, y hay que tenerla o estamos verdaderamente jodidos.
    Habría que tener antes bastantes usuarios para arrancar el proyecto, pero yo invertiría, sin duda. ¿Diez pavos porque dentro de unos años mi hijo pueda recibir un mensaje y a la vez pudiera recibir apoyo de otros que han creído en ese proyecto? Firmo.
    Lo sé, para ser lunes se me ha ido la pinza del todo. Buena semana a todos

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Me está gustando cada vez más aunque también es más complejo porque requiere una masa crítica de personas para segmentar de tal forma y que tengas un resultado con personas que encajen en tu búsqueda.

      Mola la idea… 🙂

      Saludos!

  • comment-avatar
    David L. 9 años

    Pues me ha sonado a un proyecto que vi hace tiempo y valoré ejecutar: de esas cosas que al final no haces 😉

    La web es http://snailmailmyemail.org/, y la idea es que tú envías un mail y ellos lo escriben a mano, con una cierta gracia artística (sólo hace falta ver la galería).

    Al final el proyecto tuvo tanto éxito que hacen eventos anuales buscando voluntarios. Creo que si mezclamos el tema de escribirlo a mano y además, como comenta Carlos, le podemos dar el toque temporal (cumpleaños, navidades, aniversarios o tiempos más futuros), el negocio estaría asegurado.

    Me gusta que Carlos proponga algo y lo mejoremos entre todos.

    Saludos,

    David

  • comment-avatar

    Cuando mi hija cumplió 18 años, le entregué una cinta de cassette (horror! qué viejo que soy) con palabras suyas grabadas cuando tenía un par de añitos.

  • comment-avatar
    Benja 9 años

    Creo que el vídeo funcionaría mejor que la carta. La carta manuscrita tiene más poder.

    Hablando del mismo tema, os recomiendo el libro “La última lección” de Randy Paush. o su versión de la conferencia en Youtube –> http://youtu.be/bdOmK1IWz-U

  • comment-avatar

    Hola comunidad efectivamente este tema ya lo sacaste el año pasao.Las ideas son como las personas todas muy respetables. Mi opinión es que seguramente yo nunca haré este tipo de cosas. Mi hijo tiene casi 13años y todos los dias hablamos. Todo lo que siento y quiero se lo digo todos días.
    Mi opinion es q no necesito dejarle escrito lo que le digo de viva voz.
    Pero vamos que sólo es una opinión y si alguien le deja a su hijo algo escrito me parece perfecto.
    Buen día chic@s! 😉

  • comment-avatar

    No puedo creer esto!! Una idea similar se me ocurrió hace un año. La solte porque en ese momento estaba trabajando en otro proyecto, pero hace 2 dias la recorde y comence a darle forma; Pero se me ocurrió desde otro lugar Desde la despedida imprevista.
    ¿que pasa si mañana tenes un accidente? no podrías despedirte de tus seres queridos
    Así que se me ocurrió, es ofrecer un servicio de despedida.

    ¿Como lo ves?

  • Disqus ( )