Los 10 principales errores en el marketing de una start-up
Cuando creas una start-up no tienes un presupuesto grande para promocionar tu empresa. Invertir en marketing no se refleja únicamente en el dinero que te gastas sino sobre todo en las acciones que llevas a cabo. Al principio puedes cometer muchos errores. Algunos de estos los hemos cometido también con Coguan. Para que no caigas en las mismas trampas que nosotros puedes leerte este post.
Como destaca Carlos Blanco en un post reciente, “Claves para emprender con éxito en Internet”, el marketing es uno de los factores de éxito en una start-up. El marketing no es una actividad que se realiza sin esfuerzo pero tampoco hay que ser la persona más creativa del mundo para hacer las cosas bien. Comparto con vosotros 10 errores comunes de los que también hemos cometido algunos en Coguan.
1. Apostar únicamente por un marketing viral: lo dijo también Gustavo García de Buyvip en el Yuzzday donde tuve la oportunidad de estar presente. Lo que él al principio pensaba que iba a ser viral al final se convirtió en un presupuesto de varios millones de Euros. No es suficiente lanzar un video y subirlo a Youtube para “hacer un viral”. No apuestes únicamente por esta vía porque depende también mucho del factor “suerte” para que algo se haga viral.
2. Sobrevender tu producto: es el antiguo conflicto entre el desarrollo y las ventas donde confundimos lo que es el marketing externo e interno. No prometas más de lo que realmente eres capaz de hacer para atraer a un cliente y cerrar una venta. Si no cumples con las expectativas dejas terreno quemado que en el peor de los casos te cierra otras puertas porque corre la voz sobre una mala experiencia con tu empresa.
3. No invertir en el marketing: “parar la publicidad para ahorrar costes es como parar el reloj para ahorrar tiempo”. No tienes excusa para invertir en marketing porque si lo haces bien te ayudará a vender más. Recuerda que esto no tiene que ver únicamente con un presupuesto sino con cómo utilizas tu tiempo y los recursos disponibles para promocionar tu start-up.
4. No proteger y verificar conflictos de marca: son las tareas básicas que nos olvidamos cuando iniciamos. Si tu start-up tiene un nombre parecido a otra empresa o marca ya registrada, corres rápidamente el riesgo de ser demandado y tener que cambiar de identidad corporativa rápidamente. No proteger tu marca y ahorrarte el coste de un abogado para ello al final te puedo salir muy caro.
5. No tener un start-up blog: puedes realizar un marketing indirecto incluso sin haber lanzado un producto o servicio. Con un blog puedes posicionarte como referente en tu sector donde a través de contenido de calidad puedes demostrar que entiendes bien tu profesión. Si ya vas creando una audiencia puedes llegar de manera más directa y cercana cuando lances actualizaciones sobre tu start-up.
6. Confundir el e-mail marketing con spam: parece que muchos no aprenden. La mayoría de las empresas cometemos spam cuando enviamos un mail no solicitado a una persona. Muchos no son conscientes que para ser calificado “spam” y por lo tanto delito no depende de la cantidad. En otros casos es mucho más obvio cuando recibo mails comerciales donde el resto de los destinatarios no está ni en copia oculta. Este tipo de envíos no son e-mail marketing sino puro spam.
7. No registrar el dominio .com y .es: es sencillo, si tu start-up es española necesitas el dominio “.es”. El “.com” sigue siendo el rey y pese a que llevemos casi 6 años desde la liberalización del dominio nacional. No tener mínimo estos dos dominios puede ser una razón a favor o en contra del nombre favorito de tu start-up. Una razón para elegir como nombre de nuestra start-up “Coguan” fue que estaba libre en todas las extensiones.
8. No medir el ROI de tus acciones de marketing: otro punto que también menciona Javier de Logocomunica por Twitter es no conocer el ROI de nuestras acciones. Si nos sabemos lo que nos aportan las actividades nos podemos enfocar en aquellas que realmente aportan valor. Admito que este punto es uno de los más difíciles de cumplir porque no siempre encontramos una manera directa de medición. De todas formas no debe ser una excusa para no intentarlo.
9. Apostar únicamente por las redes sociales y olvidar los foros: está bien tener presencia en redes sociales como Facebook o Twitter. Pero ten en cuenta que los usuarios expertos y los “early adopters” no están o no comunican contigo a través de estos canales. En muchos casos los foros son mejores que los canales de social media por lo que deberías conocer los de tu sector. Es importante estar presente para responder a dudas, recibir feedback y reaccionar a críticas dentro de un plazo mínimo de tiempo.
10. No participar en eventos de networking: hacer networking forma parte de las actividades de marketing de una start-up. En eventos como La Red Innova puedes tanto retomar contactos existentes como conocer nuevas personas que ayudan a llevar tu empresa al próximo nivel. Al principio cuesta más porque tal vez se conozcan menos personas. Aquí no se trata de vender tu producto o empresa. Simplemente intenta comunicar y saber cómo la gente está relacionada y lo que te puede aportar para hacer negocio en un segundo paso.
¿Qué errores habéis cometido con vuestra start-up?
Felicitaciones. Muy bueno el post. Sin embargo, quisiera discutir el punto 8. Explicas que el hecho de que sea dificil medir el ROI en marketing, no debe ser una excusa para no “intentarlo”, pero como vas a “intentar” medirlo si no hay ningun metodo para hacerlo? O si lo hay?
Hola Alejandro,
hay que encontrar los puntos que se pueden medir y empezar por esa vía. No todo es medible de manera directa. Hay que desarrollar criterios que si lo son y nos permiten haber un seguimiento de nuestras acciones.
¿Ahora te queda más claro?
te felicito por todo! muy buen blog 🙂 .. sigue así dando buen material!
Enhorabuena por éste gran trabajo! (Y me refiero al blog en general…).
Me ha servido de gran ayuda en mis estudios de marketing ya que consigues unir, sintetizar y clarificar cuestiones algo complejas para los que empezamos en el mundillo…
Por desgracia, aún abundan aquellos que revisten todavía de mayor complejidad los asuntos, si especialmente están relacionadas con el “mk”. (Al menos me lo parece…)
Un aporte de A.Einstein respecto del tema que tratais: “Ni todo lo que se puede contar cuenta, ni todo lo que cuenta se puede contar”.
[…] Evita los principales errores en el marketing de start-ups (p.ej. confundir el e-mail marketing con el […]