10 tareas del CEO de una start-up que tal vez te sorprendan y por qué son importantes

Los detalles son importantes. Cuando vives al límite todavía más. Si exiges mucho a tu equipo tienes que dar ejemplo. Busca ser un líder y no simplemente un jefe.

Cuando eres CEO de una empresa tienes mucha responsabilidad. Tienes que tomar decisiones importantes todos los días que deciden sobre tu futuro y el de tus trabajadores. Con tanta responsabilidad en tus espaldas no queda tiempo para las tareas “pequeñas”. Para eso hay gente que has contratado. Si eso es lo que piensas, te estás equivocando.

definión ceo - ser lider y no jefe

¿Por qué el CEO de una start-up tiene que realizar tareas “pequeñas”?

En una start-up las tareas pequeñas no existen. Cuando vives al límite día tras día tienes que cuidar los detalles. Tú eres menos importante que el resto del equipo.

  • No eres nada sin tu equipo. Es lo más importante dentro de una start-up. Asegúrate al 100% que tu gente esté cómoda.
  • Si quieres ser un líder y no simplemente un jefe tienes que ser el primero el que se ensucia las manos dando ejemplo para el resto del equipo.
  • Tienes que vivir los valores para establecer una cultura empresarial de esfuerzo, trabajo en equipo y respeto.
  • Siempre te has cabreado sobre el comportamiento arrogante de uno de tus antiguos jefes. Demuestra que eres diferente.

Tareas importantes del CEO en una start-up en las que tal vez no hayas pensado

Los que no están viviendo la aventura de una start-up tal vez se sorprenden con algunas tareas que son responsabilidad del CEO. Si eres emprendedor y tienes un equipo es muy probable que lo estés viviendo. Aquí van algunas de mis tareas “pequeñas” en Coguan… 😉

1. Lavar las toallas de los aseos.

2. Comprar papel del váter y jabón para el baño.

3. Asegurar el funcionamiento correcto y contenido suficiente de la máquina de café.

4. Rellenar y comprar el papel de la impresora.

5. Fijar unas reglas básicas sobre el uso de los aseos.

6. Recoger y entregar las tarjetas de visita de la imprenta.

7. Recoger y limpiar la oficina cuando está demasiado sucia para la mujer de la limpieza.

8. Cortar un agujero en la pared para que entre el servidor en la habitación.

9. Hacer de camionero para asegurar una mudanza “segura” de oficina.

10. Comprar los regalos de cumpleaños de los trabajadores.

¿Cuándo y cómo delegar tareas?

Ahora habrás pensado que como CEO de una start-up lo tienes que hacer todo tú para dar buen ejemplo. Tampoco es así pero tienes que saber cómo.

  • Asegurarse que de manera directa o indirecta se conozcan tus tareas con prioridad y cómo estas invirtiendo tu tiempo.
  • Explicar (sin justificar) porqué tienes que delegar.
  • Preguntar si la persona a la que quieres delegar una tarea tiene disponibilidad.
  • Dejar que el trabajador pueda influir en la fecha de entrega y que haya un compromiso.
  • Si es una tarea que requiere prioridad absoluta explicar porqué.
  • Dar las gracias cuando puedas delegar una tarea a otra persona.
  • Una vez finalizada, dar feedback sobre el resultado.

Realizar tareas pequeñas como CEO es esencial para que tu equipo te perciba como líder y no simplemente como un  jefe. Quieres personas que confían en ti y que no simplemente sigan tus órdenes porque te tienen miedo.

¿Eres emprendedor o CEO de una start-up? ¿Cuáles son tus tareas “pequeñas” para dar ejemplo al resto del equipo?

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    Cuantas cosas que no se ven, hacemos lo que líderamos proyectos. Enhorabuena por el post.

  • comment-avatar

    Muy interesante!
    De hecho, creo es mas habitual que el CEO se quede con grandes tareas y responsabilidades, sin delegar en personas que pueden estar mas preparadas o contratar a alguien con las habilidades y el tiempo necesario para ello.
    Para mi, el mayor defecto es convertirse en perro del hortelano. Hay que dejar trabajar, querer tocar todo acaba significando no acabar nada.
    Me gusta tu estilo como CEO 😉

  • comment-avatar
    Víctor Martínez 11 años

    Sin ser CEO, solamente responsable de una delegación:
    * hacer la compra del mercadona
    * echar latiguillos de red
    * montar muebles del ikea
    * pintar alguna pared y/o escorchón…

    Etc. Vamos, lo del glamour se pierde enseguida… 😛

    Saludos!

  • comment-avatar

    Me siento bastante identificado, además de estar completamente de acuerdo.

    Saludos!

  • comment-avatar

    Interesante, parece como cuando hay que hacer un proyecto en el colegio, siempre hay un coordinador y de cierta manera tiene sus similitudes, perdón si mi pregunta puede ser un poco tonta pero, qué es un start-up?

  • comment-avatar

    De hecho, la cultura empresarial empieza de esa manera, es decir, con esas “actitudes” uno logra que se rompa la barrera del celo laboral al no sentirse uno (me refiero a los empleados), explotado.

    Lo anterior sin duda alguna genera una empatía y/o sinergia en el equipo de trabajo.

  • comment-avatar

    […] Dar ejemplo: cómo diría Rodolfo Carpintier “Si la gente llega a la conclusión de que el emprendedor es un […]

  • comment-avatar

    me falta el futbolin en la oficina!

  • comment-avatar

    […] una start-up tienes que hacer de todo. Como CEO puede haber tareas que te sorprenderán porque no salen en todas esas historias románticas de emprendedores (por lo menos en las que he […]

  • Disqus ( )