La forma óptima de montar una start-up que estoy aplicando yo ahora mismo
Montar una start-up es complicado. Típicamente necesitas varias personas que te acompañan en el proceso. Si no tienes capital es difícil avanzar rápido.
MarktMaat está siendo un buen ejemplo de cómo montar una start-up sin asumir demasiados riesgos. El “todo o nada” que muchos inversores exigen para que ellos pongan dinero por su parte tiene sentido para ellos pero para nada para el fundador. Las probabilidades de montar algo muy grande empezando desde muy pequeño son limitadas por lo que también debes limitar los riesgos en consecuencia. Esto es cómo lo hago yo.
Contenidos
Selección de socios
MarktMaat es un proyecto tecnológico. Requiere el desarrollo de software propio. Aquí hubiera tenido la opción de contratar o pagar a un desarrollador o de buscarme un socio. He optado por la segunda opción. He querido tener a alguien involcrado que tenga una motivación más allá de la factura mensual que me pasa por sus servicios. Tener un socio también reduce los costes de arranque. En caso de que vaya bien la cosa esos porcentajes que cedes igual te han salido demasiado caros. Al mismo tiempo te tienes que preguntar si sin tu socio hubieras llegado al punto donde por fin las acciones de tu start-up valen algo. Invertir tiempo y dinero en elegir un buen socio tiene sentido a pesar de todas las desventajas que puede llegar a tener una persona más en el proyecto como co-fundador. Nada es gratis.
Inversión propia
Montar una start-up sin prácticamente inversión es posible pero complicado. En mi casi he invertido unos 10.000 euros en el proyecto sin contar el tiempo invertido por parte de mi equipo en Beguerrilla. Tengo sinergias por ya tener una estructura existente. Aunque invierto dinero propio siempre tengo cuidado que sea un porcentaje bajo de lo que ingreso cada mes. Años atrás hubiera reinvertido el 80% o más en un negocio asi. Hoy en día también reinvierto mis ingresos pero lo hago en producto que puedo vender en Amazon. La diferencia es el nivel de riesgo que asumo. En caso de Amazon tengo cierta seguridad y puedo planificar cuánto dinero en cuánto tiempo voy a recuperar. En caso de invertir tu dinero en una start-up sea propia o de terceros no dispones de esa información.
Flujo de dinero ingresos en paralelo
El otro día estuve hablando con un buen amigo que está ahora mismo con su propia start-up y me preguntó si tenía sentido para él también captar un proyecto en paralelo como freelance. Mi respuesta fue un rotundo “sí”. Es mi forma de hacerlo. No dependo de los ingresos de MarktMaat. Al mismo tiempo podrás argumentar que no puedo dedicarle tanto tiempo como debería. Eso sin duda es cierto pero un precio siempre pagas. Al final y estando en la situación que estoy (familia con 3 hijos) prefiero tener algo más de estabilidad financiera. Asumo que la start-up irá más lenta de lo que podría ir conmigo dedicado al 100%.
Bootstrapping
Mi plan tampoco es invertir en MarktMaat inifitamente. El objetivo es que llegue rápidamente al punto donde se pueda refinanciar a través de sus clientes. No es un bootstrapping puro pero la idea detrás es la misma. Al final del día tiene que estar dentro de unos 6 meses en un punto donde el flujo de dinero que generan sus clientes recurrentes cubran los costes de funcionamiento. Es por ello que ahora mismo todavía no existe MarktMaat SL o parecido. De esta forma reducimos costes de gestión a corto plazo llevando todo bajo el paraguas de Beguerrilla.
A ver lo que te puedo contar dentro de 6 meses. Crucemos los dedos.
Stay tuned.