Iron blogger: quien no quiera escribir paga 5 dólares
Iron Bloggers es un movimiento que se inició en Estados Unidos y ahora se extiende a Europa a través de Alemania. En este post explico el funcionamiento y concepto que hay detrás.
Fue gracias a mi mujer y un artículo en el medio online alemán Spiegel que me entero de “Iron Blogger” como una nueva tendencia en la blogosfera germánica.
Derechos de foto de Fotolia
En Alemania se están juntado cada vez más personas en diferentes ciudades para sacar provecho del poder de grupos para llevar sus bitácoras al próximo nivel.
¿Qué es esto de “Iron blogger?
El creador de Iron Blogger fue el entonces estudiante de la universidad de mentes brillantes estadounidense MIT Nelson Ehage en el año 2.009. Realmente no es algo que sea totalmente nuevo e incluso en España ya se ha hablado del tema. Parece que lo que surgió como una idea para beber cerveza gratis se está convirtiendo en un movimiento entre los bloggers alemanes. Aunque el origen proviene del MIT se nota que también les gusta emborracharse por ahí.
El nombre Iron Blogger ya te da una idea de que se trata. Hace ilusión a una de las competiciones deportivas más duras del mundo: el Iron Man. No te asuste con esta comparación porque te aseguro que es mucho más fácil ser un Iron Blogger que realizar la prueba de natación, bicicleta y maratón. Basta con publicar una vez por semana para cumplir con las reglas. Típicamente se juntan varios bloggers que esperan que la presión social del grupo les ayude a publicar por lo menos una por semana en su blog. Para más motivación todavía hay que pagar además 5 dólares en el bote por cada vez que fallas de sacar el post semanal. Una vez al mes los iron bloggers quedan para salir de copas con el dinero que han aportado los que no consiguieron sacar esa entrada obligatoria.
¿Para qué sirve ser Iron Blogger?
Los que leen este blog con frecuencia saben que la constancia es un elemento esencial para llevar tu bitácora al próximo nivel. En mi caso publicar una vez por semana se me queda un poco corto porque prefiero redactar un post diario. Igual nos inventamos la categoría del Ultra Blogger para mostrarle a los estudiante del MIT que son unas nenazas… 🙂 Estas son algunas de las ventajas de convertirse en un Iron Blogger:
- Motivación por presión social: es una formula muy sencilla y funciona igual que un encuentro de alcohólicos anónimos. Ver que otros lo consiguen es una motivación importante para seguir adelante con tu objetivo.
- Networking con bloggers: blogging es networking. Ahora más que nunca. Hacer crecer tu blog de manera solitaria es posible pero ir acompañado simplifica las cosas. Formar parte de un grupo bloggers te da acceso a recursos, enlaces, conocimiento, etc.
- Hacer crecer tu blog: publicar de manera acompañada es una formula segura para hacer crecer tu blog. No existen las garantías de éxito pero muchas personas han conseguido de esta manera conseguir una bitácora que se lea.
- Salir de copas gratis: siempre que seas constante, claro. Si no fallas en la publicación semanal serán tus compañeros que te pagarán la cerveza, copa, Coca Cola o lo que sea. En otro caso los demás beberán a tu salud.
No sé si Iron Blogger ya ha llegado a España como ha llegado a Alemania o Estados Unidos. Siempre que te interese organizar o participar en un Iron Blogger en tu ciudad avísame y le damos una vuelta al tema para hacerlo realidad.
¿Te interesa participar en un Iron Blogger para llevar tu blog al próximo nivel y hacer networking con otros autores? Si quieres que te avisemos en cuanto se sepa más inscríbete en el formulario de abajo.
Hallo Carlos!!
Hombre, si me tocas el tema del blogging y me lo mezclas con Alemania… Me has tocao la fibra por todos los sitios! ;D
Le echo un vistazo porque el nombre de “Iron Blogger” suena como muy motivador. Aunque por lo visto no sé si era hasta el 4 de enero para apuntarse (según las reglas que has adjuntado en el link)
¿Cuenta escribir en un idioma concreto o sólo puede ser alemán? Bueno, lo miro.
Me ha encantado el giro que has dado con el post de hoy. Siempre sorprendiendo, gran cualidad de un Super Blogger 😉
Un saludo desde Deutschland!!!
Elisabet*
@cronicgermanic
Otra alternativa para asegurarse una publicación constante es el Scheduled Embarrassment .
Creas un post vacío (o aún mejor, con algún texto estúpido) y lo programas para que se publique automáticamente en la fecha señalada con lo que si no lo escribes para entonces todos tus lectores verán un post vacío. Cierto, siempre puedes hacer trampa y desprogramar el post pero ¿y si te olvidas? 😉
@carlos : algo hace estoy intentado lanzar en el foro de Quondos en el hilo llamado red de blogs. Yo tengo un blog donde publico a diario (no el de esta cuenta 😉 ) y efectivamente hace 3 meses estaba por las 10 visitas diarias Y SIN HACER NETLINKING (es mi test :D) pues está ahora tranquilamente por las 80 visitas diarias y creciendo… No es un blog apuntado a un sector en paralelo sino mas bien a varios… de alli que sólo algunos posts atraigan gente.. enfin que valdria la pena apoyarlo con otros bloggers… o compartir ese mismo post en otros blogs y vice-versa…
Gran iniciativa, me apunto Carlos.
Es una forma interesante de motivarte para escribir, porque a veces cuesta, y de paso conoces gente…
Con tal que los post semanales o diarios sean interesantes y aporten conocimientos como este, bienvenidos sean. Es más ahora voy a buscar esos blogs que realizan este tipo de competencia para leer su contenido.
Excelente iniciativa,
Pero veo un inconveniente en la propuesta o al menos un matiz importante, la localización de cada blogger.
Por supuesto que esto se soluciona creando grupos de bloggers de la misma localidad y ya esta. O si quieres hacerlo de una forma global, simplemente utilizando el “bote” para comprar productos digitales, también seria una solución, aunque prefiero una cerveza “fresquita”.
No obstante, enhorabuena Carlos (una vez mas).
Carlos me parece un tema interesante, si bien uno puede ponerse metas a si mismo, es bueno tener una presión más para cumplir el objetivo, te motiva más y eso es bueno para el blog y para su creador.
Jajaja me encantó el nombre y claro que es interesante!
Ya me inscribo!
Saludos!
http://www.achosimian.wordpress.com
Suena bien. Sólo que cuando la canción sea pagar $5 por no actualizar por lo menos entre quienes me rodean jamás me tomaré una cerveza gratis. Estoy rodeado de tarados que no salen de frente a sus ordenadores. 🙂
Gracias, Carlos.
Hola Carlos:
Por fin me he decidido a comentar en tu blog (hay que ver lo que cuesta decidirse a completar el dichoso formulario). Me gusta la idea de contar con esa “presión social” para sacar adelante el blog. Y el aliciente de juntarnos de vez en cuando y hacer networking “por la gorra” también suena bien. Si se mueve algo por Alicante o Murcia, podéis contar conmigo 😉
Bueno,una “iron bloguer” me permitiría beber cervezas gratis todas las semanas, porque habitualmente no escribo uno, sino más de tres post a la semana. Sin embargo, en mi caso, juego con ventaja, estoy jubilado y no supone sacrificio, sino distracción, escribir un par de horas cada día, algo que para alguien trabaja y ademas tiene obligación de ejercer de padre, posiblemente lo pueda hacer sólo, robando horas al sueño.
Pero hay otra cosa, la motivacion que tiene cada uno al escribir el blog. Hay en casos en que ello puede considerarse una “obligación laboral”, por el, (legítimo), deseo de hacerse una marca personal dentro de su profesión. En este caso si me parece bien ponerte un estímulo para cumplir tus funciones de bloguero.
Pero en casos en los que escribes sólo sobre lo que te apetece, (mi caso), o tienes ambiciones literarias y valoras más la calidad que la cantidad de tus escritos , (evidentemente no es mi caso), o escribes para desahogarte, meditar sobre un tema, como una forma de ordenar tus ideas, … Pues lo lógico es que escribas cuando te encuentras en vena.
Yo creo que cada bloguero tiene sus motivaciones y en funcion de ello viene su cadencia de producción. Aunque no puede perderse de vista aquello de que cuando me visite la musa me encuentre trabajando.
¡Caramba!. Salio duplicada no se por qué la buena, (corregida), es la segunda
¿Y si nadie falla que pasa?
Lo de las cervezas suena chachi heheh ;)Fuera bromas mola!!
Apuntado a Iron blogger!!
Genial, próximamente haré algo en ironblogger.es para organizar diferentes grupos en ciudades en toda España! 🙂
😉
Le sigo dando vueltas al concepto, así que si se te ocurren ideas, déjalas aquí en el campo de comentarios… 😉
Me uno al Ultra Blogger y que vean de qué estamos hechos los que no pasamos por el MIT. 😉
Este hombre conseguirá que me convierta en blogger. ¡Qué máquina!
[…] unos días leía en el blog de Carlos Bravo un post sobre el movimiento “Iron Blogger”. El nombre del movimiento se toma de la competición […]
[…] se acuerdan de un post que lancé en mi blog ya hace un par de semanas sobre el movimiento de Iron Blogger. Se trata de organizar grupos en diferentes ciudades de “autoayuda” que se motivan […]
[…] se encargará de toda la gestión del foro y además será el responsable del lanzamiento de Iron Blogger. Igual algunos se acuerdan del post que escribí sobre el tema. Me hace mucha ilusión ver que este […]
Hola Carlos!
Si necesitas a alguien para organizarlo en Barcelona doy un paso al frente para ayudar en lo que se pueda, me parece una gran iniciativa 🙂
Por lo menos, seguro que participaré. Espero noticias para estar atento 😉
Saludos!
Inscribete en el formulario para empezar… 😉
[…] Iron Blogger […]
[…] el éxito empresarial (Quondos), ya está pensando en importar ideas que triunfan otros paises (Iron blogger) y acaba entrando en el duro aunque gratificante mundo de las iniciativas solidarias, primero con […]
[…] unos días leía en el blog de Carlos Bravo un post sobre el movimiento “Iron Blogger”. El nombre del movimiento se toma de la competición […]
solo lei las primeras 10 frases y me aburrio. no es mi culpa 🙂
[…] la ha importando aquí a España ha sido Carlos Bravo, en este post y fue precisamente él quien me pidió que le ayudase para convertirlo en algo más que una […]
Pues he entrado y vi un printscreen de archive.org ??? no entendí de qué va, o ya no funciona eso?
ya finalizó el experimento Edgar… ;(