Google+ como fuente de tráfico y nuevos seguidores para tu blog

Si buscas visitas para tu blog existen nuevas fuentes de tráfico como la nueva plataforma (Google dice que no es una red social) Google+. No soy usuario pero en las últimas semanas he leído probablemente unos 30 posts en inglés, alemán y español sobre el tema. Comparto lo que he aprendido de ellos.

Google+ es la nueva apuesta del buscador que domina el mundo. Las cosas han cambiado desde que Schmidt dejo su puesto de CEO a Page. Google está obsesionado de ganarle la carrera a Facebook en las redes sociales. Todos los nuevos proyectos tienen que aportar valor al producto estratégico Google+.

Hacer uso de Google+ como fuente de tráfico para el blog

No soy usuario de la plataforma. Todos los puntos que menciono en este post son un resumen de x posts de blogs en español, inglés y alemán que he estado leyendo últimamente sobre el tema. Para los que no conocen Google+ tan bien, les recomiendo leer la entrada de la blogger invitada Sonia Diez “Google+ – alternativa o complementario a Twitter y Facebook”, una “heavy-user” de la plataforma y que también forma parte de los “77 blogs de social media que no debes perderte”. Empecemos con la pregunta sobre su importancia.

¿Por qué puede tener sentido abrir una cuenta de Google+?

Me he negado mucho tiempo escribir sobre Google+ porque no me gusta seguir temas que están de moda. Visto que ha aguantado los primeros meses y se sigue hablando del tema me tengo que tomar el tema en serio. Parece que la nueva plataforma está consiguiendo cada vez más importancia.

Parece que el plan de Google es obligarnos a crear una cuenta en su plataforma si nos importa el SEO. Aún así, También hay varias razones en contra de Google+.

¿Por qué tal vez no tiene sentido abrir una cuenta en Google+?

Las modas llegan y se van. El nuevo actor tiene que demostrar que puede ganarle la batalla a Facebook. Aún le queda un camino largo a recorrer.

  • Aunque se estén invirtiendo muchos recursos en esta nueva plataforma, todavía no se ha establecido y podría convertirse en otro experimento fracasado más  tal como lo fueron Google Wave o Buzz.
  • Perdida de enfoque de tu estrategia en redes sociales. No puedes estar presente en todas las partes. Elige pocas y trabájalas bien.
  • Si lo que buscas es branding o engagement Google+ está lejos de las cifras de permanencia de un Facebook o Twitter. De media el usuario pasa 3,3 minutos cada mes en la plataforma.

Digamos que ya has tomado la decisión de crear tu cuenta. Ahora la pregunta es cómo le puedes sacar el máximo provecho.

Cómo generar tráfico y conseguir seguidores con Google+

En cuanto a sacarle provecho a Google+ hay muchos puntos que también se podrían aplicar a otras redes. Estos son los consejos que se pueden leer en la mayoría de los blogs.

1. Añade personas de tu sector a tus círculos: tanto como tu puedes ver los círculos de los que formas también lo pueden los usuarios que forman parte de los tuyos. Es una manera sencilla para llamar la atención de los perfiles que más te interesan.

2. Completa tu perfil: añade una foto y descripción a tu perfil. Facilita estar en más círculos porque das la posibilidad de poder “clasificarte” mejor. La parte visual crea la sensación de actividad y completa el perfil. Añade también un enlace a tu sitio e incluye un botón en tu web para añadirte en Google.

3. Comparte y crea contenido de valor añadido: lo que funciona en Facebook y Twitter también gusta en Google+. Al final sus miembros siguen siendo personas con las mismas necesidades e instintos. Compartir fotos, vídeos y posts con tus círculos según intereses son una buena manera de segmentar la audiencia y aportar más valor específico.

4. Comenta y valora contenidos de terceros: las interacciones de calidad son una de las claves para tener éxito en redes sociales. Comenta y valora contenidos de terceros para crear interés para tu perfil y sitios enlazados.

5. Invita seguidores de otras redes a tus círculos: “¿estamos ya conectados en Google+?” Es una pregunta que veo a menudo en Twitter. Invitar a tus seguidores existentes es una vía de crear una base de personas en Google+.

6. Pide feedback de tus posts antes de publicarlos en el blog: Martin Varsavsky comento en un post que hacía uso de Google+ para recibir feedback antes de publicarlo. Es una manera de crear expectativas para una entrada y fidelizar tus lectores existentes.

7. Mejora el SEO: una manera indirecta de generar tráfico es a través un mejor posicionamiento. Existen varios tips para mejorar el SEO con Google+ de personas que saben más del tema que yo por lo que os recomiendo leer el post enlazado si os interesa profundizarlo.

Todavía no tengo claro si me abro una cuenta o no en Google+. Mi estrategia en redes sociales está basada en el blog y en Twitter. Este enfoque me ha ayudado hacer crecer el tráfico del blog en poco tiempo y conseguir nuevos seguidores.

Si ya habéis abierto una cuenta en Google+ sería interesante contar con vuestra experiencia. ¿Cuáles son vuestros consejos para generar tráfico al blog con Google+?

Este post ha sido el tercero de la serie “Cómo aumentar y generar tráfico recurrente para tu blog”. Si no quieres perderte las próximas entradas suscríbete a este blog. Posts ya publicados:

Cómo obtener followers y retweets cuando lanzas un post.

5 pequeños trucos para conseguir nuevos suscriptores a tu blog.

Otro post interesante en el blog de “Comunicación y nuevos medios” sobre Google+: “Google+ es un paraguas, no una red”

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (1)
  • comment-avatar

    […] 3. Google+ como fuente de tráfico y nuevos seguidores para tu blog […]

  • Disqus ( )