Esto es lo que los emprendedores proponen para cambiar España

¿Quieres saber cómo los emprendedores españoles quieren sacar el carro del barro? En este post encuentras una lista con las mejores propuestas. Este tema no se puede dejar en manos de nadie por lo que os presento los posts de Paco Viudes, Jesús Encinar, Javier Echaleku, Javier Megias, Miguel Arias y Martin Varsavsky para cambiar España.

Ya es oficial: España es el peor país para emprender de la OCDE. Sólo 76.622 empresas fueron creadas en España en 2010. 4 años atrás en el 2006 este país todavía contaba con 143.859 creaciones de empresas. Sabíamos que España no es país para emprendedores pero aún así es sorprendente que estando viviendo una era dorada con sus deportistas, no sea capaz de transferir tanto talento al mundo empresarial. Existen muchas razones para ello, cómo el flegma que tiene el fracaso en nuestra sociedad. Está de moda ser un emprendedor pero aun así, parece que tenemos igualmente miedo de tener éxito.

Personajes destacados no quieren ser denominados gurús porque en España tiene una connotación negativa destacar entre los mejores. No me refiero a aquellos que se auto-denominan como tal para vender más libros. Me refiero a aquellos que por experiencia, por éxitos, por personalidad, etc. se lo merecen.

Propuestas para España

Este post no sirve para llorisquear sobre lo mal que estamos y echarle la culpa a quien sea por la situación que compartimos. Estadísticas únicamente reflejan el pasado y no lo que un país como España es capaz de hacer si se atreve. Si miro hacia la derecha y la izquierda veo muchos emprendedores que tienen ganas de cambiar el mundo.

Se ha escrito mucho sobre cómo España puede seguir adelante. Son los emprendedores mismos que quieren aportar soluciones porque esto no se puede dejar en manos de nadie. Seguramente conocéis algunos o incluso todos de los posts que han escrito Paco Viudes, Jesus Encinar, Javier Echaleku, Javier Megias y Martin Varsavsky. Entre ellos destaca el Manifiesto España Emprende iniciado por Miguel Arias que agrupa propuestas de varios emprendedores de Chamberi Valley y que puedes apoyar aquí.

11 claves para crear empleo sostenible de Paco Viudes.

10 ideas concretas para que haya más startups de Jesús Encinar.

Propuestas para acabar con el paro de Javier Echaleku.

Manifiesto España Emprende de Miguel Arias.

Las claves para crear un ecosistema emprendedor de Javier Megias.

Plan para reavivar la economía española mediante la creación de empleo durante el 2012 de Martin Varsavsky.

Cómo ayudar y no estorbar a la ola de emprendedores de Iñaki Arrola.

Mis propuestas para Startup Spain de François Derbaix.

¿Un Silicon Valley en España? de Juan Corbera.

Seis medidas para mejorar el emprendimiento en España de Sergio Anton.

Seguramente existen más post sobre el tema que no he incluido todavía en esta entrada por lo que os invito indicármelos a través de los comentarios.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (11)
  • comment-avatar
    juan 11 años

    Con algunos estoy de acuerdo y con otros radicalmente en contra, algunos atribuyen un rol a la universidad, cuando precisamente la universidad española es el cáncer, el problema en si mismo.
    Lo mejor es que la gente trate de sacarse el título lo antes posible y huir de allí cuando antes mejor para evitar que se les pegue el espíritu funcionarial.
    También creo que en ciertos ámbitos como las TIC las universidades deberían recibir 0 € para proyectos de investigación, no tiene sentido pagar a las universidades para hacer proyectos de programación con becarios. El dinero para investigar en las universidades debe ir a campos donde la iniciativa privada no puede llegar (Arqueología, etc). Pero todo lo que permita montar empresas con pocos medios no debe dar ayudas a las universidades para hacer competencia desleal a emprendedores.

  • comment-avatar

    Una entrada buenísima, una vez más.
    Te sigo desde hace unos meses y la verdad que estoy aprendiendo muchísimo con todo lo que escribes. ¡Gracias por compartir estas maravillas con todos nosotros!

  • comment-avatar
    Yolanda Salvatierra Ferrón 11 años

    Ánimo, me uno a vosotros! yo tb soy EMPRENDEDOR/a!!!

  • comment-avatar

    sigo tu blog, de lo mejorcito que hay por ahi. Sigue asi, tienes personalidad y eso gusta mucho.

    Si quieres echar un vistao a nuestro blog, estariamos encantados de que compartieramos sinergias

    un saludo
    virgilio de la vega
    http://www.godigital.es

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Gracias Virgilio. Tiene buena pinta vuestro blog, siempre encantado de colaborar.

  • comment-avatar

    Hola a tod@s!
    Nosotros acabamos de nacer, go! socios Red Social, para tratar de facilitar las cosas a todos los emprendedores.
    Creemos supone un gran cambio, ya no es necesario ser Superman para emprender y rodearte de los q comparten tus sueños empresariales!

    Nuestro objetivo es ofrecer una solución única a un problema que no está resuelto. Punto de encuentro global para todas aquellas personas que quieran crear empresa y/o participar en cualquier iniciativa.

    Registraos gratis en 30 segundos: http://www.gosocios.com

    Follow us, twitter @gosocios ¡Gracias!

  • comment-avatar

    En España esta más valorado estudiar y luego sacarte unas oposiciones para ser funcionario y tener tu sueldo todos los meses.

  • comment-avatar

    […] reflejan el pasado. Nunca es tarde para cambiar. No se puede dejar todo en manos de la política. Esto es lo que los emprendedores proponen para cambiar España. Nosotros somos los primeros que podemos marcar la diferencia. No hablo únicamente de […]

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    El otro día publiqué un post que tal vez se podría incluir en este post.
    Te publico el enlace para que lo veas y lo sumes si lo ves conveniente.

    http://juancorbera.com/?p=346

    Un saludo.

  • comment-avatar

    Buenos días,

    Muy buen post la verdad, de acuerdo con todos los demás. Soy medio francesa-medio rumana y he vivido en varios países en Europa, viviendo ahora en Madrid y a punto de crear mi empresa. La verdad es que, lo que me impacta en España en general, y los jóvenes en particular, es el miedo al riesgo y aún más al fracaso: ¿pero que vas a hacer si no te sale bien? ¿pero seguro que quieras dejar el trabajo? ¿pero…? ¿pero… no es mejor ser “funcionaria”, seguir tranquilamente con tu vida y ya está?

    En mi humilde opinión, tiene mucho que ver la confianza hacía los jóvenes: en Rumanía, me parece (tampoco he vivido aquí, seguro que los nativos de alli sabrán mejor) que tienen mucho más confianza hacía los jóvenes, y que les ven cómo lo que les va a sacar de la crisis.

    También quería hacer mención de este documento http://www.slideshare.net/georgesun2011/the-new-generation-us-entrepreneurial-culture : “Fail Fast, Fail Early, Fail cheap” ¿que os parece?

  • comment-avatar
    pablo rodríguez lópez 10 años

    con este titular me he confundido, pensaba que ibas a poner aquí un resumen, no me esperaba enlaces, no tengo ganas de leer de otros, he leido los comentarios. aunque no dicen nada del otro mundo pero me parecen más interesantes. el titular al menos es bueno, en cuanto a los enlaces, supongo que habrá cosas en que coincidirán y cosas que no, pero si hubieses puesto al final por lo menos las cosas en las que coinciden te hubieses apuntado un punto a tu favor. un saludo

  • Disqus ( )