Falsas creencias de emprendedores que te llevan por el camino equivocado

Los que se consideran emprendedores y más cuando empiezan pueden llegar a guiarse por creencias equivocadas. Te presento estas tres que te llevarán por el camino equivocado.

Cuando sea grande quiero ser empresario. Mientras tanto sigo siendo emprendedor. La diferencia para mi personalmente es el hecho de no tener la sensación de haber montado una empresa sólida que genera ingresos de forma sostenible pagando una nómina a x personas. El hecho de que algo genere bienestar para terceros me motiva. No estamos ahí todavía.

A pesar de ya estar emprendiendo “en serio” desde los 25 años y hayan pasado ya 17 años desde entonces no tengo ningún caso de éxito que cumpla los criterios de arriba. En parte tiene que ver con haberme guiado por falsas creencias.

Negocios de éxito tienen que ser innovadores

Hacer algo nunca visto. Eso es la forma como se crean negocios que más tarde pueden llegar a valer cientos de millones de euros. Muchos ejemplos cumplen con este criterio pero el 99,9% no. Negocios de éxito no tienen que ser innovadores. De hecho cuando más innovación le quieres aplicar a algo que montas desde cero mayor riesgo tendrás de fracasar. Recientemente publiqué un post sobre negocios aburridos pero rentables. La pregunta es lo que buscas. Para ganar dinero lo mejor es guiarte por negocios establecidos. Las estadísticas lo avalan.

No importa la idea sino la ejecución

Es una de mis creencias que me ha costado dejar atrás. He tenido un momento de iluminación reciente cuando me día cuenta que estaba equivocado. La razón detrás es muy sencilla. Es verdad que la ejecución es más importante que la idea pero no lo es todo. Si montas un negocio de venta ambulante de chicles en invierno puedes tener el mejor plan de marketing y la mayor experiencia del mundo. Tu éxito siempre será limitado porque el mercado potencial posiblemente no es lo suficientemente grande. Lo que importa de verdad es el tamaño del mercado. Cuando más grande mejor porque puede compensar parte de las deficiencias de la ejecución (no todas evidentemente).

Vivir de ingresos pasivos es lo mejor

Para empezar hay que hacer la pregunta si los ingresos pasivos realmente existen. Para algunos pocos emprendedores que trabajan durante años duramente de forma activa en lograrlos se pueden convertir en realidad. Muchos de ellos luego se quejan de que se aburren. Es algo que puedo llegar a entender al 100% porque siempre que no estoy trabajando al limite no estoy del todo satisfecho de mi día. Es una de las cosas nuevas que he aprendido sobre mi este año. Luego están aquellos que igual si estarían contentos con la situación pero que trabajan de forma pasiva para lograr ingresos pasivos. Esa combinación nunca funcionará pero de ello ya se darán cuenta con el paso de los años.

La constancia lo es todo

Paso a paso. Es una de mis frases favoritas. Es prácticamente mi mantra. He creado mi mundo alrededor y la razón prinicipal por la que he fracasado con la creación de un e-commerce hace años. Fuimos capaces de montar un negocio de forma disciplinada. Siempre había margen de mejora hacia arriba pero haciamos lo posible e imposible para cumplir con los objetivos diarios que nos habíamos marcado durante dos años. El negocio no quiso despegar. Cuando eres constante corres el riesgo de hacer las cosas equivodas en el campo equivocado durante mucho tiempo. Constancia es necesaria pero haciendo lo que te lleve al éxito y eso no siempre es evidente desde el principio.

Puede que compartas algunas de las falsas creencias o pienses que me equivoco. No hay problemas. No digo que lo sepa ya todo. En otro caso poco podría compartir por aquí. Por suerte me queda un camino largo por delante.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )