Evita la palabra “interesante” en redes sociales

Veo esta palabra todos los días en mi timeline de Twitter. Ha llegado el momento para opinar sobre contenidos “interesantes” en redes sociales… ;)

Cuando hacia mi doctorado teníamos un profesor con el que no podías utilizar la palabra “interesante” en ninguna de tus frases. Los compañeros me advirtieron que para él este término era sinónimo de “me aburre” y “no me interesa”. En el primer momento me sorprendió pero pensándolo entendí poco después su manera de reflexionar.

Uso de la palabra interesante en redes socialesDerechos de foto de Fotolia

Lo que realmente estas pensando cuando utilizas la palabra “interesante”

Muchas personas hablan antes de pensar. Esto convierte la conversación en algo vacio y sin contenido. Utilizando la palabra “interesante” únicamente uno mostraba que no te habías forzado en pensar lo que realmente pensabas sobre un asunto concreto y has utilizado una palabra de relleno. No utilizar la cabeza haciendo uso de dicho término para el profesor era como una ofensa.

No voy a hacer el intento de aportar una nueva definición de la palabra “interesante” o copiar y pegar una existente. Voy por una vez dar algo por hecho. Haciendo ahora el giro hacia las redes sociales te puede perjudicar hacer uso de ella. Da igual si lo utilizas en un hashtag (p.ej. #interesante) o en otro contexto (p.ej. “post interesante”). Tal vez existen más “profesores” ahí fuera de lo que pensamos.

Contenidos “interesantes” en redes sociales

Piensa en lo siguiente. Cuando vas al mercado tampoco lees en los carteles de la pescadería “pescado fresco”. Es algo que das por hecho. En aquellos que son tan “torpes” de añadirlo empiezas a dudar. ¿Es realmente fresco si lo tienen que poner?

En redes sociales ocurre lo mismo porque por definición se supone que todo el mundo comparte contenidos que considera interesante. No hace falta añadirlo visto que puede ser incluso contraproducente. En el mejor de los casos alguien puede pensar que no te lo has leído pero te gusto el titulo porque te parecía “interesante”.

Espero haberte hecho pensar para la próxima vez cuando utilices la palabra “interesante”… 😉

¿Qué piensas tú sobre el uso de la palabra en redes sociales?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (19)
  • comment-avatar

    Vaya, estoy de acuerdo con lo que expresas, porque de hecho es completamente cierto que ‘interesante’ es la palabra que más se utiliza cuando no se está poniendo atención a lo que algo está diciendo o compartiendo, es lo que solemos llamar en México: ‘dar el avión’.

  • comment-avatar
    José Luis Manjón Guzmán 11 años

    Si tienes en cuenta la enorme saturación de posts y como hay quien los lanzan cada minuto saturando el timeline y haciendo que los tuyos pasen desapercibidos, emplear el adjetivo interesante alguna vez no lo veo mal, sobre todo cuando crees que aportas algo diferente. Que piensen los demás que lo dices porque no te has leído el contenido me parece rizar el rizo y de muy mal pensados. Si lo empleas a menudo es muy negativo, pero si lo haces alguna vez para resaltar una información que estás dando no me parece en absoluto un inconveniente. Dejo la prengunta…¿Está mal poner “interesante” y bien pedir que te retuiteen?. Me parece un contrasentido.

  • comment-avatar

    Me ha recordado mucho a una frase que me dijo hace tiempo un jefe de tienda de IKEA. Había un expositor lleno de cojines de color rojo y, justo encima, un cartel enorme anunciando el precio que decía: COJIN ROJO 4’95€. No es obvio que el cojín es rojo? No podrías decir alguna otra cualidad que hiciera de este cojín un complemento perfecto para su sofá, cama…? A veces pensamos demasiado poco lo que decimos por culpa de la velocidad a la que nos vemos obligados a movernos.

  • comment-avatar

    Como rápidamente podréis ver, yo soy muy nuevo en esto. No os aburriré con la ilusión que empiezo y los motivos que me llevan a ello, así que os diré que si, que de acuerdo, que lo tendré en cuenta, pero que hablo la lengua castellana en la que “interesante” es algo que tiene interés. Si muchos lo usan para salir del paso o contestar sin pensar, no debiera convertirse en mi problema, sino en el suyo. Cuando algo en twitter o donde sea no es interesante para mi, no me molesto en contestar (aquí es cuando para mi el pescado es fresco y no hace falta que lo ponga, así que como no es interesante, no lo digo). Cuando me parece que está trabajado y que merece la pena y es interesante lo digo, pero insisto, lo tendré en cuenta, porque no dejas de tener razón, pero creo que la solución no es cambiar los que lo hacen bien, sino combatir el mal uso… ¿ pero como?

  • comment-avatar

    Post interesante 😉 (guiño guiño)

  • comment-avatar

    Este post me ha recordado cuando te envían un mail de tipo cómico o humor y en el asunto pone: “… MUY BUENO…”. Reacción inmediata = MAYUSCULAS+SUPR

  • comment-avatar
    Nacho Pastor 11 años

    Interesa…nooooo!:D divertida y educativa la exposición. Un análisis semántico ó sintáctico “average” de cualquier día de Facebook o Twitter, levantaría de la tumba a cualquier lingüista. Gran labor Carlos con el blog. Un saludo!

  • comment-avatar

    Interesante…

  • comment-avatar

    Vaya debía de haber leído antes de hora los comentarios alguien ya hizo la broma xDD

    Solo decir que me pareció muy instructivo y que espero poder ponerlo en practica, a veces cuando alguien me aburre y no quiero escuchar uso esa palabra, como diciendo.
    -si claro, claro si. xD

    Gracias por tu tiempo.

  • comment-avatar
    marta 11 años

    Creo que los de la revista Muy no deben estar muy de acuerdo 😉

  • comment-avatar
    Inmita 11 años

    Hay tantas palabras comodín en el mundo de internet, que una mas no me parece nada interesante… 🙂

  • comment-avatar
    Jimmi 11 años

    Interesante post.

  • comment-avatar

    Yo estoy de acuerdo con José Luis Manjón, es tal la saturación de información que tenemos que usar de vez en cuando y sin excesos la palabra Interesante, yo no lo veo mal.
    Esta semana me esta´pasando con el Tweet perfecto, que lo veo hasta en la sopa y yo lo comparto en mi TL porque puede ser de ayuda para mis seguidores, pero no le pongo la coletilla “Interesante” y me parece heavy ponerle “más de lo mismo”, aunque lo comparto para aportar y ayudar.
    Cosa distinta es un artículo que sí lo veo interesante por ser distinto y menciono la coletilla.
    En resumen, que seguiré usando la palabreja, pero eso sí, acordándome de ti y de tus consejos, crack :-)) por cierto, muy interesante tu blog (ja, ja)

  • comment-avatar

    InternetSante

    De todas formas es un modo sencillo de establecer niveles de relevancia

  • comment-avatar
    Oliver 11 años

    Bah! es una visión muy cerrada de un contenido. Todo hay que ponerlo en contexto y ver como y donde se ha utilizado. Por cierto que este post me pareció “interesante”. Pensaba que ofrecería algo más allá del común denominador tan de moda ese de: “tengo una nettiquette para todo”. Estoy de acuerdo con el primer planteamiento de Emilio. No es mi problema como los demás utilizan o no la palabra. Para mi si algo tiene valor e interés así lo digo, no veo nada de malo.

    Ese profesor era un nazi. Se merecía que le dijera: Su clase me pareció muy interesante XD

    Por cierto, vigila un detalle de la redacción:

    Piensa en lo siguiente. Cuando vas al mercado tampoco no lees en los carteles de la pescadería “pescado fresco”. Es algo que das por hecho. En aquellos que son tan “torpes” de añadirlo empiezas a dudar. ¿Es realmente fresco si lo tienen que poner?

    La doble negación está mal utilizada. Se debería decir: “Tampoco lees” no “tampoco no lees” ya que entonces indicas que efectivamente estás leyendo.

  • comment-avatar
    Nitra 11 años

    Personalmente, no me resulta nada interesante el post. No veo la base ‘cientifica’ de este post o que se exprese una razon realmente valida para expulsar de las redes sociales la palabra ‘interesante’.
    Es normal que a un profesor le moleste que sus alumnos, en lugar de sacar conclusiones ante un tema en cuestion, contesten con un ambiguo y desabrido ‘muy interesante’, pero eso no me parece razon suficiente para predicar a favor de dejar de utilizar en redes sociales una palabra que en su acepcion correcta (y de toda la vida) significa ‘digno de interes’.
    Si te recomiendo algo por que me ha parecido interesante, tanto en redes sociales como en la calle, es porque creo que podria serte util, provechoso, beneficioso, y ya luego tu juzgaras si lo es o no, pero en ningun caso eso significa ‘ni lo mire porque me aburre, mejor te lo miras tu y me cuentas’.
    Si al menos el texto tuviera algun fundamento más alla del ‘dejarla de usar porque lo digo yo y a mi profesor no le gusta’…

  • comment-avatar

    […] sabes decir nada positivo. No es tóxica como las demás pero tampoco aporta nada. Desde entonces evito la palabra “interesante” en redes sociales y conversaciones haciendo el esfuerzo de dar un feedback más […]

  • comment-avatar
    Álvaro García 8 meses

    Me parece muy acertado el artículo, y creo que apenas se ha comentado el concepto de “pobreza semántica” que implica. En las redacciones de cursos avanzados en inglés insistía a mis alumnos en evitar el uso de los adjetivos “good” y “bad”, de los que se abusa, y resulta que en la vida real escuchamos a ciertos compañeros emplear exclusivamente “interesante” o “está bien/muy bien” cuando tratan de convencernos de las bondades de un proyecto. Creo recordar que ya Sartre se dio cuenta del problema en una de sus novelas más importantes.

  • Disqus (0 )