¿Es mejor ahorrar más dinero o subir los ingresos para lograr la independencia financiera?
Una buena pregunta diría. Se llega antes ahorrando más o subiendo los ingresos. Veamos ambas opciones.
Acabo de ver un vídeo de un Youtuber que vive de menos de 1.000 dólares al mes. No puede parecer muy poco pero el nivel de vida y los costes diarios en algunas zonas de Estados Unidos son muy superiores a lo que podríamos estar acostumbrados en una ciudad en Europa fuera de las grandes capitales. Según donde vivas ya puedes sufrir costes muy elevados porque p.ej. los alquileres son muy caros.

Contenidos
Ahorrar lo máximo posible para lograr la independencia financiera
No gastar es el primer paso para crear ahorros. Puedes decidir comprarte un café menos al día en Starbucks o realmente llegar a extremos como el Youtuber que no sale de casa y lava su ropa debajo de la ducha para reducir el consumo de agua sacando provecho de la ducha diaria. Al final es cómo en el mundo de los negocios. Todo lo que no gastas no lo tienes que ingresar. Según tu nivel de ingresos y el ahorro podemos estar hablando de horas, días o incluso meses donde no tendrías que trabajar si no incurres en ese gasto. Un coche nuevo podría ser un buen ejemplo donde tienes que evaluar si prefieres tenerlo o poder vivir 4-6 meses sin tener que trabajar en caso de no comprarlo. En cambio un solo café te ahorrará horas pero si hasta este momento ha sido un hábito diario en tu vida el ahorro podría sumar a lo largo del tiempo y ser relevante.
Ingresar más para poder lograr la independencia financiera
Es más fácil ahorrar más que ingresar más. Sobre todo si no tienes experiencia específica en una profesión demanda en el mercado laboral o no eres un empredendor nato que convierte todo en oro lo que toca. El impacto de aumentar los ingresos sobre todo si partes de una base baja siempre va a ser más relevante. Si alguien busca ser económicamente independiente también querrá hacerlo lo antes posible y no esperar a que lleguen los 70 para poder retirarse.
Combinar pocos gastos aumentando los ingresos
No hay que ser demasiado listo para entender que esto es la combinación perfecta. No creo que uno tenga que llegar a extremos como el Youtuber mencionado. Ser consciente de cada gasto es lo que haría yo. ¿Realmente este nuevo vaquero teniendo ya 5 por estrenar en el armario me va a aportar más felicidad? Ese tipo de preguntas hay que hacerse en caso de no querer trabajar toda la vida y poder retirarse antes de tiempo. El concepto detrás se llama FIRE y ya lo he explicado en otro post por cierto.
Al final no hay respuesta precisa a la pregunta pero la mejor sería que “depende”. Sin duda la combinación de buscar nuevas fuentes de ingresos y reducir los costes a lo necesario y lo que realmente aporta felicidad es la clave. También depende del plazo y de tus objetivos que te marcas para poder retirarte y el estilo de vida que quieras llevar a partir de ese momento.
Bueno, ahí lo dejo.
Stay tuned.