El arte de evitar trabajo
El arte de evitar trabajo aporta la finalización de tareas. Aprende a decir que “no”. Tu tiempo vale oro por lo que deberías tratarlo tal cual.
El arte de evitar trabajo en realidad es más bien el arte de finalizar tareas. A partir del momento donde empiezas a trabajar por tu propia cuenta tu montaña de tareas crece. Además parece tener el efecto Hidra visto que con cada una que consigues finalizar salen 2 nuevas.
Derechos de foto de Fotolia
Aprender a decir que “no”
Con el tiempo vas aprendiendo optimizar tu tiempo o mejor dicho priorizar tareas para salir adelante. Cuando iniciamos Coguan me pegaba un viaje de ida y vuelta de 7 horas a Barcelona para ir a un evento de networking para emprendedores. Ayer rechacé una entrevista en la radio para ahorrarme un viaje a Madrid (1 hora entre ida y vuelta) aunque al final salió y se hizo de manera telefónica.
Lo que más cuesta es aprender a decir “no” de manera correcta. Quieres caerle bien a todo el mundo y tienes miedo que rechazar una propuesta, colaboración o lo que sea creará el efecto contrario. Asume que no puedes gustar a todo el mundo todo el tiempo así que no merece la pena esforzarse para que sea el caso. Incluso los que estén cerca de ti tienen que aprender que todo tiene sus límites y no siempre podrás hacer todo lo que te pidan.
El tiempo vale oro y hay que tratarlo tal cual
Tu tiempo es lo que más valor tiene. Con diferencia. Lo notas cuando quieres hacer diferentes proyectos al mismo tiempo bien sabiendo que es demasiado. Si a pesar de ello te apetece avanzar par convertir una idea en realidad o empiezas a priorizar bien y dejar de hacer tareas que no aportan valor o acabas en el hospital con un síndrome de burnout. He aprendido con el tiempo organizarme mejor aunque este lejos de hacer un uso optimo de mi tiempo:
- Hacer uso de herramientas de tareas: una cosa tan sencilla como el uso una herramienta para finalizar tareas como Toodledo ya me ha ayudado (gracias por la recomendación Berto) priorizar de manera estructurada mis tareas.
- Implementar rutinas: una de ellas es la redacción de 1-2 posts al día. Otra es empezar y finalizar el día con organización de tareas. De esta manera se pierden menos a la vista y te centras en aquellas que realmente importan.
- Evitar reuniones presenciales: prefiero decir 100 veces “no” a una reunión y perder 1 o 2 oportunidades que hacerlas todas. Antes estaba loco por quedar de manera presencial con clientes. Hoy en día me lo pienso mucho antes de invertir 1 hora entre ida y vuelta.
- No empezar varias tareas a la vez: es uno de los mejores “trucos” para no finalizar ninguna de ellas. Sobre todo cuando hay tareas que no nos gustan caemos fácilmente en esta trampa.
- Leer los últimos mails primero: en muchos casos el paso del tiempo es suficiente para que haya trabajos que ya no hay que hacer. Me he dado cuenta que la gran mayoría de las personas lee los mails más antiguos y de esa manera invierte tiempo para tareas que ya no son necesarias.
Existen muchas más formas para economizar mejor el tiempo. Las 5 presentadas son aquellas que más me han ayudado en mi caso personal.
¿Cuáles son tus consejos para evitar tareas innecesarias?
De nada, Carlos 🙂
A mi, desde luego, me ha cambiado la vida y, entre otras cosas, ayuda mucho a que sea posible mantener un blog en mi tiempo libre.
Toodledo se merece uno o varios posts, es que es simple, pero muy buena.
Por ejemplo, una de las cosas vitales que he aprendido (y que parece de cajón, pero no lo es) consiste en mantener rigurosamente la disciplina de asignar a todas las tareas el nivel de prioridad máximo. Con este vicio (al que todos tendemos), te cargas el sistema.
Sin embargo, sabes mantener, como máximo, 4, 5 tareas con prioridad máxima y al resto le sabes asignar la prioridad que realmente se merecen, habrás dado un gran paso para sacarle realmente partido.
Un abrazo,
Berto
Menos es más: Es mejor tener un par de cosas bien hechas que cien sin acabar.
Puede parecer muy poco un par de cosas. Pero si eres especialista en ellas, seguro que te llevan más tiempo del que puedas pensar.
Muy cierto Javi
Quien mucho abarca poco aprieta 🙂
Este es precisamente mi talon de aquiles…. Llevo 100 cosas a la vez y no termino nada.
Muchas gracias Carlos por compartir Toodledo.
Voy a revisarla pero ya mismo.
Estaba buscando algo asi.
Si hace lo que creo que hace, vale oro….
Un Saludo!
Los emprendedores tenemos una enfermedad de nacimiento. Pensamos que podemos con todo. En mi caso existió una época en la que nunca decía “No” a nada.
Todo el mundo piensa que eso no le pasará factura nunca. Tu hablas de la posibilidad del “síndrome de burnout”, pero pueden existir otras muchas consecuencias. Lo digo por experiencia y las consecuencias pueden ser graves. Éste, no es un foro para lamentarse, así que no insistiré en las consecuencias que me ha producido.
Hay que priorizar y pararse a pensar que lo más importante que tenemos es:
1. – La salud.
2.- Nuestro tiempo.
Sin estas dos cosas, no puedes emprender, hacer dinero, enamorarte… en definitiva vivir.
Tenemos que darle el valor que merece.
Ali Baba y Los 13 ladrones del tiempo:
el tiempo es un bien codiciado, como dices Carlos, el tiempo vale oro, por eso nos lo quieren robar¡¡ es importante identificar a los Ladrones del tiempo: aquellas personas, situaciones o elementos que compiten todos los días por nuestro tiempo.
ladrón n.1
Excesivo perfeccionismo
ladrón n.2
las interrupciones no programadas
ladrón n.3
el desorden, falta de autodisciplina
ladrón n.4
el miedo a decir que no
ladrón n.5
las dilaciones, retrasos y las tareas inacabadas
ladrón n.6
la No toma de decisiones
ladrón n.7
acaparamiento de tareas
ladrón n.8
la comunicación ineficaz
ladrón n.9
el síndrome de la zapatilla medio salida…. por no atártela bien acabas tropezando con todo¡¡
ladrón n.10
las urgencias, estrés puro.Lo importante casi nunca es urgente.
ladrón n.11
no saber escuchar
ladrón n.12
esperar respuestas que no llegan
ladrón n.13
el TELÉFONO…aaarrggghhhh¡¡¡ contestar versus declinar/aplazar
¿Recomienda algún libro sobre este tema?
[…] El arte de evitar trabajo […]