¿Cómo repartir mi tiempo entre gestión, promoción y redacción a la hora de lanzar un blog?
Los primeros pasos de un blogger no son sencillos. La falta de experiencia e información disponible hace que muchos sienten inseguridad sobre cómo distribuir su tiempo.
Lanzar un blog y captar lectores es parecido a la sensación que tienes cuando quieres hacer rodar una piedra gigante. Entre los bloggers principiantes existe una gran inseguridad en cómo distribuir su tiempo, cuantos posts hay que escribir y de qué deberían escribir en su bitácora.
Derechos de foto de Fotolia
A ninguna de las preguntas existe realmente una respuesta porque esto no es una ciencia exacta. La buena noticia es que no estás solo con tus dudas por lo que no tiene que darte vergüenza saber menos de los que comentan con frecuencia en este blog. Los que son novatos en el mundo del blogging están en la mayoría pero típicamente no se atreven a dejar huella por aquí.
Contenidos
Los primeros pasos con el blog (mes 1 – 3)
Lo más difícil es dar el primer paso. Una vez que estés en marcha simplemente no pares y te aseguro que tarde o temprano llegarás a tu destino. Al principio no importa cuantos te lean. Puedes conformarte con tu madre, tu pareja y 2 o 3 amigos. Puedes invertir el tiempo que quieras. He puesto en paréntesis una estimación aproximada de cómo puedes distribuir tu tiempo entre las diferentes tareas.
- Montar y configurar el blog (40%): sin darte cuenta pueden pasar muchas horas hasta que hayas elegido la plantilla, creado las páginas más importantes de tu blog (“Sobre mi”, “Aviso Legal”, “Contacto”, etc.), instalado los plugins y redactado tu primer post. Los primeros días estarás exclusivamente dedicándole tiempo a esta tarea. Más adelante el porcentaje se va reduciendo cada vez más.
- Crear contenidos (50%): sin contenidos un blog por definición no es un blog. Hay muchos factores que importan pero con diferencia lo más importante es lo que le vas a contar al mundo a través de tu bitácora. Invierte algo de tiempo para tener un mínimo de 10 posts redactados antes de promocionar tu blog. Si tu campaña de blog marketing te sale bien pero no tienes una masa crítica de entradas va a ser más complicado de convertir aquellos en lectores que entran por primera vez en tu blog.
- Promocionar el blog (10%): el enfoque no está en la promoción en las primeras semanas de vida de un blog. No significa que no lo hagas si tienes la posibilidad de hacerlo sin invertir tiempo y esfuerzo (p.ej. das una ponencia, una entrevista de trabajo, con amigos, etc.). Si lo haces asegúrate de no tener el culo al aire teniendo un blog semiterminado y con apenas contenidos publicados.
Posts de la primera fase que te pueden interesar
Aquí te dejo algunos post adicionales que tratan algunos temas relacionados con los 3primeros meses de vida de un blog en más detalle.
¿Qué escribo en el primer post de mi nuevo blog?
¿Cuantas palabras tiene un artículo en un blog?
¿Cuántos posts hay que escribir al mes cuando se empieza con un blog?
Dar a conocer el blog (mes 4 – 6)
Ahora empieza lo que más divierte a muchos bloggers porque si lo haces bien genera resultados directos en forma de visitas. Cuando hayamos realizado las tareas básicas que se requieren al inicio de un blog podemos empezar a dedicarle un poco más de tiempo a las actividades promocionales.
- Promocionar el blog (40%): existe cierta tentación promocionar “a saco” el blog una vez que se considere tener una masa crítica de artículos. Aunque haya titulado esta fase con “dar a conocer el blog” no significa que sea la tarea más importante. La mejor promoción del mundo es mostrar lo que puedes y sabes. Esto se consigue por la redacción de nuevos posts por una parte y también con dejar huella en forma de comentarios en blogs de terceros. Adicionalmente las redes sociales como Facebook o Twitter pueden servirte para captar nuevas visitas.
- Crear contenidos pilar (50%): imagínate que un blog es una casa. Para tener unos fundamentos sólidos necesitas unos pilares que mantengan todo. A nivel de contenido necesitas algo muy parecido que te pueda servir como referencia e introducción para nuevos lectores. Es bueno tenerlo desde el primer día pero dado que requiere mucho más tiempo que un post normal, es recomendable para el blogger principiante redactar los contenidos pilar cuando ya tenga más práctica y los posts “normales” ya no cuesten tanto como en los primeros días.
- Configurar y optimizar el blog (10%): el mantenimiento de un blog no acaba nunca. Si tienes un perfil más técnico y tienes un blog de WordPress es muy probable que corras el riesgo de pasar todo el día probando nuevos plugins. Tras haber realizado las primeras configuraciones durante los primeros 3 meses, ahora toca centrarse en la promoción y creación del contenido. Hay que seguir invirtiendo un poco de tiempo para actualizar plugins y tener siempre la última versión de la plataforma WordPress instalada.
Entradas de mi blog de la segunda fase para profundizar
También sobre la segunda fase de lanzamiento que se sitúa aproximadamente entre el tercer a sexto mes ya he hablado en otras ocasiones sobre algunos aspectos en más detalle.
Cómo obtener followers y retweets cuando lanzas un post
Lo que te aporta dejar huella en el campo de comentarios de blogs de terceros
Redacta contenido pilar de más de 2.000 palabras si quieres llegar a lo más alto
Generación de comunidad (mes 7 a 12)
Llega lo mejor. El momento en el que te das cuenta que hay personas más allá de los que ya conocías previamente en tu blog te dará una satisfacción personal enorme. Ahora toca cuidar a estos aunque sean todavía pocos para que te ayuden poco a poco para llegar a más.
- Fidelizar los primeros lectores (25%): ahora ya toca a pensar más en cuidar a los que están que los que no. Tus primeros lectores son tu mejor publicidad y los que te traerán de manera continua nuevos a tu blog. Leer y comentar en los blogs de tus lectores es una manera de fortalecer el enlace con cada uno de ellos. No todos tienen un blog así que dedícale tiempo a todos aquellos que se muestran en tu bitácora y tienen dudas o te dan feedback.
- Promocionar el blog (20%): nunca he parado de promocionar mi blog. No me gusta relajarme porque lo que hoy gusta mañana tal vez ya no. Cómo he publicado hace poco tengo un objetivo ambicioso a nivel de crecimiento por lo que sin promoción va a ser muy complicado lograr mi objetivo. En vez de obsesionar con las visitas hay que centrarse en la captación de nuevos lectores en forma de suscriptores.
- Crear contenido (50%): este punto no dejará nunca de ser el de más peso. Es la principal razón por la que las personas acuden a tu salón digital y también por el que vuelven si les has preparado un espacio cómodo y entretenido. No te relajes nunca porque sobre todo los lectores habituales no te van a seguir para siempre si no les aportas nada nuevo.
- Mantenimiento del blog (5%): con el tiempo esta parte la podrás reducir cada vez más. Todavía no ha llegado el momento para pensar en cambios importantes a nivel de diseño, plataforma (no sea que hayas empezado en un blog sin coste) u otro tipo de tareas que te quiten tiempo para la fidelización y creación de la comunidad o redacción de nuevas entradas.
Artículos que se centran en la fase de creación de comunidad y captación de lectores
Llegando hasta aquí apenas has finalizado la segunda de en total cinco para conseguir un blog inmortal. Antes de dar el próximo paso échale un vistazo a los posts que profundizan algunos aspectos mencionados en este apartado.
Lo que puedes aprender de los blogs de tus lectores
5 pequeños trucos para conseguir nuevos suscriptores a tu blog
Las 5 fases del blogging para conseguir una bitácora inmortal
Un blog no tiene un objetivo final. Si no te divierte estar por el camino será mejor que nunca lo empieces. Si tienes paciencia llegarás muy lejos. Con ganas, esfuerzo y un poco de suerte incluso antes de los plazos mencionados en este post.
¿Cuáles son tus recomendaciones para distribuir el tiempo en el primer año de vida de un blog?
PD: vale, los gatitos en la foto esta vez realmente no tienen nada que ver con el tema del post pero a ver si sirve para aumentar el tráfico desde Facebook… jejeje 😉
Muchas gracias Carlos por la explicación, como siempre clara y entendible para todos.
Un saludo!
En la fase que llamas “generación de comunidad” inicié y encontré con éxito una “media partnership” con una entidad relevante en una de los temas de mi blog.
Para mí, ha sido fuente de muchas satisfacciones y de inspiración para crear contenido de calidad. Es un bucle win-win que no parece tener fin :-)))
Ayer precisamente dediqué una entrada a las colaboraciones bajo la fórmula “media partnership”, algo que todo blogger creo que debiera valorar.
http://www.aragonvalley.com/que-es-una-media-partnership-y-que-significa-para-un-blog-personal/
La lista es más que correcta, personalmente en la fase de creación de la comunidad pondría más tiempo en promoción y menos en escritura, pero vamos, va en gustos 😉
Yo lo veo un poco al revés. No merece la pena lanzar un blog si no tienes una comunidad previamente.
Si quieres ordenar tus ideas o expresar lo que sientes, es suficiente con el diario de toda la vida. Aunque reconozco que tiene su morbo escribir un diario público…
Yo puedo hablar de mi reciente experiencia, ya que tengo un blog en fase incipiente. Decidí que la primera fase fuera a la sombra y consistió en diseño del blog, creación de contenidos y preparación la estrategia de difusión reordenando las cuentas de las redes sociales.
Por lo tanto, la segunda fase, que quizá coincidiría con tu primera, tendría más tiempo de contenido y promoción y menos de diseño.
Dentro de 6 meses vemos en qué fase me encuentro 😉
http://orienta2alempleo.blogspot.com.es/
Gran artículo. Para leer, releer y trabajarlo hasta conseguir una buena rutina. Gracias y enhorabuena.
Yo estoy a finales de la primera fase, a punto para la segunda y espero incrementar los lectores, pero poco a poco, me guardo este post para tenerlo presente. Como siempre tus consejos me van fenomenal.
Saludos.
Correctísimo el post.
Resumiendo:
“Si lo haces asegúrate de no tener el culo al aire teniendo un blog semiterminado y con apenas contenidos publicados.”
Fantástico el post Carlos. No sabes de cuanta ayuda me va a ser para organizarme mejor.
Empezando el mes “6” con ganas e ilusión, esta entrada es un REGALO¡¡ Gracias por compartir tu expertise en el blog, miauuuu¡¡¡ 🙂
Son muy útiles tus consejos siempre. Te seguimos y te leemos desde hace tiempo!
Siguenos en Twitter @UNIREmprende
Estupendo el post, Carlos!
Unas ideas geniales para organizar bien el tiempo en los comienzos del blog y no volverse loco/a queriendo hacerlo todo a la vez! Creo que a más de uno/a le servirá para tomárselo con calma y obtener mejores resultados a largo plazo.
Yo me apunto unas cuantas ideas!! 😉
Como siempre, las mejores cosas son las que se hacen despacio y bien.
Saludos!
Rut
[…] voy a contar algo que ya sabes si ya has superado esta primera fase del blogging. Tu blog no es para ti, lo haces para los lectores. A ver, no quiero negar que existen bloggers que […]
Muy buen post. Este es un buen ejemplo de optimización del tiempo cuando se comienza con un blog. Habrá quienes opinen que puede ser de otra manera pero para aquellos que van comenzando esta es sin duda una excelente “receta”.
Resulta bastante interesante. Unos consejos muy prácticos. Lo que yo busco es el aspecto de promoción del blog, es decir, tengo 4 seguidores, y me gustaría aumentarlos. Ni qué decir tiene que a mis seguidores los trato muy bien. Saludos, y pásense por mi blog: http://reivaj1996dice.blogspot.com/
[…] las cifras para conseguir un dato. Para hacer la estimación me baso en este post. Me baso en este post para hacer las estimaciones de […]
[…] de la gran mayoría de nosotros. En ocasiones puede ser complicado estar a la altura con la gestión, la promoción y la redacción de nuevos contenidos sin descuidar algún […]