¿Cuándo es un buen momento para compartir una información altamente valiosa con tus lectores?

Los secretos no existen o por lo menos tienen una fecha de caducidad muy cercana. Sé el primero en compartir una información altamente valiosa.

Igual ahora piensas que no me he hecho una pregunta más importante previamente todavía. ¿Es una buena idea compartir “secretos” de negocio en el blog? No soy defensor de las verdades absolutas. Puede haber excepciones. Una podría ser una formula alquimista para convertir piedras en oro. Eso tampoco no lo compartiría.

Compartir un secretoDerechos de foto de Fotolia

¿Es una buena idea compartir información muy valiosa?

Lo que cada uno puede considerar una información tan valiosa que no se debe contar a nadie para no perder esa ventaja competitiva puede ser algo muy relativo, p.ej. cuando simplemente no es el caso. Soy partidario de compartir la fórmula secreta de la Coca Cola porque ayuda a captar nuevos clientes. En esto podemos estar de acuerdo o no. Si queremos dar el paso la pregunta es: ¿cuándo es un buen momento para compartir este tipo de información altamente valiosa?

Probablemente no te habrás dado cuenta pero el post que he escrito ayer, podría ser un punto de partida para llevar tu negocio al próximo nivel si eres capaz de mover el culo. No lo digo porque el post sea tan bueno que merezca un Premio Pulitzer ni tampoco porque sea el primero en escribir sobre ello (ya lo han hecho otros en este caso). Para nada, muy lejos de eso… Se trata más bien de la información clave que encuentras en esa entrada. Probar Facebook Ads te podría generar una fuente de ingresos muy potente. Existe una oportunidad brutal porque todavía muy pocos lo están haciendo. Así que la pregunta es: ¿por qué no simplemente me callo la boca y disfruto de los beneficios que me aporta?

Para empezar. Siempre he tenido la filosofía de compartirlo todo en este blog y sin excepción. Cuando descubro algo nuevo que me aporta ventajas quiero ser una de las primeras fuentes a través de las que te enteras de este tema. Es una cuestión de tiempo que otra persona te lo cuente. Así que me avanzo para darte la primicia. Es cierto que llevo ya investigando este tema hace meses. ¿Por qué he esperado tanto y he decidido que ahora es un buen momento?

Hay que encontrar el momento perfecto para compartir una información de gran valor para tus lectores

Antes de poder contar algo con criterio hay que estudiarlo a fondo. Honestamente no es siempre el caso para todo lo que escribo pero en esos post siempre te advertiré sobre ello. Es cierto también que si comparto una información muy valiosa quiero tener cierta ventaja a nivel de tiempo. Me gusta compartir pero algo de egoísmo también tengo, para que te voy a mentir. Así que me aseguro que mantener por lo menos durante un tiempo esa ventaja competitiva porque me he formado bien. Al mismo tiempo puedo contar cosas con más detalles porque ya sé más sobre ello.

Otro punto que hay que tener en cuenta es que no puedes esperar demasiado. Con cada día que pasa la probabilidad de que alguien lo comparta aumenta. Si realmente quieres ser el primero en contarlo (o el primero que aporta detalles valiosos en el mismo contexto) tienes que ponerte las pilas. Techcrunch es el blog de start-ups a nivel internacional porque siempre han querido ser los primeros en sacar una noticia relevante del mundo emprendedor. Para un blogger la cosa no cambia. Si quieres posicionarte en tu nicho como un referente tienes que aportar información antes, diferente o de mayor calidad que el resto. Los mejores son incluso capaces de combinar los 3 factores.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (11)
  • comment-avatar

    Es muy importante ser pionero donde quieres serlo, porque llegara el día que aparezca competencia y si no mejoras te pueden desplazar, ya depende si siendo pionero puedes hacerle frente a la competencia o no, es por eso que compartir en el momento adecuado es vital para seguir adelante, no dormirse en los laureles.

  • comment-avatar

    Toda información es valiosa y no todo mundo comprende lo que lee; adicional, no todo mundo lee. Solo unos cuantos que conocen el valor de las letras pueden conocer el real valor de una información privilegiada. También considero que toda información debe ser compartida, por muy secreta que sea.

  • comment-avatar

    La información más delicada de tu empresa debes cuidarla siempre. No soy partidario de compartir, creo que lo que debes hacer es dar la sensación de que compartes información “secreta” sin serlo.

  • comment-avatar

    El momento ideal es el que tu busques como tal.

  • comment-avatar

    Hola me llamo la atención el título del tema ¿Cuándo es un buen momento para compartir una información altamente valiosa con tus lectores?. Me pareció importante reflejar que siempre es buen momento para publicar una noticia, información en el preciso momento que la tengas en mente, solo debes de utilizar imágenes, texto y redes sociales para difundirla rápidamente, no hay tiempo importante cuando es una noticia la cual hay que lanzarla a internet de inmediato. Saludos

  • comment-avatar

    Te voy a contar mi secreto. A veces no comparto tu blog porque es mi fuente principal de información genuina y experiencias de calidad.
    Lo de Facebook Ads creo haberle encontrado la vuelta tambien, y es cierto, es mucho mas economico y efectivo que Google Ads, me genera mas entradas a mi portal (http://escapateagualeguaychu.com/).
    Pero si luego lo pienso bien, mi principal fuente es la confianza en mi mismo y el haber encontrado la “formula secreta de ganar dinero online”: romperme el huevo derecho de lunes a viernes, y romperme el huevo izquierdo sábados y domingos!. Asi que alla voy, a compartir tu blog!!. Fernando.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, intuyo que te refieres a”valiosa” en el sentido de que signifique un avance o un paso significativo dentro de tu temática y que te diferencie del resto. En la red hay mucha información y está ese 10% de lectores más “puestos” que serán capaces de valorar esos atributos, pero para la gran mayoría, blogs como el tuyo ya ofrecen en sus “secretos de cocina” habituales muchísima información relevante y muy bien estructurada, y cada uno la “digiere” a su ritmo.

  • comment-avatar

    Creo que lo importante es saber qué vendes y a qué precio. Se podría decir que vendes artículos a precio cero, e información con ellos. Pero también vendes cursos y libros, a coste X.

    Si el blog es una herramienta de captación, mejor dar un porcentaje de los trucos y secretos, del know-how, para fidelizar posibles clientes futuros, así como para fomentar el aprendizaje de los que quizá en un futuro sean tus proveedores de información 😉

  • comment-avatar

    […] nada y guardar confidencialidad absoluta sobre estos datos obtenidos. Va un poco en contra de mi filosofía de compartir todo. Aún así no es del todo lo mismo porque se trata de un conocimiento de terceros que comparten […]

  • comment-avatar

    Este es un tema en el que he pensado más de una vez, ¿Comparto esto o no lo comparto?, ¿Estoy compartiendo demasiado dedicando mi esfuerzo para que otros sepan lo mismo que yo sin “trabajarselo”?. Yo creo que es bueno compartir, pero siempre desde una perspectiva del interés propio. Es decir, compartir nos beneficia a todos pero primero va lo mio.

    Un saludo.

  • comment-avatar
    Oscar Ruiz Carrera 9 años

    Estoy de acuerdo en compartir todo conocimiento, ser generoso propicia la abundancia. Sin embargo, lo que puede ser valioso y altamente rentable para mí o para mí negocio puede no serlo para otros aún tratándose de la competencia. Los diferenciadores están en la mente de los clientes y eso los hace complejos. Reciban un abrazo fraterno.

  • Disqus (0 )