Criterios para elegir los canales adecuados para tu plan de marketing online

Los canales juegan un rol fundamental en un plan de marketing online para lograr los objetivos. Hay que aplicar algunos criterios para dar con el más adecuado.

No soy gran amigo de los planes de marketing “tradicionales”. Si no se hace bien se trata de documentos con mucha información pero poco contenido valioso que ha sido elaborado en gran parte de becarios que no conocen a fondo la empresa.

Elegir el canal de marketing online adecuadoDerechos de foto de Fotolia

Evidentemente hay empresas que saben hacer las cosas bien y que han entendido que el principal objetivo de la tarea es tener una idea sobre el camino y no empezar a correr sin sentido. En vez de invertir semanas en su elaboración es suficiente crear una versión de plan de marketing online “exprés” manteniendo suficiente flexibilidad cuando las cosas no ocurren tal como previstas.

Canales de pago y sin coste para tu plan de marketing online

Aunque no todos los canales requieran una inversión sí que generan un coste. Tu tiempo vale dinero por lo que tienes que tomar una decisión sabia a la hora de invertirlo.

  • Plataformas y canales de pago que generan efectos a corto plazo: todas las plataformas publicitarias que te permiten realizar campañas caen en esta categoría. No siempre tiene que ser Google Adwords visto que existen alternativas que pueden según tu producto y tu competencia serte más útiles.
  • Canales y actividades que generan efectos a medio y largo plazo: existen tareas básicas que puedes realizar a través de algunos canales del marketing online sin coste. Sobre todo las redes sociales y el marketing de contenidos no requieren una inversión inmediata. Los resultados no surgen a corto plazo por lo que si quieres vender ya no te van a servir para este propósito.

Visto que existe una gran cantidad de plataformas y redes sociales existe el peligro de duplicar el trabajo sin tener el mismo impacto en los resultados. Es mejor tomarse el tiempo de hacer un análisis previo teniendo en cuenta los recursos y las propias capacidades para aumentar la probabilidad de éxito una vez elegido el canal adecuado.

¿Qué hay que tener en cuenta para elegir los canales adecuados de marketing online?

Dentro de un plan de marketing online los canales para ejecutar la estrategia son un elemento esencial para cumplir con los objetivos que uno se propone. No siempre es tan fácil y obvio saber elegir aquellos que se adapten mejor a la situación de la empresa.

1. Presupuesto: una de las restricciones más importantes puede ser el presupuesto. Esta muy bien realizar acciones de marketing de guerrilla de bajo coste pero todo tiene sus límites. Al final la inversión en publicidad es rentable si se hacen las cosas bien y permiten crecer a aquellas empresas que tienen una buena oferta.

2. Afinidad del público objetivo: redes sociales como Pinterest tienen un gran porcentaje de usuarios que son mujeres. En España esta plataforma todavía es una apuesta porque en comparación con Twitter o Facebook tiene mucho menos usuarios. Si te atreves dar el paso visto que tu producto está pensado para un público objetivo femenino tal vez en un año mirarás atrás sabiendo que has tomado entonces la decisión acertada.

3. Experiencia: dependerá también del conocimiento y la experiencia que existe dentro de tu organización sobre el uso de un canal u otro. Si a primera vista Facebook y Twitter pueden ser igual de útiles de la decisión final si te quieres centrar en un canal únicamente se tomará sobre donde te sientes más cómodo.

4. Tipo de cliente: no es lo mismo vender a un usuario final o tener un tipo de cliente que es empresa. En el último caso LinkedIn puede ser un canal válido. Es una plataforma que permite actuar de manera más comercial aunque también aquí hay que aportar valor en un primer paso para que te hagan caso.

No hay que tener miles de euros para ejecutar un plan de marketing. Con la falta de inversión de algunos canales se corre el riesgo de malgastar el propio tiempo que en ocasiones vale más que los 100 euros que nos podemos gastar en una campaña de Google Adwords.

¿Cuáles son tus consejos para elegir el canal de marketing online adecuado?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (5)
  • comment-avatar

    Si se opta por un marketing de guerrilla, hay que ser consecuentes hasta el final. Seguro que en el mercado actual ya hay canales online especializados en este tipo de marketing. Lo único que hay que hacer es afinar el presupuesto y la imaginación…

    Si todavía no existen este tipo de canales, es una buena oportunidad para crear una startup especializada en marketing de guerrilla online…

  • comment-avatar
    Martín 11 años

    A mí me parece que la clave está precisamente en el último punto de la información, el que versa sobre la tipología del cliente: no es lo mismo acercarse a un niño que a un anciano e igualmente existen separaciones por sexo. En este sentido, es interesante conocer, dentro del Social Media MArketing, la tipología de los usuarios de las redes sociales, que son mayoritaramiente femeninas. Lo dice esta infografía que recién he analizado y muchas otras informaciones http://www.marketing4food.com/las-redes-sociales-fuente-de-informacion-primordial-para-el-consumidor/#comment-1095. Un saludo y buen trabajo!!

  • comment-avatar

    Uno de los factores que más cuentan a la hora de elegir un canal es si nos dirigimos a un mercado español o anglosajón. Cuando nos centramos en España, twitter tiene un uso muy distinto al que tiene en USA, en esto sí que vamos un poco a la zaga de lo que hacen los americanos, y eso se nota, pues tienes que adaptarte al comportamiento de un público muy distinto, y hablarles de manera distinta.

    Buen artículo!!!

  • comment-avatar

    […] Ahora que todavía tenemos el año recién empezado, son muchos los que se plantean la estrategia de marketing para este curso. Carlos Bravo nos deja algunos consejos sobre cómo elegir correctamente los canales más adecuados: Criterios para elegir los canales adecuados para tu plan de marketing online. […]

  • comment-avatar

    Yo creo que hay algunas otras diferencias importantes a tener en cuenta cuando diferenciamos entre marketing de pago y el SEO orgánico.
    En el primer caso, los efectos son a corto plazo, tanto para lo bueno como para lo malo. Cuando dejemos de pagar la publicación de nuestros anuncios, volveremos a ser tan invisibles como lo éramos antes de la campaña, mientras que con la adecuada publicación de contenidos, sobre todo en blogs pero también en redes sociales, podremos construir una visibilidad mucho más permanente.
    En mi opinión hay que saber compaginar ambos sistemas y utilizarlos al tiempo y de manera coordinada según nuestra estrategia.

  • Disqus ( )