Por qué merece la pena invertir en la publicidad en blogs como anunciante
La publicidad online se vuelve retro. Quien dice que los blogs han muerto debería echarle un vistazo al estudio de Tecnorati y al caso práctico de Kschool.
A pesar de todos aquellos que ya los dan por muertos los blogs siguen sobreviviendo. La resistencia a dejarse enterar hace que los usuarios sigan confiando cada vez más en los contenidos que se encuentran en sus bitácoras favoritas.
Derechos de foto de Fotolia
Resultados de un estudio de Tecnorati sobre la inversión en blogs y social media
La semana pasada Technorati que es una las principales empresas que monitoriza la influencia de blogs a nivel mundial ha publicado su informe Technorati Media’s 2013 Digital Influence Report la semana pasada revelando un par de datos interesantes. Aunque el estudio este centrado en E.E.U.U. se puede intuir que los resultados a nivel europeo o en mercados hispanohablantes pueden llegar a ser parecidos:
- Pequeña inversión: únicamente el 10% del total de la inversión se invierte en medios y plataformas sociales.
- Facebook domina: del pastel Facebook se come el 56% del presupuesto dejándole a otros actores importantes como Twitter el 13%.
- Blogs infravalorados: del presupuesto total social únicamente el 6% se lo llevan los anuncios en los blogs.
El último dato es interesante sobre todo si se pone en contexto con el impacto que tiene cada canal en la decisión de compra del usuario. Más del 31% dicen que los blogs tienen una influencia sobre ellos a la hora de recomendar productos y servicios. Las bitácoras lideren este ranking de los canales sociales seguido a poca distancia de Facebook.
Existe tanto en la otra parte del charco como aquí una diferencia importante entre lo que es el impacto potencial de una publicidad en un blog y la inversión que realmente se realiza en este canal. Está claro que existe una diferencia entre una recomendación en un artículo no pagada y la publicidad con banners. Los bloggers en general cuidan mucho su sitio y tienen cuidado lo que muestran y lo que no. En mi caso no pondría publicidad de un anunciante que no recomendaría sin que me paguen por ello.
Caso práctico: la escuela de negocios de marketing online Kschool
Kschool es anunciante de este blog. Es la segunda campaña que tienen conmigo. Desde mi punto de vista es un buen ejemplo para mostrar cómo sacarle rendimiento al mundo de los blogs. La escuela de negocios nació con nueva marca hace relativamente poco desde una actividad de una agencia de publicidad en Madrid. Desde el principio hubo un enfoque importante para promocionarse en blogs y la apuesta les esta funcionando. Para captar clientes realizaron las actividades siguientes:
1. Posicionarse en un ámbito de contenidos de calidad: antes de que me contactasen veía el banner de Kschool en todos los blogs de marketing online que me gustan y que leo con frecuencia. Era una manera de generarme confianza de manera inconsciente visto que estaban siempre cerca del contenido de calidad del que aprendía todos los días.
2. Destacan como anunciantes en el blog: los espacios publicitarios que eligen son bitácoras de calidad con relativamente pocas visitas (en comparación con grandes medios digitales). Los bloggers detrás no buscan un rendimiento económico con su actividad por lo que no suelen tener publicidad. En la gran mayoría de los casos el banner de Kschool es el único en el sitio por lo que destaca y recibe una especial atención.
3. Llegar de manera precisa al público objetivo: es evidente que personas que leen blogs de marketing online quieren aprender sobre el tema y formarse. No todos estarán dispuestos de realizar una inversión que requiere un Master pero un porcentaje pequeño si lo hará. Para este tipo de productos es suficiente para sacarle rentabilidad a la publicidad en blogs. Recientemente han ampliado la oferta ofreciendo la formación en un formato de streaming para aumentar el número de estudiantes que no tengan la posibilidad de desplazarse fácilmente a las clases presenciales en Madrid.
4. Más allá de la publicidad: como empresa tienes que establecer relaciones con un blogger. Estará dispuesto ayudarte de una manera que no le estás pagando con dinero. En mi caso ha sido un honor que hayan querido anunciarse aquí visto que sabía que buscaban estar entre los blogs destacados de marketing. Aparte de recibir un beneficio económico me sirve como un sello de calidad visto que me encuentro en un club selecto con otros bloggers con los que he aprendido mucho y que aprecio.
Pocas empresas saben sacarle rendimiento a la publicidad en blogs porque no entienden el formato. Si buscas clics puedes realizar campañas en Google Adwords. Para obtener rentabilidad tienes que hacer bien tus deberes y llegar a aquellos blogs que realmente te aportan valor.
El problema reside que Facebook aporta datos sobre uso de su plataforma: Usuarios, visitas, likes….
¿Cómo podemos cuantificar el “blog”? Por eso las empresas, con su marketing tradicional y caduco, van a lo seguro (como pasa con TV, Periódicos etc).
Una pena ya que el blog y el marketing de contenidos es lo que está tirando más fuerte desde hace tiempo.
Es cierto que los anunciantes sueln tirar por el camino “más seguro” y apuestan por la publicidad en adsense o en Facebook principalmente, pero esto sucede porque la mayoría no son conscientes de la rentabilidad que produce un buen post patrocinado para una empresa en un blog donde puede llegar a su público objetivo. Le dejo una entrada sobre la rentabilidad de los post patrocinados https://blog.spacecontent.com/es/contratar-post-patrocinados/
Gran entrada, Carlos. Nosotras estamos ya viendo esa posibilidad, y por eso mi pregunta ¿tienes idea de cuánto podrían costar este tipo de campañas?. Por hacernos una idea.
Gracias y enhorabuena, siempre te superas 😉
Un abrazo
Si del presupuesto en medios sociales los blogs solo se llevan un 6% y más de un 31% de los consumidores dice que los blogs tienen una importancia capital en sus decisiones de compra. Ahí hay un desfase que antes o después se va a equilibrar. Creo que es un dato muy interesante que refuerza la búsqueda de ese tipo de monetización para los bloggers
No pondría publicidad de un anunciante que no recomendaría sin que me paguen por ello. (Carlos Bravo)
Creo que es uno de los mejores criterios para seleccionar la publicidad en el blog propio.
En cuanto a publicitarnos en otros blogs, creo que sería interesante tener nociones de marketing de guerrilla. Por ejemplo, algunos consejos de este blog.
Gracias por los consejos, desde mi experiencia personal como consumidor he de decir que si busco informacion sobre algún producto suelo tener mas en cuenta la opinión de usuarios independientes que evidentemente la web oficial de la empresa que siempre me mostrara las mil virtudes de su producto.
Sinceramente en España todavía no están muy desarrolladas estas campañas de marketing en blogs, pero ya hay algunas empresas como teliad que las ofertan entre sus servicios. Es cierto que en los países anglosajones y también en Alemania estas prácticas se llevan desarrollando desde hace ya bastante años con muy buenos resultados, ya que como bien dices en tu artículo, son muchos los que leen blogs de temática específica para informarse antes de contratar un producto o servicio.
Como ha mencionado otro lector, el problema reside en la plataforma tan avanzada de la que dispone Facebook con la que puedes escoger un perfil determinado de clientes. En este sentido los blogs no pueden competir, a no ser que sea un blog con autoridad, en ese caso la publicidad en blog si merece la pena
Estimados, desde mi micro-agencia hacemos campañas en blogs principalmente, es que creemos en ello y porque yo vengo del ámbito de los blogs y tengo los propios así que es casi una bandera para mi esto de llevar a los anunciantes a los blogs.
Hay varios factores en juego, por un lado la moda mediática, hoy por hoy ni facebook ni los blogs son la moda, pasó a ser twitter ¿acaso es mejor espacio de anuncio? todo lo contario, no posiciona, apenas comunca y sólo funciona con cosas realmente interesantes y viralizables, es decir, nada serio 😀
Desde mi punto de vista una buena campaña tiene que complementar todos los medios sociales y hacer foco en blogs.
Con respecto a la aplicación de filtro de Facebook, es un “ni” , ni es la panacea ni te va a llevar a tus veradaderos clientes. Si, por ejemplo, me toca armar una campaña para una marca de tecnología no perdería el tiempo en Facebook, si, es más fácil armar el target pero si una agencia te arma una campaña sólo porque la herramienta le hace más sencillo su trabajo, básicamente te está estafando.
Facebook tiene buen resultado en algunos productos y servicios, pero no en todos, con marcas afianzadas es muy útil, ahora bien, traten de hacer conocida una marca sin un sólo artículo en un blog que las mencione, estan fritos.
Mi pequeño emprendimiento se llama Cake Division, http://cakedivision.com/ y trabajo principalmente con blogs de Argentina pero poco a poco voy ampliando el stock a blogs de todo latinoamérica y españa.
No hace falta estar en una red importante para comercializar un blog, pero si hace falta una central de medios que le ahorre a la agencia tradicional el costo de coordinarlo, allí es donde entro.
¿Es fácil? no, es muy difícil, llevo casi tres años haciendo esto y es muy difícil lograr el quiebre, justo me toca vivir en una región convulsionada económicamente.
Curioso el dato, no pensaba que tan solo se dedicara un 6% a la publicidad en Blogs y tantísima en Facebook. Pienso que todo esto se mueve por modas, en la España Cañí te cuentan que lo más en redes sociales es Facebook y allí vamos todos como las moscas a la miel, casi casi con los ojos cerrados y sin valorar conversiones.
Quizá los que están potenciando esta situación no son los clientes, sino los especialistas en marketing online que son quienes asesoran a los primeros sobre dónde deben realizar su inversión.
El futuro del blog pasa por integrar diferentes tipos de sistemas de monetización, desde la inclusión de publicidad, pasando por una cierta dedicación a productos de afiliación y por supuesto con la redacción de contenidos para ayudar al posicionamiento web de terceros.
Hay muchas herramientas como OpenX en donde nosotros los dueños de blogs podemos meter anunciantes y que les lleguen reportes a los que nos compraron publicidad para ver la cantidad de clicks y anuncios vistos. Incluso si el anunciante desea puede meter un codigo en su pagina y toda la gente que entre por la publicidad que compro los rastree para saber cuanto tiempo duraron, que visitaron, que compras hicieron etc.
Esto es una excelente opcion para programas automaticos como adsense que muchas veces no estan totalmente optimizados sin contar que al ser un trato directo el costo disminuye.
Si yo fuera anunciante me fijaría amas en los blogs, eso si, escogería muy bien la temática de la que trata y no lo dejaría abierto.
Seamos sinceros, a la inmensa mayoría de usurarios la publicidad en medios sociales les sobra y les fastidia, hasta despierta en según que casos la animosidad contra estas marcas si emplean técnicas demasiado agresivas.
Sin embargo en una página web de la temática adecuada pueden ganar muchos puntos convirtiendose en patrocinadores de ciertos autores más o menos polémicos o de información de utilidad en el campo de los productos que pretenden promocionar(siempre y cuando no sea un anuncio descarado y nada mas…)
Quizá los blogs estén “pasados de moda”, pero sigue siendo el centro de información de los que pretenden informarse de un tema especifico en la red (con permiso de Wikipedia) y eso, deberían valorarlo los anunciantes
Estoy de acuerdo con el artículo; invertir en la publicidad en ese campo es muy útil.