Cómo te das cuenta que es hora de dar el próximo paso con tu idea de negocio
Tu idea de negocio no te deja pensar en otra cosa. Es el último pensamiento con el te acuestas y el primero con el que te levantas. Corres el riesgo de convertirte en un emprendedor.
Hay muchos emprendedores que describen su actividad como una necesidad. Montar una empresa forma parte de su vida. Aunque cueste un montón no podrían vivir la “vida normal” de un trabajador de cuenta ajena. Buscan la aventura tal como un alpinista que tiene el deseo de subir el Mount Everest siendo consciente de los riesgos que conlleva.
Derechos de foto de Fotolia
Te das cuenta que quieres ser emprendedor cuando…
Hay cosas en la vida que no se pueden explicar porque no existe un razonamiento lógico para abandonar un puesto de trabajo seguro con pocas horas de trabajo. “Es lo que tenía que hacer en ese momento”. Sentirte emprendedor no te da ninguna garantía de éxito. Te tiene que gustar vivir en inseguridad con poco dinero y mucho esfuerzo.
- Te cuesta concentrarte en tu trabajo: ya no te apetece hacer el trabajo cotidiano. Te cuesta cada vez más realizar las tareas más básicas. Si fuera por ti estarías ya sentado en la oficina de tu propia start-up montando el proyecto.
- Estas cansando a tus familiares y amigos con tu idea: no tienes otro tema. Tienes a tus amigos y familiares hartos de escucharte hablar sobre tu idea de negocio. Dicen que estás loco por querer cambiar un puesto “seguro” para vivir tu sueño.
- Acudes a todos los eventos para start-ups: te empieza a gustar el aire que se respira en el mundo de las start-ups. Los eventos para emprendedores empieza a tener una atracción mágica para ti y no quieres perderte ni uno.
Lo que deberías hacer antes de redactar un plan de negocio
Tampoco no hay que dar pasos precipitados sin tener las cosas al 100% claro. Vivir tu sueño al principio está muy bien pero la realidad no es tan rosa como te lo imaginas. La mayoría de los proyectos fracasan y es probable que el tuyo también. Antes de tomar ninguna decisión haz las cosas con cabeza.
1. Habla con tu pareja: sin el apoyo de tu pareja no vas a ninguna parte. Tienes que ser transparente y hablar también de los riesgos que conlleva montar una start-up. Si tu pareja no está de acuerdo con dejar el trabajo que tienes y lo haces igualmente es muy probable que el día de mañana ya no lo sea.
2. Describir tu proyecto en 2-3 frases a un tercero: muchos emprendedores potenciales no son capaces de describir su proyecto a un tercero. Imagínate que el día de mañana compartes el ascensor con un inversor de start-ups y no eres capaz de explicarle tu proyecto en pocas frases. Es un ejercicio que te ayuda entender a ti mismo lo que realmente quieres hacer.
3. Haz un cálculo básico en un Excel: la idea puede sonar muy bien pero si no supera la prueba inicial del Excel igual no sirve. Basa tu cálculo inicial en tus recursos disponibles y no en el número de chinos que existen en el mundo. Todo el mundo que domina mediamente el programa es capaz de hacer milagros. Intenta ser realista en tus estimaciones.
Antes de ir en serio con tu proyecto tienes que superar las primeras pruebas básicas. Hasta que no las hayas logrado, no podrás avanzar al próximo nivel.
¿Cuáles son tus consejos para emprendedores que quieren dar el próximo paso con su proyecto?
Para realizar los cálculos se recomienda recortar un 30% – 50% tu previsión de ingresos y aumentar en los mismos porcentajes los gastos. Siempre hay imprevistos.
Si a pesar de estas modificaciones los números salen, ¡adelante!
A mi me gustaría saber los puntos importantes que deberían aparecer en este excel. ¡Me da la sensación de que me pierdo en un sinfín de cosas!
Y lanzo otra pregunta: ¿Todo el mundo recomienda dejar el trabajo para emprender? ¿Incluso en los tiempos que corren? ¿No es mejor retrasar el día de lanzamiento y mantener unos ingresos?
Hola Javier,
eso para nada ha sido la intención del post. De hecho digo “La mayoría de los proyectos fracasan y es probable que el tuyo también. Antes de tomar ninguna decisión haz las cosas con cabeza.”
Saludos!
Pues he de confesar que yo he sido loca hasta cierto punto pues me he lanzado a la piscina sin mirar muchos puntos que siempre comentas, Carlos.
Sinceramente si me lo hubiese pensado dos veces no lo hubiese hecho no porque no pueda resultar sino porque da vértigo pensar en el fracaso, pero ahora (aunque parezca loco) fracaso no es una opción. He podido comprobar a lo largo los meses las posibilidades que tengo y obviamente he hecho los números (tarde, pero los hice) y ya no hay vuelta atrás.
Mi motivación fue la necesidad de trabajar y de luchar por tener un futuro aunque con los tiempos que corren es difícil vaticinar nada… pero desde luego yo animo a todos los que tengan sueños, es mejor haberlo intentado que no haberlo hecho. Yo no tenía ningún trabajo al que aferrarme -estaba en paro- así que creo que eso da una idea de porque estoy ahora donde estoy.
Un saludo.
¿Cómo emprender sin dinero? He tenido varias ideas de negocio, algunos llevan una inversión grande otros con menos dinero pero son ideas que conllevan tiempo para darse a conocer. ¿Qué debo hacer?
Me paso un par de años atrás estaban de moda en estados unidos las página de subastas por bid, acá en Venezuela eso no existía y muy pocos los conocían, deseché la idea luego de consultar en foros. Actualmente hay al menos tres páginas de subastas =(
Deberías abrir un foro, sería como un diván del emprendedor =)
Hola buen dia, en mi opinion antes de “renunciar”, se debe ya haber puesto en marcha en paralelo el emprendimiento, de esta manera podemos “solventar” los gastos iniciales, y no quedarnos “cortos” en los presupuestos.
Asi medimos la viabilidad y vamos armando “El modelo de negocio” , que nos permita ver las actividades claves que realizaremos y otras actividades que “delegamos”.
Ademas en nuestro emprendimiento debemos tener escritos y gestionados los 9 puntos del Modelo de Canvas, incorporar KPIs y sobre todo “meter en la Juguera”, los ITEMs:
– Mision
– Equipo
– Producto / servicio que ofreceremos
– La Parte Legal de nuestro Emprendimiento
– El Marketing y la Comunicacion
– El efectivo que dispondremos ( y su correcto uso )
– Modelo del negocio
Casi nadie se plantea la posibilidad de continuar con el trabajo y haciendo un esfuerzo adicional montar su negocio. El truco està en dividir tu emprendimiento por fases y asì pooder acometerlas poco a poco.
La ventaja es que no pierdes tus ingresos normales y si tu primer negocio no funciona poder acometer el sigiente.
Conozco bastantes emprendedores que han/hemos seguido este sistema.