Cómo reaccionar como blogger si tus lectores empiezan a picarse entre ellos

Recientemente tuve una experiencia negativa de lectores que empezaron a acusarse entre ellos. Explico cómo solucione el tema y mi postura en el caso.

Igual ya has vivido estos momentos poco agradables. Imagínate que organizas una fiesta con diferentes invitados donde quieres que la gente se lo pase bien. Entre ellos se encuentran dos personas que son enemigos íntimos sin que lo hayas sabido previamente.

Conflicto entre lectoresDerechos de foto de Fotolia

Empiezan a montar un escándalo en tu salón. El resto de los invitados se encuentra alrededor observando la escena con vergüenza ajena.

Mi experiencia personal: cuando tus lectores empiezan a acusarse entre ellos

He tenido la situación hace poco. Empezó con un comentario que no me llamó demasiado la atención al principio. Se estaba insinuando que una persona le había copiado contenido a otra sin mencionar nombres directamente dejando un enlace al propio blog. Sin que se haya referenciado directamente se podía encontrar tras rastrear un poco un post que trato el caso en detalle con nombres. No lo he leído todavía y tampoco pienso hacerlo.

24 horas después de aprobar el primer comentario llego la respuesta de la persona acusada. Sin casi darme cuenta hubo un intercambio de mensajes entre el acusado y el que acusaba. La situación corría el riesgo de irse de mis manos pareciéndose mi blog más a un chat que a una bitácora personal. Tras dar una última oportunidad al acusado decidí cerrar los comentarios.

Mi postura en el conflicto entre los 2 lectores

Confieso que es la primera vez que no he tenido muy claro como comportarme. Explico mi postura en este asunto:

  • He preferido ser neutral y no conocer detalles del caso visto que mi rol no es ser juez sino compartir conocimiento.
  • Los demás lectores tampoco son el jurado por lo que mi decisión fue cerrar los comentarios para cortar el asunto.
  • Un blog y sobre todo no el mío, es la vía adecuada para averiguar quién tiene razón y quién no. La vía legal si lo es.
  • No quería arriesgar recibir una demanda por una de las 2 partes pidiendo retirar las acusaciones de una parte u otra.

Igual algunos piensan que como blogger tienes que tener siempre una opinión. En este caso he preferido ser neutral. Igual son los 4 años que pasé en Suiza… 😉 Aunque yo no haya querido posicionarme me interesa la tuya.

¿Cómo te hubieras comportado tú en una situación parecida a la mía?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (8)
  • comment-avatar

    Buenas noches Carlos.

    Yo si hubiera leído los textos para averiguar la verdad. Otra cosa es que quizás no lo hubiera hecho público ni hubiera dejado que mi blog fuera el lugar para dirimir la disputa.

    Un saludo,

    José María

  • comment-avatar

    Yo creo que habría borrado todos los comentarios despectivos y habría dejado un aviso en forma de comentario para que sepan que no tolero dichos comportamientos en mi blog.

    Un saludo.

  • comment-avatar

    Concuerdo con José María. La verdad siempre está por encima de todas las cosas. Cada uno de los involucrados veía el asunto defendiendo su posición, pero para un agente externo sería sencillo darse cuenta quien tiene la razón. Lo hubiera hecho para ver a cual de mis dos lectores debo mantener en mi audiencia por encima del otro. Sin embargo, al final fue lo mejor, pero quizá si son lectores habituales vuelva a ocurrir otro choque en otra entrada.

  • comment-avatar

    Yo seguí el lío porque había dejado una pregunta en los comentarios y las respuestas al post me llegaron al correo. También pensé que este no era el lugar…

  • comment-avatar

    Hiciste lo correcto Carlos, no lo dudes, tu blog no es el foro adecuado para discutir esos temas, especialmente cuando son privados entre dos personas.
    Los “peleones” tienen que aprender que esas discusiones sobre derechos de propiedad se dirimen en otros sitios… se llaman juzgados.. por cierto.

  • comment-avatar

    ¿Hacer callar a un lector? Nunca.
    Aunque cada uno sabe lo que tolera en su casa, personalmente considero que en estos casos, el blogger debe actuar como moderador. Neutral si queréis, pero no puede abstenerse de tomar un papel activo porque él es el que pide que los usuarios lean y comenten.
    Puedes advertir que las normas del blog (tus normas), no permiten los insultos (para eso ya están los filtros de palabras y los paneles de moderación de comentarios), y que es preferible para todos, que se discutan los temas sin llegar a los ataques personales.
    Una vez establecidas las pautas, depende de ellos respetarlas o no.
    La manera de reforzar el mensaje es borrar los insultos de los comentarios (xxxxx), que no deja de ser una forma de censura, pero la limitas a cierto tipo de palabras y no a ellos ni a sus opiniones.
    Lo menos deseable es que dejen de enfadarse entre ellos y se enfaden contigo por haberles censurado…

  • comment-avatar

    Yo creo que hiciste bien.

    Estoy de acuerdo en que tu blog no es para eso y permitir que sigan intercambiando mensajes sólo serviría para que a quien le interese comentar tu post huya, e incluso que los únicos que acudan lo hagan únicamente por el morbo del conflicto.

  • comment-avatar

    […] para explicarle el asunto para que no se empeore la situación. He tenido un caso en mi blog donde 2 lectores empezaron a picarse entre ellos. En este caso no he podido (ni querido) interferir de esta manera porque desde fuera era […]

  • Disqus ( )