¿Cómo se llama tu cliente? 

¿Te estás tomando el tiempo necesario a aprender todos sobre tu público objetivo? Conocer tu cliente en detalle te ayuda diseñar un negocio y oferta que se adapten a sus necesidades.

Tiene 38 años y es un hombre casado. Su mujer está embarazada y en febrero serán padres por segunda vez. Vive en un pueblo cerca de Albacete donde viven sus padres y hermanos. Es abogado y viene de una familia humilde. Te presento un cliente típico de muchos negocios, se llama Pedro.

conocer PedroDerechos de foto de Adobe Stock

La importancia de conocer bien a tu cliente

La mayoría de las empresas de las que Pedro es cliente no recuerdan su nombre y tampoco tienen demasiados conocimiento de quién es o de lo que hace. Tampoco piensan que es necesario porque de media el negocio sobrevive y mientras tanto no hay urgencia para actuar.

Tanto si se trata de un cliente o de un cliente potencial es clave saber con quién tratas:

  1. Podrás adaptar mejor tus auncios para que el mensaje hable el “mismo idioma” que la de tu cliente.
  2. Tu producto encajará mejor por lo que la probabilidad de compra, recurrencia y recomendación es mucho más elevada.
  3. Será más sencillo fidelizar a clientes existentes porque haces un esfuerzo extra que otras empresas no realizan.

Muchos negocio no conoces a sus cliente. Simplemente quieren vender sin diferenciar y sin entender por qué alguien les ha comprado.

¿Cómo conocer mejor a tu cliente (potencial)?

Conocer mejor a tu audiencia es menos complicado de lo que igual te imaginas. Lo importante es ponerse en marcha y hacer.

  • Hacer encuestas. ¿Te suena que anuncias una cosa y luego ya tienes la sensación de haberla hecho? Pues a mi me ocurre lo mismo con este tema. Hacer preguntas e incentivar las respuestas a través de sorteos ya puede ser de gran ayuda. ¡Pruébalo!
  • Hacer preguntas. Siempre que alguien entra en nuestra tienda física o nos llama por teléfono aprovechamos para preguntar cómo nos ha conocido. Es una oportunidad única para obtener datos sorprendentes de forma directa.
  • Hacer pruebas con Facebook Ads. Esto te puede servir sobre todo en los inicios cuando partes desde cero y tienes una intuición y poco más. A través de la segmentación avanzada puedes definir bastante bien tu audiencia y averiguar qué perfil responde mejor a tu producto.

Empieza a conocer mejor Pedro y sus necesidades. Se lo merece, es un buen tío.

Este post me ha recordado ponerme las pilas con el tema encuestas asi que en breve te iré contando más sobre esto.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )