Cómo organizar y dar una ponencia con impacto en Twitter
Organizar y dar una ponencia es menos complicado de lo que tal vez te lo imaginas. Si yo lo he conseguido, cualquiera puede lograrlo.
Cualquiera puede dar una ponencia. De hecho soy el mejor ejemplo: no soy gracioso (mi humor alemán no lo suele pillar el 90% de los españoles), el castellano no es mi primer idioma, soy algo tímido cuando no conozco a alguien y no me funciona el truco de imaginarme la audiencia desnuda para quitarme el nerviosismo cuando tengo que hablar delante de muchas personas.
Derechos de foto de Fotolia
A pesar de todas esas barreras he organizado y dado aproximadamente unas 30 ponencias (tampoco es demasiado) de las cuales el 50% se habrán realizado en los últimos 12 meses. Lo mejor de todo es que el feedback recibido ha sido siempre bueno. Si yo puedo, tú también. Estoy seguro que en mínimo uno de los puntos mencionados me ganas… 😉
Contenidos
Cómo organizar(te) una ponencia si nadie te invita
Es mucho más fácil de lo que parece. Si realmente tienes ganas de lanzarte y dar tu primera ponencia delante de un público desconocido lo puedes lograr. Existen incluso algunos casos de gente conocida en este mundillo que han aplicado uno de los siguientes “trucos”.
- Monta tu propio evento: es justo lo que hizo Isra García con “Adictos Social Media”. Se dio cuenta que nadie le invitaba a ningún evento para dar una ponencia. Solución: junto con un par de amigos montó “Adictos Social Media” y a partir de ahí incluso le llegaron invitaciones para hablar como ponente en eventos de terceros.
- Colabora con ayuntamientos: lo que hizo Isra no es fácil sobre todo si no tienes amigos que están tan locos como tú y no encuentras una sala sin coste. Una posible solución son los ayuntamientos u organizaciones sin ánimo de lucro. Siempre que tu ponencia sea sin coste, suele haber muchas facilidades para que te cedan una sala sin coste.
- Empieza online: el primer paso para ser ponente puede ser también desde casa delante de tu portátil. Con Google+ puedes organizar Hangouts sin tener ningún coste. Existen plataformas de pago (p.ej. GoToWebinar es la utilizo yo) para organizar seminarios web con más participantes que siempre te permiten un plazo de 30 días gratuito donde puedes probar sin riesgo.
La peor ponencia de mi vida
Hubo una excepción en mi no tan larga trayectoria como ponente. Hay noches donde me despierto sudando después de haber tenido una pesadilla de aquel día hace 4 años cuando di la peor ponencia en toda mi vida (advertencia: esta frase refleja el humor alemán que he mencionado en el primer párrafo). Imagínate hablar sobre banners en un evento enfocado en redes sociales después de la ponencia de una de sus estrellas Juan Merodio. Para aquellas personas yo con mi discurso sobre publicidad online y Ad Exchange tenía que ser como el autentico Satán.
Seré sincero contigo: no estaba bien preparado, no me había informado que el evento era sobre redes sociales y no tenía ni idea de que iba a hablar después de Juan. Me pusieron a parir en Twitter (con razón) y además cuando me senté en la mesa con el resto de ponentes, Carlos Blanco (uno de mis inversores en Coguan) me dijo algo como que era una de las más ponencias más aburridas que había escuchado últimamente. Después de saber ya yo por mi mismo que lo había hecho mal eso no me hizo sentir mal sino lo próximo. 30 segundos después saque el móvil para ver lo que habían dicho en Twitter…
Por suerte soy un ignorante por lo que las experiencias negativas las voy borrando con el tiempo hasta aquel punto que ya no me afectan emocionalmente. Por el dolor vivido nunca más he hablado en un evento justo después de Juan Merodio por lo que la gente ya no tiene la posibilidad de ver los contrastes por lo que en general suelo quedar bien. Aparte de este truco te contaré algunos que utilizo yo y otras personas para tener éxito con eventos en Twitter.
1. Asegúrate que haya Wifi o 3G: es algo que me paso en uno de mis últimos eventos. Dado que hasta ahora siempre había funcionado ni lo tenía mi lista de tareas (ya lo he añadido). Confirma con los que ponen a disposición la sala que haya en un caso idea la posibilidad de conectarse por Wifi o sino tener una conexión de 3G decente con todos los operadores.
2. Habla sobre algo que te apasiona: el peor narrador del mundo que habla con pasión deja más huella que aquel que técnicamente hace un discurso 100% limpio y correcto. Si no hay brillo en tus ojos cuando hablas con otras personas sobre el tema no te sirve.
3. Comparte algo personal: para conectar con la audiencia tienes que permitirles que te conozcan un poco mejor. Comparte algo más intimo para que se vean reflejados en ti. Para confiar necesitamos personas que tienen problemáticas parecidas a las nuestras.
4. No cuentes un chiste: esto es de cajón pero con este punto te recuerdo realmente que no lo hagas. Si no eres Buenafuente (e incluso el saca chiste donde nadie se ríe) te pido por tu propio y por el de los demás que no lo hagas. Compartir el mismo sentido del humor crea cercanía pero si no lo consigues generas una distancia enorme con la audiencia.
5. Haz uso de frases tuiteables: con una probabilidad del 90% puede acertar con las frases que las personas van a tuitear de mis ponencias. Una vez que le hayas sacado el truquillo te va a parecer relativamente fácil lograrlo. Tampoco te tienes que romper el coco. Haciendo uso de alguna sabiduría de pueblo aplicado a tu temática ya tienes una probabilidad de éxito muy elevada.
6 . Pide que las personas tuiteen tu ponencia: si quieres salir en Twitter tienes que pedirle a la audiencia que lo haga. Para lograr algo lo más sencillo es pedirlo directamente. ¿Si quieres casarte con tu pareja se lo pides, o no? Luego te dice que si o que no pero sin la pregunta el “no” ya lo tienes.
7. Programa tuits con el hashtag: esto es una técnica muy común de @Yoriento. Además tiene la suerte de dar ponencias prácticamente cada fin de semana por lo que conoce muy bien las frases que le funcionan bien para obtener una cobertura elevada de su intervención.
8. Organiza un concurso: en el último Webery Day en Madrid fuimos Trending Topic con apenas 80 personas en la sala. Tuvimos la suerte de poder colaborar con Javier Abrego de Tweetcategory. Su herramienta permite obtener rankings con diferentes categorías (tuits más retuiteados, más originales, con mayor impacto, etc.) de todas aquellas personas que utilizaban el hashtag de #WeberyDay. Los ganadores recibieron una licencia sin coste de Tweetcategory. Un porcentaje muy elevado de las personas en la sala tuiteó sobre las ponencias del evento como si no hubiera un mañana.
9. Streaming online del evento: a cambio de ofrecer promoción para la empresa puedes contactar con personas que ofrezcan servicios de streaming de eventos. En este caso obtienes una difusión adicional con la puedes multiplicar por x el posible impacto. La grabación la puedes colgar en Youtube por lo que no hay que estar presente en ese momento para escucharte.
Sin darme cuenta en vez de escribir un post he escrito 2 o 3 en un artículo. Surgió a través de una petición en Twitter de Elisabet y Víctor así que espero haber cumplido con vuestras expectativas. Siento que la hora de hoy que marco para publicar no era suficiente para crear un post corto, por lo que he sacado uno largo… 😉 Cualquiera puede organizar y dar una ponencia. ¿A qué esperas?
¿Cuáles son tus consejos para organizar y dar una ponencia con impacto en redes sociales?
Increíble Carlos. Me ha encantado el post.
Lo tiene todo. Tu peor experiencia, sabios consejos y un claro efecto motivador. Chapeau!!
Voy a hacerme una estampita con tu foto y, si alguna vez doy una ponencia, te llevare en el bolsillo en vez de a la virgencita.
Feliz semana! 🙂
Ilusión infinita el día del primer cumpleaños de mi blog.
Carlos, te ha quedado “mejor imposible”.
Te daba para partirlo en unos cuantos post porque hay muy buen material para seguir aprendiendo como siempre con tus consejos!
Gracias enormes por la mención. Mi sonrisa llega desde España hasta Alemania 🙂
Un besote*
Elisabet*
Aunque pueda sonar un poco surrealista, utiliza los tuits y hashtags que tenías previstos con tu comunidad para desarrollar una especie de mapa mental de la ponencia…
Si tienes poco medios para retransmitir la ponencia, siempre puedes recurrir a Bambuser: http://bambuser.com/
Viendo el articulo, lo de la ponencia es todos un mundo, que atrae al menos a mi y es una cosa que añado par mi proyecto para mas a delante, a ver si logro hacer alguna, por pequeña que sea, pero me queda mucho por trabajar aun con mi blog.
Saludos Carlos.
¿Vas a cambiar algún día la cabecera del blog sin “”C.E.O. de Coguan?
Si, en breve… 😉
Pues me viene muy bien este post, Carlos, porque me estoy planteando empezar en breve con ponencias, así que lo releeré un par de veces más, y lo guardaré para cuando empiece a prepararme.
Como siempre, gracias por la información.
Saludos,
Desirée
Diario de la Negra Flor
Gracias Carlos, me encantó tu artículo, especialmente tu redacción… me hiciste reír bastante. Excelente los consejos. 🙂
Te confirmo que no entiendo en absoluto que tiene de gracioso despertarse sudando
Buenos consejos!
Todos me parecen prácticos escepto el cuarto. El cuarto Refleja claramente lo que comentas en el artículo sobre el humor Alemán que no es entendido por el 90% del resto de paises.
Quizá sería más acertado el título: Si no estás seguro de tener gracia, no cuentes un chiste.
El humor es una herramienta poderosa y le funciona a las mil maravillas a aquel que sabe usarlo.
Gracias por el artículo, usaré algún detalle.
Un saludo, David Blanco
@dbmagician
Gracias por la mención Carlos. Esto es lo que llamo la economía disruptiva, si nadie te elige, elígete a ti mismo, la mejor elección, incluso ni esperar a ser elegido.
@Isra Disculpad… las persona que siguen mis comentarios (que no mi blog) ya se han percatado que soy partidario de la economía participativa, colaborativa, procomún, bien común,……
Isra, ¿la economía participativa,… es disruptiva?
Muy bueno el Post! Gracias Carlos!
Seguiré tus consejos!
Un abrazo
Qué grande! Y qué grande es Quondos!
Estos consejos son magnificos, me caen como anillo al dedo ahora que me he animado a dar mis primeros programas en vivo a través de Internet con Hangaout.
Muchas gracias.
Genial post, Carlos. Uno de los buenos tuyos. Saludos.
[…] Cómo organizar y dar una ponencia con impacto en Twitter […]
Twitter es un buen canal de comunicación para anunciar con antelación la celebración de tu evento. Crea interés por tu evento y aumentará la participación al mismo.