Cómo redactar un temario para que tu curso sea diferente de los demás

¿Has pensando alguna vez en impartir un curso para generar ingresos con él? El temario es clave para diferenciarte de ofertas existentes.

Impartir un curso dirigido a los lectores de tu blog es una de las mejores opciones para ganar dinero con tu hobby (o por lo menos eso ha sido mi experiencia). A mi esta posibilidad me salvo mantener la libertad de decisión de lo que iba a hacer en mi vida. Marco la diferencia entre poder seguir haciendo lo que amaba quedándome en España o volver a Suiza y empezar a trabajar por cuenta ajena.

Temario CursoDerechos de foto de Fotolia

Nunca ha sido mi plan formar a personas y ganar dinero con ello. En la start-up que estoy montando ahora como co-fundador es justo lo que hago. Estamos en una fase de transición de proyecto a empresa en la que es cada vez más importante dirigir y diseñar la estrategia del negocio y no tanto impartir cursos yo mismo. Ser profesor y navegar el barco se hace complicado con el tiempo y es un reto hacer ambas tareas bien. Existen muchos factores éxito para lo que estamos haciendo pero uno de ellos es el diseño de los temarios de los cursos.

Por qué el temario es tan importante cuando creas un curso

A pesar de no ser una sorpresa que te cuente que el temario sea clave a la hora de conseguir alumnos, en muchas ocasiones no cumple con los requisitos esenciales. Merece la pena invertir tiempo en investigación y redacción para que puedas lograr tu objetivo de generar ingresos con ello.

Te diferencia de ofertas existentes

¿Te has dado cuenta que cuando buscas un curso (por lo menos en el ámbito del marketing online) en todas las ofertas encuentras más o menos lo mismo. Es un mercado poco diferenciado y todos están intentando vender más o menos lo mismo. Es una posibilidad única para hacer cosas diferentes. Si todas las ofertas ponen más o menos lo mismo en la descripción del curso, optaré seguramente por aquella formación que sea la más económica, de mayor prestigio y/o que me de la sensación de tener la mejor relación de precio y calidad.

Mejora la percepción sobre precio y calidad de tu curso

¿Qué voy a conseguir contigo que no me va a dar otro? Es uno de los puntos clave al que tiene que responder el temario. El copywriting juega un rol fundamental en este contexto. Hay que darle la vuelta a cada palabra dos veces para asegurarse que va al grano y que se entienda bien. No se trata necesariamente de redactar mucho texto sino de encontrar el encaje perfecto con lo que tu público objetivo necesita y busca.

Te ayuda para que te encuentren en Google

Escribir lo que tu alumno potencial busca no es únicamente relevante para la percepción de la calidad. Antes de ello tiene que tener la oportunidad de encontrarte. La redacción SEO es fundamental para darle la oportunidad a Google para que te clasifique como relevante para las búsquedas relacionadas con palabras clave que te interesan como p.ej. “curso contabilidad”. No hay que cometer tampoco el error de obsesionarse demasiado y empezar a escribir para robots en vez de personas.

Pasos a seguir para redactar un temario de un curso que no queda desapercibido

No existen los secretos ni las fórmulas secretas. Lo que a mí me ha funcionado igual no te da resultados de la misma manera. Aun así puede ser bueno tener un punto de partida para poder orientarse.

1. Copia lo existente: puede parecer extraño que para hacer algo diferente del resto se empiece copiando lo que hacen otros. Si lo piensas es de sentido común saber lo que están haciendo los demás para diferenciarte. Además esto te da una idea muy buena de oferta en el mercado. Es más sencillo partir con un texto copiado que con una hoja en blanco.

2. Ponte en la piel del alumno: hazte una pregunta esencial. ¿Qué me hubiera gustado saber a mi antes de empezar con esto? No tengas miedo de tocar temas calientes o delicados. Puede ser justo aquel punto de diferenciación que te haga destacar. Borra puntos y edita el temario que has copiado de otros. Añade puntos que faltan. Cambia el orden hasta que tengas la sensación de tener un resultado óptimo.

3. Crea una página de venta “cebolla”: las personas en internet no leen los textos sino los escanean. No sirve de nada poner una primer página de venta con un temario súper amplio. Si, la calidad percibida se verá aumentada pero seguramente tendrías un ratio de rebote importante. Es una de las cosas que hemos mejorado en Quondos a las descripciones que encuentras sobre mis cursos en este blog (en casa del herrero, cuchillo de palo). Al principio das pocos puntos que se puedan leer de manera rápida y luego das la posibilidad de obtener más información. A través de 2 o 3 clics no agobias al usuario con demasiada información al principio, mostrando que hay “chicha” detrás de tu propuesta.

4. Incluye el feedback de los participantes: a partir de la primera edición del curso debes empezar a mejorarlo. Es algo molesto e incomodo porque ya has invertido bastante tiempo para tener la primera versión. Considéralo como un boceto que nunca está acabado. De esa manera aumentas la probabilidad que tu oferta es la más se adapta a las necesidades del mercado porque recibe cambios continuos que mejoran los contenidos. Esto se debe ver reflejado en el temario.

La venta de un curso, no es lo mismo que la de un producto estándar. Aparte de la presentación tienes muchas posibilidades de diferenciación. Usabilidad en este contexto como el hecho de ahorrar clics y ponerlo todo en una página desde mi punto de vista es contraproducente. El proceso de contratación no es espontaneo porque el alumno pasa por un proceso de investigación y comparación. No hay que presionar con páginas de venta demasiado agresivas. Obsesiónate con mostrar confianza a través de los pequeños detalles y el resto llegará…

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (3)
  • comment-avatar

    Si ya tienes una comunidad, ésta te puede ayuda a través de sus comentarios…

  • comment-avatar

    El temario puede ser importante al principio , pero luego hay que cumplir con las expectativas.
    Para mi es el punto más dificil, el segundo .
    Que la gente sienta que su dinero mucho o poco , está bien invertido.
    Escuchar y redirigir el curso si hace falta , también es importante. Si alumn@ hace distintas llamadas a la acción y no le hacen caso, es muy difícil que crea en futuros proyectos.
    La atención al cliente-alumno siempre me ha preocupado y me parece vital.
    La formación de calidad tiene que primar siempre por encima de la cantidad.

  • comment-avatar

    Yo estoy trabajando en el mio para cuidar y adiestrar perros.

  • Disqus (0 )