¿Cómo reaccionar cuando un lector no tiene razón?

¿Un lector se está equivocando y tienes ganas de decírselo? No te dejes guiar por tus emociones porque estás no te llevarán a buen puerto.

“¿Y cómo sabes tú que el lector no tiene razón?” Eso es la primera pregunta que yo también hubiera hecho leyendo el título de este post. Vale, me has pillado. El que se puede equivocar evidentemente también es el blogger pero vayamos por partes.

Corregir a alguienDerechos de foto de Fotolia

Corregir a un lector que se está equivocando de manera objetiva no es la mejor de tus opciones. No quieres dejar en evidencia a nadie aunque tengas razón. Existen algunas alternativas que igual no te aportan la satisfacción deseado pero que a largo plazo son más saludables para tu bitácora.

Típicas malinterpretaciones de un lector novato en un blog

Evidentemente el blogger no es infalible. Faltaría más. Soy el primero que se equivoca continuamente y no tiene problemas en admitirlo. Un día sin errores es un día mal aprovechado. Si no quieres equivocarte nunca, apuesta siempre por lo seguro pero no esperes que eso te lleve a alguna parte. Al final no somos blogger y lectores. Somos seres humanos. Está en nuestra naturaleza equivocarnos.

  • No conoce la comunidad del blogger ni la netiqueta del blog: parece mentira pero con el tiempo te das cuenta que las persona que te leen con frecuencia acaban estando cada vez más unidas y por su parte van creando nuevas comunidades. Si no respetas esa reglas inéditas por parte de los lectores establecidos del blog puedes llevarte una sorpresa si entras a comentar en plan “bocazas”.
  • Interpreta piezas de información pero no la totalidad: no se puede juzgar un blog o un blogger por un solo posts. Hay que conocer la historia que hay detrás, la situación actual y el recorrido que ya tiene. Es lo que se llama interpretar aspectos sin tener en cuenta el contexto. No hace justicia al blogger ni a nadie juzgar por la primera impresión.
  • Juzga por la primera impresión sin dejar margen: un error ortográfico ya puede ser una razón suficiente para muchos lectores de no volver a leer un blogger. Muchas personas tienen ciertos “principios”. Cuando se aplican el ser humano entra en modo de robot y ya no existen posibles explicaciones para demostrar lo contrario. Sin duda es mejor no cometer errores de ortografía pero esto no impide transmitir un contenido de valor añadido.

¿Qué hacer si un lector mete la pata?

Recuerda que la solución más sencilla es darle la culpa al lector cuando hay un comentario crítico en tu blog. Aún así pueden haber casos donde el lector realmente “no se entera” que está metiendo la pata. Más que hacerte daño a ti, se lo está haciendo a sí mismo.

1. Enviarle un mail y explicarle la situación

La única posibilidad de obtener visibilidad en tu blog es a través del campo de comentarios. En este caso también obtienes el correo del lector. Para echarle un cable podrías enviarle un mail de manera privada para explicarle el asunto para que no se empeore la situación. He tenido un caso en mi blog donde 2 lectores empezaron a picarse entre ellos. En este caso no he podido (ni querido) interferir de esta manera porque desde fuera era relativamente difícil averiguar quién de ellos tenía razón. Al final opté por cerrar los comentarios porque a ningún blogger le interesa que se cree una clima de tenso en su bitácora. Para que la comunidad sea fuerte también tiene que haber enlaces y no guerras entre los lectores.

2. Darle la razón y olvidarte del asunto

A veces la solución más rápida cuando te critican sin razón es dar las gracias y olvidarse. No sirve de nada explicar de que ya lo has dicho en otro post o que justo eso lo has escrito al principio del artículo. Nuestras emociones nos suelen ganar en esos momentos porque nos sentimos tratados de manera injusta. En realidad da igual y aporta más desarrollar la habilidad de apagarlas en ese momento. Los años antes de cumplir los 20 cualquiera era capaz de ponerme a 180 con cosas insignificantes. El cabreo nunca me ha aportado nada sino más bien lo contrario.

3. No hacer absolutamente nada

Siempre tienes aquellos lectores principiantes que simplemente te quieren poner a parir. No son realmente trolls porque para eso les falta la energía. Han tenido un mal día y quieren pagarla con el primer blogger que se les cruza. Si tienes mala suerte esa persona eres tú. En tal caso respira primero profundo. Practicar yoga ayuda en estos casos me han dicho aunque no lo he hecho nunca. No hay que alimentar al troll y tampoco hacerle caso a un lector cabreado que quiere pagarla contigo. Si tienes una comunidad detrás de ti, deja que tus lectores de su punto de vista sobre el comentario del “invasor”… 🙂

Recuerda que en la mayoría de los casos el que realmente ha metido la pata eres tú y no tu lector. Lo malo es que de eso igual te vas a enterar demasiado tarde y ya hayas cedido a tus emociones iniciales. Respirar profundamente es tal vez la mejor habilidad que he desarrollado estos últimos años. El que se cabrea no es el fuerte, sino más bien el débil. O así lo he sentido yo en los últimos años… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    En caso de no saber qué hacer, sugiero la siguiente frase-respuesta:

    Tomo nota…

  • comment-avatar

    Muchas veces es complicado saber cómo reaccionar cuando hay un comentario de “mal rollo” y es fácil creer, desde el punto de vista del autor, que llevas la razón.

    Por lo que veo a menudo en alguno de los sitios que gestiono, sobre todo cuando se trata de algunas redes sociales, nunca sabes el nivel cultural y de comprensión que tiene el comentarista y lo que para uno puede parecer una tontería sin maldad, para otros es peor que violar a su familia.

    Lo mejor, ser humilde, contestar siempre de buen rollo y no intentar hacer que los demás traguen con tus argumentos.

  • comment-avatar

    Yo opto por una opción diplomaticoirritante: le agradezco el comentario prometiendo una búsqueda en profundidad de la información en la que se ha equivocado.

    Si hay confianza le corrijo. Si no prefiero no crear enemigos acusándole de un fallo.

    Pero desde que empecé a colaborar en un Blog como creador de contenido tengo a un tipo muy majo que me señala todos los fallos posibles en sus comentarios. ¡Y no falla una! De modo que desde el otro lado (fallo propio) lo mejor es la admisión + agradecimiento

  • comment-avatar

    Muy buen post Carlos. Pues sí, el yoga ayuda muchísimo para estos casos, te sugiero probarlo 🙂
    Otra cosa que me ayuda a sobrellevar esas situaciones conflictivas es lo de “¿tener razón o ser felices?”

    Saludos!!

  • comment-avatar

    Es bueno no dejar en el error al lector, si el administrador puede colaborar le y sacarlo e la duda, lógico sera mejor y le servirá a esta pagina tener un lector mas fijo. creo que quien es capaz de postear algún articulo, tiene la capacidad para tomar de una buena forma una simple corrección .

  • comment-avatar

    Pues en el post está la respuesta… Abecé de lalpu comunicación. Comunicación y respuestas al lector de tipo pasivo, agresivo o asertivo.
    Todos aspiramos a ese último tipo.
    Me gusta la comunicación directa via mail para resolver malentendidos o explayarte mas en explicaciones.
    También como lector uso esa via, un mensaje privado en twitter o facebook al blogger está bien para advertir errores o discrepancias que no proceden en un comentario público.

  • comment-avatar

    Buen articulo, yo todavía no se me ha dado el caso en mi blog, pero si es cierto que pensándolo ahora fríamente no sabría muy bien como reaccionar. Gracias por los consejos tuyos y los de los comentarios.

    Creo que lo mas efectivo es contactar por privado, explicar la situación y dar al lector la opción de corregir, evidentemente si este no recula, nos tocara ser más duros, es nuestra bitácora y el ambiente tiene que ser bueno.

    Un saludo¡¡

  • comment-avatar

    ¿Y qué tal responderle de manera pública con un post?

  • comment-avatar

    Depende de cada caso concreto. Pero lo principal es que hay que actuar de forma transparente. Incluso la opción de responder con un post (tal y como menciona Daniel) es interesante (algunos de mis blogs preferidos hacen eso).

    La parte positiva es que este tipo de cosas sólo suceden cuando se empieza a tener una audiencia considerable. Todo lo bueno tiene su parte mala.

  • Disqus ( )