Cómo planifico sobre lo que escribo cada semana en el blog
La planificación semanal de los artículos que voy redactando en mi blog es menos detallada de la que igual te imaginas. Digamos que sigo más un estilo español que alemán.
A pesar de ser una persona no demasiado organizada consigo sacar un post diario desde el 1 de enero de 2012. Lo que yo llamo planificación de mis posts probablemente otros lo llamarían improvisación en el mejor de los casos.
Derechos de foto de Fotolia
La pregunta sobre cómo hago la planificación de los posts es una pregunta frecuente que muchas personas me hacen. Aprovecho este post para explicar mi rutina bloguera.
Existen 2 maneras de planificar los posts
Antes de empezar lo que yo hago hay que conocer las 2 grandes tendencias. No hay 2 bloggers que sean iguales. Sobre todo a la hora de planificar existen diferencias importantes. Para llamarlo de alguna manera existe el estilo “alemán” y el estilo “latino”.
- Estilo “alemán”: estos bloggers trabajan con un calendario editorial. No he sacado nunca un post sobre el tema porque a mí personalmente no me funcionaría saber de antemano sobre lo que iba a escribir. Es más común en un ámbito puramente empresarial donde tienen que colaborar más personas.
- Estilo “latino”: el contraste hacia el calendario editorial es la planificación improvisada. Escribes sobre lo que se te ocurre en el momento o el día anterior cuando estuviste debajo de la ducha. Lo más cómodo para estos bloggers es no planificar porque tiene un impacto negativo en la creatividad.
También hay muchos que planifican sus posts siempre para mañana. El problema de este tipo es que nunca logran escribir algo. Por lo tanto tampoco se pueden considerar como bloggers.
Mi manera de planificar los posts para este blog
Cada blogger tiene su propio estilo. Probablemente muchos siguen un estilo “alemañol” que va influido tanto del tipo germánico como del alemán. En este caso estoy más del lado latino que del alemán.
1. Planifico temas, no posts: no siempre es el caso pero la mayoría de las veces tengo una idea aproximada sobre los temas y categorías que quiero tratar. Si p.ej. una semana he escrito mucho sobre blogs, busco variar y sacar posts sobre start-ups, comercio electrónico, etc. durante los 7 días que siguen.
2. Me inspiro del día a día: en muchos de mis posts se ve reflejado mi día a día. Sobre todo los que están cerca de mí se dan cuenta. Muchos ya me tienen miedo de hablar porque temen de acabar como personaje en una de mis entradas. De aquí han salido muchos de mis artículos favoritos.
3. Planifico cuando escribo pero no qué: cuando he finalizado un post ya pienso cuando tendré un hueco el día que viene. Por lo tanto planifico con 24 horas de antelación cuando escribo pero en muy pocas ocasiones ya sé lo que será el tema. En el peor de los casos hago uso de un archivo Word titulado “ideas” que cada vez utilizo menos.
Para mí la clave no es la planificación sino el compromiso. Tengo claro que voy a publicar si o si cada día así que no habrá excusas para no hacerlo. Al final las personas son muy diferentes. Lo que me puede funcionar a mi no tiene que funcionarte a ti.
¿Cuáles son tus consejos para planificar la publicación de los posts?
planificación post, calendario editorial, planificación blog, gestión blog escribir
Carlos,
Obviamente me has tocado la fibra (otra vez). Y estoy segura de que sabes perfectamente por qué ;D
En mi caso, y aún más tras ser uno de los consejos de Víctor Martín, anoto los temas que se me van ocurriendo. Cuando sea y donde sea. Y en mi vida diaria (mientras no escribo) le voy “poniendo la salsa” para darle forma. Y en el momento de escribir “me lanzo en plancha” 😉
Publico un par de veces por semana. Es el ritmo que he comprobado al que me puedo comprometer. Me encanta esa idea que mencionas del “compromiso” y la comparto 🙂 Intento respetar el tándem lunes-jueves.
Saludos desde Deutschland***
Gracias Carlos por compartir un tema interesante (no es que no lo hagas regularmente ja!)
Yo tengo una libretita donde escribo los temas dentros de los grandes grupos de los cuales publico en mi blog: Marketing, Publicidad, etc….
Luego que están apuntados comienzo a investigar y darle forma y al final, los publico de forma aleatoria para no cansar con el mismo grupo todos los días.
Desde este mes, Julio, me propuse publicar 1 post por día, y de verdad mis respeto para quienes llevan años haciendolo… pero eso es un reto de creatividad, compromiso y administración del tiempo.
Me viene dando buenos resultados y creo que lo seguiré haciendo de esta manera.
Bueno, este es mi comentario de cómo me planifico para darle vida a mi blog.
Estan invitados a visitarlo: http://www.achosimian.wordpress.com
¡Saludos desde Panamá!
Yo soy de los que no tiene criterio, me pongo a escribir en funcion de lo que he leido en los feeds o cualquier otra anecdota que me haya lllamado la atención. Si por lo que sea no viene la inspiracion, tengo en el evernote un listado de ideas, y sobretodo frases que sueltan mis hijos, que acaban dando gasolina para que el motor de la creatividad se encienda. Y suelo escribir una vez al dia, a no ser que este de vacaciones o por agenda ya sean las 9 de la noche y no haya tenido tiempo, entoces solo escribo en mi diario personal
En mi caso, no se podría hablar de una planificación, programación,… como tal. Intento en la medida de lo posible utilizar algo parecido a un mapa mental. Y sólo escribo el post cuando tengo un buen final… que viene cuando viene.
Sobre mapas mentales, me acaba de llegar por Twitter un post muy interesante de Ciudadano 2.0:
http://www.ciudadano2cero.com/mapa-mental-productividad-creatividad/
Tengo organizada la página web por temas, y éstos por subtemas. (hablamos de 17 a 20 entradas)
Mi objetivo es realizar una entrada de cada subtema al mes. Pero a veces la actualidad manda y hay que cambiar sobre la marcha.
El objetivo anual llegar a 100 entradas mínimo. Pero sin obsesionarse siempre de forma distendida, interesante, útil,.. Ya sabes “el que se divierte con lo que hace nunca trabaja”..
Un saludo
¡Bajo la ducha!
Yo tengo el blog permanentemente en la cabeza y los mejores temas me salen en cualquier sitio inesperado y no forzosamente cuando me siento a escribir. Las ideas van cocinándose por si solas. Solo tienes que estar presente en lo que estás haciendo (blog!).
Lo más importante es no copiar contenido de otros blog ni hacer entradas muy similares. Tratar de pensar que le interesa a la gente pero siempre aportando tu granito de arena.
Sinceramente casi no planeo nada, improviso bastante sobre el que voy a escribir, cuando tengo un hueco, me empapo de ideas elaboro el articulo, realizo una pulida para que este bien, y a publicar.
Improviso mucho sobre el que escribir, pero siempre intento que sean temas actuales y que la elaboración se la correcta todo y improvisar bastante el tema.
Pero siempre me anime este blog la verdad, des de que lo leo diariamente escribo yo diariamente.
También he visto un aumento de visitas des de que comento diaria miente a este grande que es Carlos Bravo.
Saludos.
Buena disciplina la de publicar un post diario. Y buena idea esa de tener un documento de Word donde ir anotando ideas. No sé porqué lo usas menos. Eso es fundamental. Puede que una idea o una noticia no se convierta en un post mañana, pero ahí queda y en cualquier momento sirve para una entrada, a veces con algún nuevo añadido que ha surgido sobre el tema. Mantener un documento borrador con ideas y apuntes de posibles artículos me parece fundamental.
Estimado Carlos Bravo: He tenido la suerte de encontrarme con esté tu artículo para “saborear” el placer de hacer blogs. No solo yo he leído, también parte de mi equipo de redactores publicitarios lo han hecho como parte de un paseo por la web que estamos haciendo en busca de ideas interesantes. Sin duda, otros comentarios nos han dejado ver lo interesante de lo que escribes en tu blog, asi que, aunque no escriba comentarios tan seguido (menos tan extensos como este, jajaja), ten por seguro que seré fiel lector. Saludos desde Guatemala.
Estimado Carlos Bravo: Como te ha comentado el licenciado Claudio Leonel Ordóñez Urrutia, mi jefe, ha sido un gusto encontrar este artículo. Aquí en Guatemala pensamos ser pioneros en el manejo de las redes sociales con ideas innovadoras, que no se han puesto en práctica aún. Por tanto, siendo aún “rookies”, concuerdo con el Lic. Ordóñez que debemos encontrar material para un excelente “brainstorm” en sitios como el tuyo. Así que,… con tu permiso, jajaja. Saludos.
Estimado Carlos Bravo: A lo que ya han dicho mis compañeros Claudio Leonel Ordóñez Urrutia y Beatriz Montt sólo agrego que ha sido también un gusto para mi ver la clasificación que haces en tu artículo. Lo alemán se ha caracterizado por grandes cualidades como han sido la frialdad, el cálculo, el orden, la puntualidad los constituyen grandes aportes culturales. Lo latino por otro lado aporta la espontaneidad, el riesgo, el romper el protocolo y la sorpresa. Por tanto, creo yo, que fue un gran acierto ponernos a los alemanes y a los latinos en los dos extremos. Que bueno que hay diversidad. Me uno a los saludos del Lic. Claudio Ordóñez y de la Licda. Beatriz Montt. Atentamente, Lic. Daniel Pérez de México
Me apunto para seguir leyendo comentarios de este artículo. Todos aportan cosas interesantes. Gracias.
La clavas, como tantas veces Carlos. 🙂
A mí también me ocurría lo mismo que a ti. Pensaba sobretodo en temáticas, no un post específico para el día siguiente sino en una línea a tratar.
Mientras más te dedicas a ello, más fácilmente van surgiendo nuevas ideas para nuevos posts. Trabajando viene la inspiración o algo similar dijo Picasso, ¿no?
Si estaba “iluminada” escribía varios posts y los publicaba día si día no. Así, pasaba más tiempo con los seguidores en redes sin sentir la presión de no tener nada que colgar. (porque esto bloggear engancha y demanda feedback!)
Desde luego, las ideas salen de un modo que puede hasta abrumar y colapsar. No sé si a otros bloggers les ocurre. Tras algo más de 2 años con el blog tenía varios ficheros y libretas a rebosar de ideas, de mapas conceptuales, esquemas, próximas acciones, próximos concursos, nombres de bloggers de la competencia, … en mi caso, encontré un nicho vacío y fui testigo de cómo nacieron decenas de blogs o de seguidores del blog que empezaron a abrir Tumblrs a partir que lo recomendé.
Vi que me gustaba trabajar así, buscar novedades, tener una disciplina, conocer gente y aprender millones de cosas (desde instalar un plugin que se resiste a escribir posts de largo recorrido). Trial-error + sentido común sería mi fórmula.
Ofrecer lo que la gente te pide no es fácil. Afortunadamente, hay gente que sabe más que tu y que te ofrece su sabiduría en un comentario. Entonces tú le das forma, lo cuentas en un post por si alguien no se ha percatado. Y magia: la gente aprende y el del comentario también se siente en las nubes.
Vi que me gustaba más tener un blog que el tema de mi blog. Al principio me costó darme cuenta porque seguía encontrando miles de aristas de donde salían más temas que tratar, nuevos enfoques. ¡había mucho campo! Pero el problema es que ya no me identificaba con ello.
¡Un post diario! ¡Qué disciplina!
Yo no podría decir cómo planifico mis posts porque la verdad es que no los planifico. Me surgen y los escribo. Eso es todo.
Me encantaría ser tan organizado como el que más, pero lo cierto es que yo escribo para divertirme. Me gozo un mundo organizando letras e ideas que me van surgiendo hasta que ¡tan -tan!, la entrada ha quedado conformada. Luego una revisión de la ortografía, cruzo los dedos, y clic sobre el botón de publicar.
Gracias, Carlos. Eres casi un monje con este rollo de escribir todos los días una entrada. En El Tibet no te iría nada mal. 🙂
Buenas tardes Carlos,
En primer lugar, enhorabuena por este blog. Lo acabo de descubrir hoy y tiene muchos consejos interesantes que sin duda leeré.
Acabo de “inaugurar”hace pocos días mi blog y la verdad es que de momento mi fuente de inspiración es un mix de todo lo que habéis comentado: unas ideas se me ocurren en el lugar más insospechado, otras las plasmo es un fichero Word que siempre tengo abierto cuando estoy frente al ordenador, y otras las apunto en una libreta que procuro siempre tener a mi lado.
Estoy intentando al menos publicar una entrada al día. También he añadido la cuenta de Twitter para que mis visitantes comenten y compartan lo que quieran.
En fin, espero tener suerte con mi blog, y estoy seguro que con contenido de calidad, esfuerzo y dedicación será un buen blog.
Un saludo.
curioseandoenlaeconomía.blogspot.com
Yo generalmente escribo al estilo “Carlos”, es decir, sobre lo que se me ocurre cuando estoy arrancando el ordenador. De ese modo creo que todo tiene mucha más frescura pero claro, es una opinión.
Un saludo.
Interesante post, Carlos.
Yo intento organizarme más que planear, siempre tener en mente sobre que publicar y ser variado para no hablar siempre de lo mismo.
La inspiración viene cuando le da la gana, asi que lo mismo se me ocurre un post fregando los platos que escuchando una canción…
Normalmente lo que planifico es la tematica, en función de lo que vaya surgiendo en el día a día…
Tener un blog y un negocio para mí es cada vez más locura, y al mismo tiempo más apasionante y auténtico reto.
Un abrazo y gracias por tus consejitos 😉
Si, por lo menos yo tengo un blog deportivo y hablo a veces un poco de tecnología, por supuesto trato de hacer un borrador con antelación, y hago lo posible para variar ciertos temas
Me resulta imposible planificar lo que voy a escribir, a no ser una reseña de un libro, una exposición o un post sobre corrección. Si no es así, ¡Imposible! ¿Cómo puedo planificar un post si quiero hablar de lo que me impacta, de lo que me emociona, de aquello que me hace reflexionar, o partirme de risa? No puedo, porque quizás eso que me ha dejado la boca abierta lo haya oído por la radio o visto en la esquina de mi casa cuando volvía de hacer la compra. También es verdad que mi blog no es comercial, ni responde a ningún ámbito profesional. Es simplemente mi desahogo. ¡Claro! Va a ser eso. 😉
[…] Os dejo con un artículo muy interesante sobre como planificar los posts a escribir, de Carlos Bravo en el Blog Marketing Guerrilla en la web 2.0 para que podáis inspiraros para los contenidos del mes de Agosto: Cómo planifico sobre lo que escribo cada semana en el blog […]
Yo tengo un blog he intento escribir semanalmente. En qué me inspiro? En los temas que voy leyendo a diario en mi trabajo, cursos que realizo, y en blogs que leo, e e.book que me bajo.
Dos consejos
Intenta que sea un tema original
Inytenta que el tema lleve a incrementar leads, ventas, tráfico. Esto es lo que mas interesa.
Siempre intento dar algo gratuito, una herramienta que descubrí, eventos gratis del sector etc.
Os dejo mi blog por si os es útil, hablo sobre todo MARKETING ON LINE.
http://ideasparatured.wordpress.com/
Estimado Carlos: Con mis compañeros Claudio Leonel Ordóñez Urrutia y Beatriz Montt, nos planteamos hacer un blog empresarial. Entonces mi duda es: Un blog que sirva de medio para la interacción entre la empresa y sus clientes, ¿Puede ser espontánea? ¿Recomiendas un blog o algún otro medio? Saludos.
Perfectamente. Recomiendo un blog porque su funcionamiento permite esta interacción agil que mencionas.
Daniel, yo que me especializo en el tema te recomiendo WORDPRESS, habiendo ademas provado otros. Quizá es algo mas complicado pero no hay diferencia. Además te da estadisticas muy precisas de tus visitas. Yo en el mio logre tener 1100 visitas en 3 meses. Te dejo un post donde hablo de wordpress sus diferentes opciones y precios.
También tienes opción gratuita.
Suerte!
http://ideasparatured.wordpress.com/2013/07/04/web-wordpress-recursos-y-precios/
[…] La planificación semanal de los artículos que voy redactando es menos detallada de la que igual te imaginas. Digamos que sigo más un estilo español que alemán. […]
Como bien dices cada blogger tiene su manera de preparar su proximas publicaciones. A mí me gusta crear un archivo de word con los temas que voy a escribir durante la semana. Actualmente escribo 2 o 3 veces por semana y me ha funcionado saber de que voy a escribir antes de sentarme enfrente de la computadora. Pero cada quien con lo que se sienta más comódo.
[…] Cómo planifico sobre lo que escribo cada semana en el blog […]
Buenas Carlos,
Me he sentido reflejado en el estilo “latino” jeje. Aunque mi estrategia con la que estoy experimentando es hacer post cuando quiera y programarlos para cada Jueves.
Me gusta el estilo de tu web.