Cómo mostrar credibilidad cuando “hablas” en tu blog

“Credibilidad” es algo que necesitas si quieres que tus lectores te escuchen. Existen mejores formas de lograrla y peores para perderla.

“Ya lo he visto todo.” No, esa manera de “hablar” en tu blog no es la forma de mostrar credibilidad en tu blog. Más que nada demuestra que eres un creído y arrogante. Probablemente no es lo que más te interesa que alguien que pasa por primera vez por tu blog piense de ti.

credibilidadDerechos de foto de Fotolia

Tengo la suerte de no saber realmente como escribir de manera formal en castellano. Esto me ha llevado sin darme cuenta a desarrollar un tono cercano en el blog. Escribo como hablo y hablo como escribo. No tengo otra opción. Es el mayor “secreto” para no crear una distancia entre ti y tus lectores.

  • Haz uso de frases breves. La gente se pierde fácilmente si escribes parrafones (no tengo claro si esta palabra existe o si me la acabo de inventar).
  • Utiliza términos sencillos que la gente utiliza en la calle (evita términos técnicos que nadie entiende porque te aleja de las personas que no te entiende).
  • Mete emoción en tu “voz” con exclamaciones y/o mayúsculas pero utilízalo con mucho cuidado para no parecer un chillón porque en ocasiones puede generar la sensación que estás gritando.

Cuando “hablas” de forma cercana tienes la oportunidad de tocar una fibra sensible del lector. De repente te das cuenta que hay personas que te escuchan.

  1. Las situaciones cotidianas hacen que muchos sean capaces de ponerse en tu piel porque han vivido momentos similares en sus vidas. Es únicamente una manera de mostrar credibilidad porque el lector se cuenta que compartís las mismas experiencias. Te acerca más él y le añade mucha confianza a tus palabras.
  2. Aporta datos cuando hablas de hechos. A ningún lector le gusta leer “esto y esto es así porque yo te lo digo”. Aporta cifras de estudios y/o casos prácticos. De esta forma demuestras que únicamente te basas en lo que piensas sino que buscas fuentes externas adicionales para añadir más información al contenido.
  3. La experiencia propia aun así aporta mucho valor. Sobre todo en campos donde no existen estudios de mercado para contrastar lo que dices. Cada detalle cuenta. No ocultes tus errores. No eres Superman así que no intentes dar esa imagen. Compartir los errores hace que tus aciertos tengan más credibilidad.
  4. Admite cuando te equivocas. Es el pequeño “fallo” que tenemos los seres humanos. Por suerte no siempre todo el mundo se da cuenta de ello pero no está mal admitir cuando la hayas “cagado”. Muestra que eres sincero y que sabes cuándo no tienes razón.

La credibilidad no te hace ser más simpático pero genera confianza. Cuenta historias, aporta datos, comparte errores y aciertos para lograrla. Habla con criterio y cállate la boca cuando no lo tengas. Es el mejor consejo que te puedo dar para no perderla.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (3)
  • comment-avatar

    La sinceridad se basa en verdades que hay que decir y verdades que hay que callar.

    Tampoco está de más contratar un servicio de corrección de estilo cuando se llega a cierto grado de profesionalidad. No podemos saber todo de todo; sobre todo, en comunicación.

  • comment-avatar

    Creo que la naturalidad es necesaria. Yo menciono a diario mi blog, pero de pasada, a lo: “pues el otro día escribía sobre…”. Claro, ahora que hay gente que escribe en mi blog y con quien me relaciono de manera habitual, la conversación surge más a menudo. Por ejemplo hace dos días alguien me preguntó que qué miraba tanto ene l móvil, y le contesté que R.R.López (autor de “Historias que no contaría a mi madre”) al mencionarle en la MEGA Guía de Quondos, quiere escribir un artículo mensual en mi blog. Y surgen preguntas. Pero hay que tratarlo con naturalidad. La finalidad de hablar de mi blog es la de contestar a las preguntas que otros se hacen sobre él, principalmente.

    Y soy un vendedor malísimo

  • comment-avatar

    Al final escribir será lo mismo que hablar en público o en privado. De hecho, al hablar en público, lo que busco enseñar a mis alumnos es que busquen siempre la conversación. Porque ésta acerca…
    Muchas gracias por esta entrada. Me sirve de mucho.

  • Disqus (0 )