Las tareas más importantes del blogger principiante en sus primeros 30 días de vida
Los inicios siempre cuestan. Como blogger los primeros 30 días pueden decidir sobre tu futuro como blogger. Con estas tareas quiero mantenerte motivado para lo que te espera.
Cuando yo empecé hace 5 años a escribir sobre temas de blogging apenas encontrabas buenos contenidos sobre esta temática (escribo esta frase y parece que soy un abuelo-blogger). Hoy en día es complicado no caer en algún post con “los mejores consejos para tener un blog de éxito”. No siempre se trata de autores que tengan esa experiencia pero la teoría en ocasiones también se parece a la práctica.
Derechos de foto de Fotolia
¿Por qué tan pocos bloggers tienen éxito a pesar de la abundante información de calidad existente?
Lo cierto es que junto con la gran cantidad de artículos también existen entradas y blogs de una excelente calidad. Con todo lo que se sabe sobre el blogging cualquiera debería ser capaz de tener éxito con su propio proyecto. La realidad es que muy pocos realmente llegan a destacar porque abandonan antes de haber alcanzado sus metas.
- Al principio no tienes ni idea de lo difícil que es llegar a alguna parte como blogger.
- Te cuesta pasar de la teoría a la práctica por miedo de meter la pata.
- Tienes algo de conocimiento pero no tienes ningún tipo de plan.
No soy una persona excesivamente organizada. Diría que más bien lo justo y en función del nivel de estrés que tenga la semana o durante el día. Nunca he planificado lo que hago en mi blog. No tengo un calendario editorial o algo parecido. Casi nunca tengo post programados con más de 24 horas de antelación. Ahora llego yo y te digo que necesitas un plan.
La competencia en el mundo del blogging ha crecido enormemente. Antes (digamos que hace 2 años) era más “fácil” posicionarse porque tocabas en ciertos nichos terreno virgen. Debo admitir que siento cierto orgullo ver ahora que una gran cantidad de antiguos alumnos del “Curso para Bloggers” se han convertido en pequeñas y grandes estrellas en su nicho. No voy a poner ejemplos porque el merito es de ellos, no el mío. Además una mención en mi blog a día de hoy tampoco no les cambiaría ya la vida.
Una lista de tareas para los primeros 30 días de tu recién estrenado blog
A lo que iba en este post. Lo más difícil es dar los primeros pasos. Para que tus ambiciones de convertirte en blogger superen la fase de ilusión inicial te paso una lista de tareas para los primeros 30 días dentro de la iniciales fases de un blog. Esto no incluye todo lo que puedes hacer ni significa que no puedas tener éxito si te haces el sueco tras haberla escaneado.
- Publica al menos 10 artículos en este primer mes. Es la cifra mínima para no dar la sensación que se trata de un blog bebé. La mayoría de los bloggers abandona por lo que no queremos dar esta sensación al lector de que pueda ser nuestro caso.
- Crear una lista para los suscriptores que no sea Feedburner. Haz uso de herramientas como Mailchimp o Aweber para poder hacer envíos de e-mail marketing como un profesional. Es tu activo más importante así que no esperes 4 años como ya hasta empezar con esta tarea esencial.
- Contacta con 2-3 blogs para un guest post. Convertirte en autor invitado te puede cambiar tu vida como blogger. Publicar los mejores contenidos en sitios de terceros puede aportarte más visibilidad que hacerlo en tu propio bitácora cuando todavía no dispones de lectores.
- Fíjate unos objetivos mensuales y haz un seguimiento de ello. Para ello puede ser suficiente crearte un pequeño Excel para documentar tus avances a nivel de suscriptores, visitas, seguidores en Twitter, etc. Ver que cada mes estas avanzando aunque sea en pequeños es una fuente de motivación fundamental.
- Apúntate 30 ideas para posibles post en tu blog. ¿30 te parece mucho? Si intentas encontrar únicamente 5 darás con 3 nuevas ideas. Si el objetivo son 30 igual darás con 20. No digo que lo encontrarás en el momento pero merece la pena invertir ese tiempo. Lo más complicado es sacar huecos para escribir y si luego además tienes que pensar cada vez en lo que vas a redactar no vas a publicar nunca más (o únicamente con muchas dificultades por lo que la probabilidad de abandonar aumenta).
- Comenta una vez al día en un “top blog”: no te puede imaginar lo potente que es comentar con frecuencia en blogs. En otro casi pregúntale a Jerby que él sabe más de esto que yo. En el mundo del blogging se trata de crear una red de contactos potente. Es un mundo donde los favores marcan la diferencia. No me cuesta nada hacer mención de alguien en este blog pero no lo hago para cualquiera. Dejar una huella en el blog de un blogger es el camino más sencillo para encontrar un huequecillo en su pequeño corazoncito (sí, yo también casi me pongo a llorar).
- Júntate a alguna comunidad de bloggers: cada vez existen más. Una de las más grandes es Ironblogger España. Si tienes un blog de madres o padres también te pueden encajar comunidades más especializadas como Madresfera.
Las tareas que acabas de leer no son un listado completo de cosas que puedes hacer como blogger. Para empezar las considero relevantes porque te ayudan a lograr una de las cosas más importantes para avanzar: mantener la motivación y las ganas. Puedes perderlo todo, pero si dejas de estar ilusionado por tu blog ya no podrás volver a empezar desde cero.
Estoy totalmente de acuerdo con este artículo. Qué putada, con lo que me gusta llevar la contraria.
Hay un artículo que me gustó mucho sobre motos. A ver, a mí las motos ni me van ni me vienen, pero este artículo me marcó. Te lo paso. Os lo paso a todos los que leáis este comentario.
En realidad todo se resume en esto: si no eres Pro, puede que no te lean. Pues júntate con los Pro, háblales, averigua qué comen, cuándo lo hacen, cómo cagan. Si hace falta, les observas mientras se limpian. Y les copias. Si actúas como un Pro, eres un Pro.
“Trucos para mejorar en carrera y parecer un piloto de verdad”
http://8000vueltas.com/2011/04/14/trucos-para-mejorar-en-carrera-y-parecer-un-piloto-de-verdad
Pues Carlos, haber hay muchos posts que cuéntan qué hacer el primer mes, cómo llevar una estrategia para crecer, etc…pero aunque si que es cierto que la competencia ha crecido, y ahora hay muchísimo más blogs, pero corremos el riesgo de despersonalizar nuestra propia obra por querer hacer algo “perfecto”.
Además muchos rebosan teoría con una práctica impostada. Y si a mi me gusta tu blog, es porque denota experiencia.
Sobre el post de Marcos, voy a leerlo que creo saber por donde va y estoy de acuerdo.
Saludos.
Chus
Muchas gracias por tus recomendaciones, me vienen de lujo. Es muy difícil empezar y ver muy pocos resultados. Hay que seguir y seguir y seguir…
Nos leemos!
Yo estoy llegando al final de esos 30 primeros días y creo que lo mas importante es la constancia de publicación. Yo he llevado un ritmo de tres entradas semanales para generar contenido y se nota una barbaridad respecto a otros proyectos que he intentado arrancar. El articulo es muy bueno, da unas claves muy acertadas para los inicios y me alegra ver que he cumplido casi todos los puntos.
Carlos, gracias por la referencia a este ratoncillo.
Sobre el tema de los comentarios, ser un comentarista habitual de un blog conocido solo tiene sentido si se tiene cierta afinidad con el bloguero comentado. Los comentarios tienen que ir dirigidos al corazón de tu anfitrión; no a su cartera.
Sobre el tema de Iron Blogger, espero que pronto nos deis las novedades de la nueva etapa.
Me ha resultado más que interesante este artículo, tengo en mente comenzar algunos nuevos proyectos y la verdad, lo más difícil que me planteo es la motivación inicial que me hace falta para aguantar un largo periodo con bajo número de visitas.
Trataré de poner en práctica estos consejos iniciales.
Gracias. un saludo
Hoy has tocado mi corazoncito 🙂
Yo tampoco tengo planes, pero sí tengo dos motivaciones que me ayudan a seguir con los blogs: la compañía de un ratón y el cariño de los lectores y comentaristas.
Muy bueno el post, más que nada porque das con la clave en algunos puntos. Muchos empezamos con alegría y cosas de esas, pero sin ningún plan y sin ningún objetivo concreto.
Saludos
Muy interesante y completamente de acuerdo en todos los puntos que indicas. Eso si, discrepo en que pueda ser realmente factible hacer guest post en 2-3 blogs en el primer mes. Es complicado que alguien te permita entrar en su “casa” sin conocerte y cuando empiezas, salvo que seas conocido de alguien que ya tenía blog… entiendo que nadie se jugaría su reputación por un desconocido.
De todas formas, en breve lanzaré mi blog y espero tener en cuenta todos los aspectos que mencionas, puesto que la experiencia de los abuelosblogueros (jeje) es muy importante. Y si funciona os lo comento.
Un saludo
Gracias por los consejos, he guardado ya el post en evernote para mi futuro cercano, porque pienso llevarlos a cabo (hoy van ya 15 días con mi primer blog abierto).
La verdad es que para empezar un blog y no decaer, creo que lo más importante de todo es tener ilusión, pero además, tener los pies en la tierra. Estamos muy acostumbrados al éxito en “cinco minutos”, que es el tiempo reflejado por las típicas películas en las que el “prota” toca fondo y se levanta despues alcanzando el éxito… Además si nos ponen música motivacional, pues con mas razón nos lo creemos. Pero luego nosotros esperamos también esa rapidez…y lo peor de todo, ése éxito. sin embargo puede que no llegue.
Creo que el éxito (por llamarlo de algún modo) es una carrera de fondo. Y debemos definir antes de nada el objetivo principal, aunque sea simplemente un “a ver qué pasa”, pero si el objetivo principal es por ejemplo ganar dinero…creo que el mundo del blog como tal, no es el camino más favorable. Tiene que existir una inquietud o algo, por eso creo que la ilusión como motivación es fundamental, pero sobre todo tener un fin que nos mantenga pisando el suelo. Un saludo 🙂
Hola, Carlos. Una pregunta:
¿Cómo te las arreglas para cumplir con la ley de cookies? Mi blog está autoalojado en la web http://www.blog.cat, por lo que no tengo ninguna forma de poner un aviso ni nada similar. ¿Crees que puedo tener problemas por eso?
Saludos y gracias.
Carlos, tus artículos generan mucho tráfico de comentarios y, en ocasiones, el diseño de los mismos me ha echado para atrás a la hora de decirle a alguien “eh, tu comentario me gusta”.
No sé si conoces disqus (https://disqus.com/). Se implementa muy bien en webs WP y cogen los comentarios anteriores. Además de meter un botón de +1 y otro de -1, permite comentar con cuenta o como invitado, por lo que no se obliga a nadie a registrarse en la plataforma de Disqus.
Para mí ha sido un antes y un después, por eso te lo comento.
Consejos muy útiles y los tendré muy en cuenta. Gracias por esta valiosa información 😉
Muy bueno el post, he tomado nota de todo para no perder de vista la motivación y las ganas. Todavía no he empezado así que me viene genial 😉 gracias
Buenas tardes,
me gusta mucho tu artículo y comparto tu opinión. Yo hace medio año me aventuré en el mundo Blog, y apenas acabo de sacar por fín mi web. He creado una comunidad #BloggerCorner en Gran Canaria, y voy a compartir en el grupo que tenemos tu post, así espero tener opiniones. Gracias por compartir tus consejos.
https://virginiavalladares.wordpress.com/2015/02/10/bloggercorner-gran-canaria-i-edicion-que-es-y-para-que/
¡Gran post! El primer punto me ha sorprendido y tienes toda la razón, quería hacer un post por semana pero voy a meterle más caña. Esta semana he empezado con mi blog y todo suma, así que al lío!!
Gracias por el artículo, muy aclarador para las inevitables dudas del comienzo. Saludos!