Cómo montaría 13 años después de Coguan hoy un marketplace de compradores y vendedores
Ayer surgió el tema. ¿Qué tal si montamos un marketplace de...? Pués no es mala idea pero tampoco es tan sencillo. Veremos lo que haría a día de hoy diferente.
Ha sido mi proyecto más grande hasta la fecha y al mismo tiempo mi fracaso más grande: Coguan. Hace tiempo que ya no hablo sobre esto porque al final el pasado es el pasado. 13 años han pasado ya desde entonces. Todavía no había cumplido 30 años. Vaya tiempos, vaya aventura…

Contenidos
Conectar demanda y oferta al mismo tiempo es crítico
Si montas un marketplace de cualquier cosa desde cero donde quieres unir oferta y demanda el timing es una de las cosas más importantes. Tienes que crear suficiente oferta para atraer vendedores y al mismo tiempo atraer suficiente demanda para que los vendedores tengan ventas.
¿Por qué es tan crítico? Aparte de que creo que es de sentido común las personas tienen cada vez menos paciencia. Un vendedor que captas a través de publicidad a tu web y que no encuentra lo que busca no volverá tan rápido. Si luego a esto le sumas la experiencia de un vendedor que sube sus productos y no vende o vende pero a un precio mucho más bajo del que podría conseguir en otro sitio pués vas de mal a peor. Este usuario le contará a x-personas que tu plataforma es una perdida de tiempo y de esa publicidad negativa se verán algunos afectados que igual se habían planteado darte una oportunidad pero al final no lo van a hacer.
Confianza es la clave
Siempre cuando hay dinero de por medio necesitas confianza. Esa barrera al principio siempre es grande. ¿Cómo consigues superarla?
- Publicidad es una forma pero tienes que invertir mucho para que te vean con frecuencia por todos los sitios y de esa forma parezca que siempre has estado ahí.
- Influencer marketing posiblemente será más efectivo pero aquí también tendrás que invertir tiempo en captar a personas y pagarlas por hablar bien de ti.
- Experiencias positivas con tu plataforma.
Para lograr la confianza no hay una cosa que tienes que hacer. Al final es la suma de muchas cosas pequeñas.
Ponerlo muy fácil
Bajar la barrera de entrada es otra clave. Lo tienes que hacer increíblemente fácil. P.ej. puedes decirle a las personas que tú te encargas de todo. No tendrán ningún trabajo en dar de alta sus productos p.ej. No cobrar dinero por la intermediación podría ser otra forma de empezar. Si el riesgo percibido es mínimo pués debe ser menos complicado captar a gente para hacer una prueba.
Generar demanda y oferta de forma interna
Otra forma es tener capital para comprar productos y vender productos tú mismo como plataforma. De esa forma creas como una especie de garantía de satisfacción. Es igualmente complicado porque requiere dinero.
Ya ves. Incluso 13 años después no tengo las ideas mucho más claras. Tengo claro que fácil no es pero tampoco imposible. Le seguiré dando vueltas.
Stay tuned.