Cómo gestionar y responder a las críticas constructivas en tu blog

Nunca le puedes gustar a todo el mundo y sobre todo no durante todo el tiempo. Es un hecho que hay que aceptar y que te protege de sentir momentos de frustración profunda. Tengo la suerte que en este blog he vivido muy pocos momentos de ataques agresivos por parte de usuarios que han llegado por aquí para ponerme a parir o insultarme.

Críticas constructivasDerechos de foto de Fotolia

Mis 3 vías para recibir feedback sobre la calidad de los contenidos

Las críticas que recibo suelen ser mayoritariamente constructivas. En general suelen destacar puntos que no puedo negar e incluso acepto como una debilidad siendo conscientes de ellos. En cuanto más publico, más feedback recibo. Se puede manifestar de 3 diferentes maneras.

  • Bajas por parte de suscriptores: las bajas de suscriptores suben por encima de la media porque el contenido parece ser menos relevante, de inferior calidad o las personas simplemente se han cansado de recibir mis posts a diario.
  • Críticas constructivas directas: en este caso se trata de comentarios en los posts que critican la calidad, la redacción o simplemente mi punto de vista. También recibo este tipo de feedback a través del formulario de mi blog.
  • Poca difusión en redes sociales: el botón de retuitear es un buen termómetro e indicador para ver si un post ha gustado o no. Todas las entradas que se quedan después de 1 semana por debajo de 250-300 RTs no han tenido realmente una buena aceptación por parte de los lectores.

Cómo respondo a las críticas constructivas

“Eso no es así” es la primera reacción que pasa por mi cabeza cuando leo una crítica de un lector.  Intento justificarme porque no he hecho las cosas tan bien como hubiera podido. Todo esto son excusas que al final no llevan a ninguna parte. Todos tenemos un potencial de mejora importante.

1. Tomarse cada critica en serio: las criticas son buenas porque te recuerdan que no es bueno relajarse pero no te deben afectar tanto. En cada comentario constructivo encuentras información para seguir mejorando con tu trabajo. No te debe paralizar sino conseguir el efecto de ponerte en marcha para responder a ello de manera positiva y constructiva.

2. Sacar provecho para fortalecer la comunidad: las críticas constructivas hay que publicarlas si o si. Incluso si tienes la sensación que te están poniendo a parir. Lo más importante no es evitarlas sino responder a ellas. Aceptarlas como parte del proceso y dar las gracias muestra que eres lo suficientemente inteligente para saber que tanto tus conocimientos como habilidades son limitadas pero que esto no significa que no estés dispuesto a trabajar en ellas. Es esta muestra de humildad que hará que tus lectores confíen más en ti que antes.

3. No obsesionarse con las voces críticas: los seres humanos somos extraños. Puedes tener a 99 personas que te dicen que estás haciendo las cosas bien y una que te critica. Ese 1% puede ser suficiente para cambiar tu estado de ánimo radicalmente y hacerte sentir mal. No todo el mundo opina igual.

Espero recibir más críticas en el futuro. Le doy las gracias a todos que dedican una pequeña parte de su vida para dejar un comentario o enviarme un mensaje a través del formulario. El día que esto ya no ocurra, empezaré a preocuparme.

¿Cuáles son tus consejos para responder y gestionar críticas constructivas en un blog?

Curso de marketing online sin coste en colaboración con Red.es

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (8)
  • comment-avatar

    Está en nuestra naturaleza criticar, porque es sumamente fácil, a diferencia de construir. Es de mucha importancia poner atención a las críticas, hay algo de cierto en el dicho que dice “si el río suena es porque agua lleva”, pero también es igual de importante no tomárselo personal, es parte de tener un blog.

  • comment-avatar

    Tomar cada crítica (constructiva o destructiva) como un simple feedback. Unas simples manchas en una pantalla no deberían afectarnos tanto como personas. Ahora, eso así, a nuestro ego no le sientan nada bien.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    sobre tu post, decirte que me parece un acierto, el tema es bueno. En cuanto al contenido, muy bueno también, es cierto que aunque las críticas sean destructivas, hay que publicarlas y contestarlas con inteligencia a sabiendas que tenemos mucho que aprender, de lo bueno y de lo malo y que aunque sólo sea un 1% al que no le gustamos, saber que al otro 99% sí, con lo que debería ser suficiente.

    Un saludo!!!

  • comment-avatar

    Me parece bien que publiques todas las críticas, las que están de acuerdo contigo y las que no. Eso hace que tu blog sea sincero y humilde.
    Por otro lado creo que aunque es cierto que le podemos gustar a mucha gente, socialmente las personas nos dejamos llevar por la opinión más generalizada y casi sin querer la reproducimos sin pensar por si mismos, es lo más fácil. Por eso no está mal escuchar a quien tenga que decir algo distinto, ese 1%, puede tener mucho significado.
    Un saludo

  • comment-avatar

    Para montar/crear un castillo de naipes se necesita mucha habilidad, tiempo y destreza.
    Para destruirlo, nada, apenas un soplo.

    Destruir es sencillo. Construir es complicado.

    @franCoescribe

  • comment-avatar

    Precisamente hace unos días recibí una crítica que consiguió desmontarme la tarde de playa. Cuantas más vueltas le daba y más argumentos buscaba para descalificarla, peor me encontraba. Al final del día, me di cuenta que no había valorado lo que decía y que, en parte, tenía razón. Descubrí que todavía me faltaban grandes dosis de humildad.
    Gracias Carlos, tu post me viene como anillo al dedo (o dedos!)

  • comment-avatar

    Todos solemos dar 10 veces más valor a una crítica, que a una valoración positiva… cuando deberían valorarse por igual.

  • comment-avatar
    NITA 9 años

    Opino que lo que importa es tener seguridad en uno mismo y que las críticas nos hagan creer lo contrario de lo que no somos ,cada uno sabe muy bien como es y como lo ha hecho .En cuánto a lo que comenta Olmo Axayacatl de que hay algo de cierto en el dicho que dice “si el río suena es porque agua lleva”, yo ahí difiero ,por

  • Disqus ( )