Cómo generar continuamente ideas nuevas para un blog sin quedarse nunca en blanco

La principal razón de falta de ideas es una baja actividad de publicación del blogger. En cuanto más se escribe más apuntes nuevos para futuras entradas van surgiendo.

La generación continúa de nuevas entradas es uno de los principales retos para el blogger. Típicamente existe el mito que “las ideas se acaban” en cuanto más escribes. En realidad ocurre lo contrario visto que cada artículo nuevo genera otras ideas para el próximo.

Cómo no quedarse nunca en blancoDerechos de foto de Fotolia

Muchos bloggers se encuentran tarde o temprano con el blanco de su pantalla. Son incapaces de encontrar las palabras para generar un nuevo post. Se puede comparar casi un poco con el muro al que se enfrenta el maratoniano a partir del kilómetro 25 o 30. Igual que en la carrera también se puede superar estando delante de una pantalla sin texto.

Lo que impide la generación de nuevas ideas en un blog

También es cierto que cada persona es diferente y tiene otros talentos. Lo que al principio puede parecer  un problema en realidad es menos importante de lo que tal vez pensemos. Si te falta el gen de creatividad tienes que esforzarte al principio más de los demás para serlo.

  • Pensar que no eres creativo: muchos están convencidos de la existencia de los perfiles más “creativos” y por otra parte los “no creativos”. Sobre todo aquellos del segundo grupo se conforman que no lo sean y no hacen el esfuerzo de generar ideas por lo que finalmente tampoco no la encuentra.
  • No redactar y publicar de manera constante: si no escribes te impides generar un flujo continuo de ideas. En cada entrada puede surgir la inspiración para nuevos temas. Hay que sacar provecho de los momentos más relajados para aumentar la probabilidad que surja.
  • Redactar los artículos en momentos de tensión: es conocido que el estrés no es el mejor amigo de la creatividad. Los momentos de alta tensión no favorecen la inspiración por lo que es mejor sacar mayor provecho de aquellas fases dónde estás más relajado.
  • Buscar la idea perfecta para un post: la perfección no es algo que un blogger debería buscar. Primero porque no existe y segundo porque es un pérdida de tiempo que no aporta valor. Lo que a ti te puede aparecer una idea floja para un post puede encajar al 100% con lo que tu lector busca.

Lo que puedes hacer para prevenir de quedarte en blanco

Quedarse un blanco es algo que simplemente no debes aceptar. Si otros son capaces de encontrar ideas nuevas para tu blog entonces tú también eres capaz de hacerlo.

1. Dejar inspirarse del día a día: una jornada normal de trabajo o de ocio te puede generar nueva inspiración para el blog. Tienes que estar dispuesto a estar abierto a todo lo que te encuentras en tu camino para generar aquellas asociaciones que te sirven para redactar nuevos artículos en tu blog.

2. Comentar y leer posts de terceros: no siempre una entrada tiene que basarse al 100% en posts propios. No se trata de copiar lo que han escrito terceros sino dar tu propio punto de visto sobre un tema que te ha generado interés y aportar una perspectiva adicional al asunto.

3. Expresar un pensamiento con imágenes: en los blogs de moda una foto es en muchos casos el elemento esencial de un post. En vez de redactar una entrada y describir tus ideas con textos puedes expresar lo mismo de una o varias imágenes. Para ello es imprescindible hacer uso de fotos de calidad.

4. Grabar un post existente en video: a muchos de usuarios de internet les da pereza leer textos. Puedes coger uno de tus artículos con más visitas y pasarlo de un formato escrito a uno hablado. Con tu smartphone  o cámara digital puedes grabarte fácilmente y crear un video donde con tus propias palabras reflejas las ideas principales del post existente.

5. Apuntar siempre ideas cuando te surjan: muchos bloggers pierden buenas ideas que les surgen porque no las apuntan. En mi caso suelo tener fases de inspiración durante mis entrenamientos. Cuando llego a casa lo primero que hago es apuntarlo porque ya me ha ocurrido que después de salir de la ducha me había olvidado.

Generar siempre ideas nuevas para el blog puede causar mucho estrés y ansiedad sobre todo cuando te inicias en el mundo de los blogs. Con el tiempo verás que cada día y con cada post nuevo vas aumentando el tamaño de tu caja de ideas.

¿Cuáles son tus consejos para generar ideas nuevas para un blog?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (28)
  • comment-avatar

    No llevo mucho tiempo con mi blog (4 meses y un descanso navideño de 2 semanas) con 3 post de media semanal, y por ahora, no tengo problemas con las ideas. Tengo una lista de temáticas que no he tocado así que tengo material para rato. De los consejos que das, mi el que mejor me sirve es el de apuntar las ideas cuando surjan, porque sino se olvidan.

  • comment-avatar

    Yo creo desde mi inexperiencia como blogger, (he empezado el 2 de enero), que siempre hay algo que contar…y en caso de bloqueo mental la mejor forma de desbloquearse es precisamente desbloquearse, parece de perogrullo pero yo lo veo así…igual que para dejar de estar triste solo hay que dejar de estarlo…es una actitud hacia la vida…cambiar el enfoque…ya se que es más fácil decirlo que hacerlo…pero esa frase hecha se puede aplicar a todo, es decir que el que algo quiere algo le cuesta

  • comment-avatar

    Un consejo que me dieron hace tiempo y siempre me ha servido es el de crear sinergias y relaciones entre distintos post. Me explico. Si tenemos una entrada sobre un tema general (véase los mejores discos publicados en 2012), podemos aprovechar la siguiente entrada para adentrarnos y pormenorizar en ese mismo tema o una vertiente del mismo (por ejemplo, un análisis más exhaustivo del disco que más nos ha gustado). También podemos hacerlo a la inversa, de lo particular a lo general. Nos sorprenderemos de la cantidad de ideas que pueden surgir de una sola.

  • comment-avatar

    Aprovecha cuando leas otros posts para fijarte en sus categorías y etiquetas. De esta forma, puedes generar un listado de ideas-fuerza que te pueden ser útiles cuando las musas anden distraídas.

  • comment-avatar

    La clave para generar nuevas ideas constantemente, es relacionar toda la información que te cruzas con la temática de tu blog. Es una estrategia que leí leyendo un libro que se llama; El pensamiento lateral de DeBono.

    De esta manera si lees buenos libros y buenos blogs, siempre vas a tener ideas para crear buenos post.

  • comment-avatar

    Yo creo que la motivación es muy importante a la hora de generar ideas… Con mucha motivación encontrarás ideas en cualquier lugar que vayas y también, no menos importante, es apuntarlas cuando las tengas!

  • comment-avatar

    Me gusto mucho este post ya que nos ayuda a todos los que nos dedicamos a comunicacion, y en este se habla la realidad, si uno deja de escribir las ideas se ban y despues hay dificultades a la hora de redactar una noticia, un post, una narracion, o una noticia. es la practica la que nos lleva a expresarnos mejor y cada dia nosotros vamos aprendiendo.

    Gracias……..

  • comment-avatar

    Llevo años tratándome de animar para hacer mi blog de fotografía pero esta es una preocupación que tengo, que publicar, cabe mencionar que no soy una persona que se mete a leer blogs asi que debería de empezar por alli verdad jaja pero el comentario de blogeropro me parece muy acertado, yo le agregaría el hecho de q diariamente veo articulos, videos, revistas y fotos con temas relacionados a la fotografía y arte asi que podría compartir esta informacion con mi opinion sobre cada tema. No les parece?

    Les comparto mi twitter @adeleonphoto

  • comment-avatar

    A mi como bloguero se me pasan muchos temas por la cabeza, creo que demasiados. Para no perder las ideas tengo varios blocs de notas repartidos por la casa y escribo cuando tengo la inspiración divina.

    Lo que propone Blogueropro también está muy bien, lo de leer sobre la temática de tu blog para que te surjan ideas.

    El problema que tengo yo es que a veces tengo muchas ideas y de temáticas muy distintas. Entonces pensé en tener varios blogs de diferentes temáticas pero al final fue una cosa inviable por falta te tiempo de mantenimiento técnico de los blogs y tenia un lio montado que ni dios lo entendia.

    Al final lo que hice es dedicarme solo a postear sobre tecnología y sobre muebles que es lo que me gusta. Pero para eso uso plataformas externas y no tengo un blog propio ya que prefiero solo escribir y no tener que mantener el blog.

  • comment-avatar

    Esenciales esos puntos que comentas. Cada uno tiene su manual, por decirlo así. Yo intenté resumir el mío en esta serie de 6. Espero que puedan complementar los que ya apuntas.

  • comment-avatar

    Creo que el 20% de los consejos con el 80% de valor ya están muy bien expresados por Carlos en el artículo.
    Intentaré añadir alguno desde la experiencia personal de alguien que escribe blogs en modo aficionado desde hace casi 3 años.

    1. A veces no tendrás la idea completa sobre lo que escribir (es lo más habitual) y cometerás el error de no empezar a escribir hasta que la tengas. En su lugar, usa la idea vaga, difusa o confusa como un disparadero y ponte a escribir. La inspiración siempre te encuentra escribiendo.
    2. Alternativamente, toma nota de la idea difusa en forma de titular o mensaje telegráfico y almacénala en tu “tu lista de disparaderos” para usarla cualquier otro día o para que vaya germinando por sí sola hasta que un día el disparadero te tome del cuello y te obligue a escribirla.
    3. Mantén abierto un archivo de texto (en wordpad o block de notas) para cada disparadero y cuando se te ocurra alguna idea de desarrollo del disparadero toma nota de ella y añádela.
    4. Escribe de cuando en cuando de manera experimental, para sorprenderte un poco a ti mismo. Por ejemplo, un artículo sin pensarlo, siguiendo el método de la escritura libre.
    5. En este último consejo difiero (o más bien complemento) a Carlos Bravo: ponte a escribir cuando algo te indigne, cuando algo te saque de las casillas, cuando estés fuera de sí. Si canalizas esa energía hacia el tema del artículo y argumentas con vehemencia puedes encontrarte con un artículo lleno de gracia y pulso.
    O no, pero la idea es que puedes escribir desde emociones muy distintas.

  • comment-avatar

    Hola Carlos tanto tiempo te leo jaja pero no vengo jajaja es el tiempo , oye graciassss me hacía falta leer esto, yo por ejemplo escribo todos los dias , y si no me viene la inspiración recurro que creo que eso lo tome de aqui , busco un post viejo y lo cuelgo pero yo toodos los diasssssssssssssssss todos escribo algo nuevo graciasss, un abrazo

  • comment-avatar

    llevo casi 5 meses con mi blog publicando prácticamente a diario. Alguna vez que otra me he quedado estancado sin saber que escribir. En esos casos intento inspirarme con lo que otros blogs publican

  • comment-avatar

    […] de leer los posts sobre ideas nuevas para un blog de Carlos Bravo y cómo evaluar ideas de David Díez, además de repasar mis post sobre la […]

  • comment-avatar

    Hola Carlos:

    Una buena fuente de inspiración son los periódicos ya que cada día aparecen noticias que ayudan mucho a empezar a desarrollar posts.

    ¡Saludos!

    Gorka

  • comment-avatar

    ¡Hola! muchísimas gracias por aportar esta información, en mi caso es muy valiosa, ya que estoy comenzando con un nuevo blog y los temores de quedarme sin ideas y demás me nublan a veces la creatividad. Yo también uso la táctica de apuntar las ideas en momentos de inspiración, ya sea antes de dormir, mientras estoy de camino hacia algún lugar.. etc, por no hablar de las entradas comodín. Felicidades por tu blog y tomaré ejemplo de ti sin duda.

    ¡Besos!

  • comment-avatar

    Tengo varios blogs y el último que he creado es, por así decirlo, sobre aquello en lo que estoy especializada y curiosamente es el que más me cuesta actualizar. Y aunque sé que es al que más importancia debería darle cada dos por tres me encuentro en ese punto en el que no estoy segura de por dónde empezar, sobre qué es mejor que escriba, si mi opinión será interesante, etc. Y al final no se avanza.
    Encuentro especialmente útil es dejarse inspirar por el día a día, leer libros o artículos sobre la temática del blog y apuntar ideas según vayan surgiendo.
    Gracias por la entreda, muy interesante.

  • comment-avatar
    Pablo Martin 10 años

    Suscribo el punto 5. Un buen contador de historias, siempre debe ir armado con su pequeño bloc de notas y su bolígrafo.
    Enhorabuena por tu blog Carlos!

  • comment-avatar

    Los dos consejos que yo considero más útiles (o al menos que a mi más me sirven) son los de no dejar de escribir (generar un hábito, que la cabeza entienda que cada cierto tiempo tiene que escribir, y automáticamente vaya preparando ideas para eso), y el que dice Homo Minimus: No es necesario empezar a escribir con la idea del post terminada en la cabeza. Se empieza con un disparador, y de ahí la misma idea lo va llevando a uno!
    Muy buen post, gracias por compartirlo y por abrir el debate! 🙂
    Saludos!

  • comment-avatar
    GneGonz 10 años

    Lo mas importante es tener la intención y la dedicación de querer compartir nuestros conocimientos con los demás, y no verlo como una obligación, y de ser así no queda de otra que disfrutar de nuestra gran labor!!

    Y me caso con la idea de >>> Relacionar toda la información que te cruzas con la temática de tu blog<< del libro "El pensamiento lateral de DeBono".

    Papel y lápiz a la mano, para que no se nos escape nada, ánimo!! 😉

  • comment-avatar

    Muchas gracias por estos consejos.

    En mi caso creo que he estado postergando la posibilidad de escribir un post por día como mínimo… ya que por tiempo u otras situaciones “lo dejo para más tarde” y eso es un grave error.

    Aplicaré estos tips y veré qué pasa con mi experiencia como bloger principiante y les invito a que visiten mi blog = D

    Saludos de un argentino suelto en Panamá!

  • comment-avatar

    En ni caso no es anormal que me quede bloqueado, así que lo que hago básicamente es navegar un rato por pagina similares a ver si me inspiro un poco.
    Pero algo que me resulta en ocasiones útil es charlar del tema de con un amigo o incluso imaginarme una conversación sobre el tema, siempre ,me surge alguna idea de que le puede ser útil a mis lectores, pues me ayuda aver el asunto desde su punto de vista, con sus dudas e ideas

  • comment-avatar

    Yo lo que recomendaría es buscar un momento de calma para apuntar en una lista todas las posibles ideas de artículo, y completar la lista regularmente. Como dice Carlos, hay momentos de estrés en los cuales no encontrarías una temática interesante, y como quieres mantener un ritmo de publicaciones, en este momento lo mejor es tirar del stock de ideas que ya tenías apuntadas.

  • comment-avatar

    […] Cómo generar continuamente ideas nuevas para un blog sin quedarse nunca en blanco […]

  • comment-avatar

    […] a SmartUpMarketing y MarketingGuerrilla por sus aportes para escribir este […]

  • comment-avatar

    Siempre hay que estar atento a lo que escriben los demás, aunque te pienses que lo sabes todo, seguro que sacas buenas ideas, muchas gracias

  • comment-avatar

    […] Generar ideas para nuevas entradas es un tema que ya he tratado en otras ocasiones. En realidad el tema es bastante más amplio ya que está deficiencia para llamarlo de alguna manera se puede aplicar prácticamente a cualquier campo. […]

  • comment-avatar
    Nancy 4 meses

    excelente

  • Disqus (0 )