Cómo estoy utilizando Midjourney y ChatGPT en mis negocios a diario
Las herramientas de IA han llegado para quedarse. Yo ya les estoy sacando provecho a diario. Esto son mis campos de aplicación.
No soy para nada un experto de herramientas de IA. En comparación con lo que hay y lo que pueden creo que les doy un uso básico. En muchos casos son una forma extremadamente útil que me facilitan el trabajo a diario.

Contenidos
Bocetos para contratos
Esto no va a remplazar para mi a corto plazo la labor de un abogado pero si que puede generar la base para que los costes de un abogado con suerte sean inferiores. Para cosas más básicas como un contrato de alquiler de piso podrían incluso remplazarlo porque ya lo dice la palabra. Es “básico”.
Imagenes para el blog
Si tienes buen ojo ya te habrás dado cuenta. He pasado de utilizar imagenes modificadas (aplicando filtros) de Creative Commons a generar imagenes con Midjourney. Hace poco he tenido un encuentro con una empresa que ha querido demandarme en un mes dos veces por el supuesto uso indebido de imagenes en mi blog. He podido demostrar que tenía derecho de utilizar dichas imagenes pero también es algo que cansa cuando te tienes que afrontar esos temas. Generar imagenes con IA evitará tener que perder tiempo con ese tipo de demandas.
Traducciones
Mi percepción es que las traducciones son mejores que las de Deepl que estaba utilizando hasta la fecha. Al final también es más cómodo tener únicamente una aplicación abierta que tener que utilizar varias para diferentes cosas. ChatGPT en este caso remplaza mi uso de Deepl.
Alternativa a Google
Cuando busco información agregada y estructurada hago una búsqueda con información con ChatGPT en vez de utilizar Google. A pesar de que tenga que tomar el resultado con pinzas (no siempre es correcta) ahorro tiempo porque no tengo que entrar en x-fuentes para hacerme una idea rápida sobre una temática que quiero investigar.
Imagenes para listings de Amazon
Hemos empezado a utilizar Midjourney para imagenes de Amazon. Aquí el truco está en juntar una imagen tuya hecha con el producto en la mano y luego remplazar la mano de la imagen de Midjourney con la que has hecho tú. Los resultados son sorprendentes. Aprendimos esto de un freelance que nos hizo algunas fotos para un producto. También existe una funcionalidad de Photoshop que hace eso de forma más sencilla todavía pero ahora mismo no te puedo dar detalles sobre eso porque únicamente recuerdo que alguien de nuestro equipo lo hizo de esa forma.
Seguramente hay cosas que se me han escapado ahora. Aunque igual no lo pareza no veo estas herrramientas puramente positivas. Para las generaciones que siguen está un poco el peligro de “entorpecer” en caso de fiarse ciegamente de IA. A ver cómo evoluciona esto.
Stay tuned.