Cómo estoy reduciendo el número de errores en mi negocio
Errores en un negocio cuestan dinero. Reducir este tipo de incidencias te ayudará a poder centrarte en aspectos más divertidos.
Ni empresas como Amazon o Google cometen cero errores. Es prácticamente imposible porque al final siempre hay personas involucradas. Los humanos tenemos ese fallo (y encanto) que no somos perfectos.
Derechos de foto de Adobe Stock
Un buen primer paso para la gran mayoría de nosotros es reducir el número de errores. No tengo un sistema perfecto pero por definición ya sabemos que nunca lo será.
Contenidos
Definir procesos
Esto probablemente está inspirado por mi pasado de ingeniero industrial aunque tampoco hay que estudiar este tipo de carrera para tenerlo claro. Es de sentido común. Si no defines el proceso perfecto las cosas suceden al azar para no decir caos. Es cuando se empieza a improvisar en vez de seguir un plan cuando surgen errores.
Planificar la semana y el mes
Esto nos lleva al segundo punto. Planificación remplaza improvisación. Cuando ya tienes claro los pasos que tienes que dar y en qué dirección es menos probable que te pierdas. Tener una lista de tareas bien definida, con prioridades y plazos establecidos es la clave.
Re-definir y mejorar procesos
Nada es para siempre. Todo es mejorable. Partiendo de esa base hay que buscar una mejora continúa en todo lo que hacemos. Buscamos la perfección y nada más nos podemos acercar a ella en pasos cada vez más pequeños sin alcanzarla del todo.
Buscar la causa de los errores existentes
Cuando surge un error hay que preguntar inmediatamente “¿por qué y cómo ha surgido?”. Entender la causa proporciona la posibilidad de aportar una solución y evitarlo en un futuro. No tiene ningún tipo de magia es simplemente hacer los deberes.
Andamos en círculos. Planificamos, actuamos, controlamos y corregimos. Algunos de vosotros habrán reconocido el Círculo de Deming. Es sencillo como concepto pero requiere disciplina en la aplicación. También te habrás dado cuenta que mi sistema va de mejora estructuras y no de penalización de personas. Esto implica en todo lo que hacemos aportar la formación necesaria. Poco a poco lo iremos mejorando. Ya te iré contando.
Stay tuned.