Cómo estoy protegiendo mi patrimonio neto contra la inflación

Con la inflación que estamos sufriendo estos últimos meses es importante tomar medidas para proteger tu patrimonio neto. Esto son las acciones que estoy llevando a cabo.

Los que tienen un poco de dinero en su cuenta puede que se preguntan cómo les afecta la bajada del euro y la inflación creciente. No soy experto en el tema pero te lo puedo resumir con una palabra: de forma negativa. Tu dinero simplemente vale menos y si no tomas medidas irás perdiendo más valor con el paso del tiempo. No estoy haciendo suficiente pero estoy llevando a cabo estas medidas para aumentar el nivel de protección.

Aparcar dinero en Bondora

Los que leen este blog ya lo saben. Tengo un pequeño colchón aparcado en Bondora (enlace de afiliación). Te recomiendo este producto porque lo uso y considero que tras 15 años de existencia y una gestión prudente en tiempos de crisis, tienes un riesgo moderado de perder el dinero que pones aquí (riesgo siempre hay). La gran mayoría la tengo con “Go&Grow” que te da unos intereses del 6,75%. Con esto no pierdo mucho valor pero tampoco gano nada. Es una forma más o menos segura y estable para aparcar dinero.

Inversión en inmuebles

A pesar de intereses crecientes he invertido fuertemente en inmuebles. Lo he hecho a través de una doble compra de locales en Alemania y España. En total ha sido una inversión de 400k que está financiado en gran parte por los bancos. En Alemania he conseguido cerrar la compra sin tener que poner un solo euro de mi bolsillo. En tiempos de inflación es bueno adquirir “buenas deudas” en forma de inmuebles siempre que seas capaz de generar un flujo de caja positivo de ello. En España nos ahorramos el pago del alquiler mensual y en Alemania todavía queda por definir el modelo pero con algo daré.

Inversión en coches de alquiler de Tesla

Aquí se han ido otros 100k en un Model Y y un Model 3. El Model Y ya lo tengo en mi garage. Ayer incluso tuvimos una reserva de un mes entero por cerca de 5.000 euros que al final tuve que cancelar porque estoy de vacaciones y hubiera iniciado antes de haber vuelto. Hubo un malentendido con una persona de mi equipo por lo que las fechas no se habían puesto bien. Es una pena que al final no se haya podido alquilar pero también da esperanza viendo ver que hay demanda. Dado que todavía no estamos de alta ni con fotos reales del coche y no hemos finalizado el registro en muchos portales veo que modelo de negocio que tengo en mente puede funcionar.

Inversión en productos propios para Amazon

La inversión en esta parte es más pequeña pero la gran diferencia es, es que no está financiada. Pondremos entre 30-40k de nuestros beneficios para reinvertirlos en productos propios. Aquí la apuesta es muy sencilla y tiene que ver con la ampliación del catálogo que ya he mencionado hace poco en otro post. Posiblemente vamos a necesitar unos 100 productos para generar flujos de dinero recurrentes y estables. Esto va un poco en contra de lo que te van a enseñar en la gran mayoría de cursos de Amazon. Mi estrategia es más defensiva. Dado que va a haber cada vez más competencia de vendedores en Amazon Europa que van a ir por aquellos productos con potencial de facturar 10k al mes, nosotros iremos por aquellos que no interesan a casi nadie (<5k de facturación/mes).

Inversiones en activos alternativos

Otros 20k van a ser destinados a Lego y la graduación de cartas de Pokémon. Aquí hay poco que decir. Ya lo he comentado en el pasado. En el caso de Lego hemos realizado ayer un pedido de 15k en productos donde Lego aumentará entre un 10-20% los precios a partir de agosto.

Inversiones en nuestras start-ups

Si sumo el coste de desarrollo anual aquí se van otros 25k. Estos son los únicos que podriamos perder al 100% y que no mantienen valor como el resto. Tienen el mayor riesgo pero también el mayor potencial de crecimiento en caso de que las cosas vayan bien.

Siempre es mejor tener el dinero invertido que en la cuenta bancaria. Y más en estos tiempos.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )