Lecciones sobre emprender que he aprendido haciendo senderismo con la familia de mi mujer

Estamos en Austria pasando una semana en las montañas haciendo senderismo. Ayer pasamos un día con toda la familia y me dí cuenta de esto.

Ayer pasamos un día genial con la familia de mi mujer. Ya es una tradición. Cada año de nuevo pasamos una semana en las montañas de Austria (antes era Suiza pero los precios están ya en otro nivel) para hacer algo de senderismo. Los años pasados estabamos todos juntos en una casa grande. Este año estamos todos en apartamentos separados pero dentro del mismo edificio. Asi que los niños pueden jugar con la familia del hermano de mi mujer y pasan prácticamente todo el día con sus primos mayores.

La vuelta que damos ayer fue corta (tres horas) pero me inspiró para este post.

Tu ritmo lo marca el miembro más lento

Nuestro más peque que ya tiene seis años casi siempre va de mi mano. Típicamente cuando la cosa va cuesta arriba no le importa que vaya tirando un poco de él para hacerle el camino más leve. Él es el que marca el ritmo de todo el grupo. De media es el más lento. Cuando calculamos el tiempo de llegada en función de la distancia tenemos que tener en cuenta su velocidad y también motivación. No siempre es cuestión de lo que es capaz de hacer sino de la forma de motivarle para que ande un poco más rápido o un poco más lejos. A día de hoy tirar del peque es una inversión. Cuando hayan pasado 30 años y sigamos pasando las vacaciones en las montañas espero que sea él que tire de mi para subir más rápido las montañas.

  • Mi lección para emprender: cuando tienes un nuevo miembro en tu equipo tienes que tirar de él. Ralentiza la velocidad de toda la empresa. Es el que marca el ritmo. Con el paso del tiempo tiene que convertirse en un miembro más que tire del carro para ir más rápido con todos.

Puedes asumir riesgos si las consecuencias no son graves

Antes de salir tuvimos lluvias fuertes. Eso hizo que nuestro camino estaba lleno de barro por todas las partes. En cuestión de menos de 30 minutos mis pies estaban empapados. Era el único miembro de las once personas que no llevaba botas de senderismo puestas. Llevaba lo que suelo llevar siempre. Mis zapatillas de correr. Luego me fijé en los pantalones de los demás. Había una relación inversa de afinidad a riesgo y la cantidad de barro con los que estaban cubiertos los pantalones. Mientras que los demás no tenían ni una sola gota de barro los mios mostraban más marrón que azul en la parte de los tobillos. También tenía que ver con que había dado un paso en lo que pensaba que era un trozo de cesped que resultó ser un agujero de barro. Era la primera vez en años que me había empapado de esta forma. Mis zapatos sin duda fueron mi debilidad pero las consecuencias tampoco fueron graves. Soy demasiado tacaño para gastarme el dinero en botas de senderimo para utilizarlas una vez al año durante una semana o menos. En vez de eso prefiero hacer uso de recursos que ya tengo. En mi caso al llegar a casa me cambié de zapatos, calcetines y pantalón y ya estaba como nuevo.

  • Mi lección para emprender: invertir más te puede ayudar dar mejores pasos. Si las consecuencias no son graves puedes optar por gastar un poco menos para cuidar el colchón. Cada euro tiene que estar bien invertido y más si eres una start-up que tiene recursos limitados. Hay que gastar el dinero en aquellas cosas que realmente merecen la pena.

Ten un plan y asume lo peor

Cuando sales a hacer senderimo necesitas un plan. El plan es la ruta que quieres dar. Tienes que tener en cuenta el nivel de dificultad, las habilidades de cada miembro del grupo, la condición física, planificar la cantidad de comida que vas a necesitar, el tiempo y la llegada al punto de partida de la ruta. La parte más importante de todas es el tiempo. En las montañas el tiempo puede cambiar rápidamente y sobre todo con tormentas es peligroso estar ahí fuera. Ayer tuvimos un día complicado porque se predecían lluvias a partir de las 14 del mediodía. Es por ello que salimos temprano. No tuvimos claro al 100% la ruta y decidimos luego ir sobre la marcha en función del tiempo. Hubo un punto en la ruta donde tuvimos que decidir entre un camino más largo y complicado pero más bonito a nivel de vistas y uno corto y poco atractivo. Tanto la familia del hermano de mi mujer como nosotros primero quisimos optar por el más difícil. El padre de mi mujer se enfadó porque el tiempo se iba a empeorar y el cielo no mostraba nada prometedor. Salió protestando con la abuela y ambos ya estaban fuera de nuestra vista cuando decidimos sacar el móvil para volver a echarle una vista nuevamente a la predicción del tiempo. Las lluvias iban a empezar antes de lo previsto. Con esto en mente optamos por lo mejor para el grupo. Ir detrás del abuelo y de la abuela. Llegamos a casa a las 12 horas. A pocos metros de distancia del apartamento empezó a llover fuerte tal como el abuelo había dicho que iba a suceder. Por suerte poco después estuvimos en casa y no en las montañas.

  • Mi lección para emprender: no debes tomar decisiones que pongan en peligro a la empresa. Puedes pensar lo mejor pero planificar para lo peor. Cuando las consecuencias son graves no asumas riesgos que no vas a poder compensar.

Hacía tiempo que no hacia este tipo de post. Al final se ha hecho más largo de lo previsto. A ver lo que traen los últimos días en la montaña.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (2)
  • comment-avatar

    Increíble, que hermosa experiencia que me gustaría vivir con mi pareja

  • comment-avatar

    Hacer senderismo en familia es una experiencia maravillosa llena de beneficios y momentos inolvidables. Es una oportunidad perfecta para fortalecer los lazos familiares, compartir aventuras y crear recuerdos que perdurarán toda la vida.

    Una de las grandes ventajas de hacer senderismo en familia es que promueve la convivencia y la comunicación. Mientras caminan juntos por los senderos, hay tiempo para conversar, reír, contar historias y conectarse de una manera especial. Es una oportunidad para desconectar de las distracciones tecnológicas y disfrutar de la compañía mutua en un entorno natural y tranquilo.

    Además, el senderismo en familia fomenta un estilo de vida saludable y activo. Es una forma divertida de mantenerse en movimiento, mejorar la condición física y disfrutar del aire libre. Los niños aprenden a apreciar la naturaleza, a cuidar el medio ambiente y a desarrollar hábitos saludables desde una edad temprana.

    El senderismo también brinda la oportunidad de enseñar a los niños sobre el entorno natural que los rodea. Pueden descubrir y aprender sobre la flora, la fauna, los ecosistemas y la importancia de la conservación. Es una lección práctica y valiosa que fomenta el amor y el respeto por la naturaleza.

  • Disqus ( )