Cómo estamos implementando los sprints para acelerar nuestros proyectos
Gracias al trabajo en varios proyectos de clientes tengo la oportunidad de observar diferentes metodologías de trabajo sus efectos. Esta técnica la vamos a copiar.
Si eres programador web debes conocer la metodología Scrum. No te voy a hablar de ella ahora mismo en detalle. Es por ello que te he puesto un enlace a la Wikipedia si has escuchado hablar sobre el tema en el pasado y tienes la sensación que ha llegado el momento de dedicarle un poco más de tiempo.

Lo básico sobre Scrum
De Scrum quiero hablarte hoy de los sprints. Son ciclos de desarollo de dos semanas. En este tiempo se realiza el máximo número posible de tareas. Estas típicamente están documentadas en Jira u otras herramientas parecidas. Previamente hay una planificación del sprint donde se suma la capacidad del equipo para la que se suelen utilizar story points. P.ej. el equipo tiene una capacidad máxima de 100 story points. En este caso en las dos semanas que dura el sprint se podrían llegar a realizar 10 tareas si cada una de ella tiene una estimación de trabajo de 10 puntos. Esta “moneda” la puedes utilizar u no. Simplemente es una ayuda para obtener una evaluación más realista de lo que es factible y lo que no. Nosotros no la necesitamos.
Mezclando Kanban y sprints
Nosotros estamos mezclando los conceptos de Kanban y sprints. Kanban es una alternativa al trabajo en sprints. Aquí las tareas pasan diferentes fases. En nuestro caso son “caja de tareas”, “en breve”, “en ello”, “para revisar” y “listo”. Aquí ya te haces una de idea a través del nombre de cada fase.
Todos nuestros proyectos se gestionan con Kanban. A esto le sumamos ahora los sprints. El último fue sobre el lanzamiento de un pack propio nuevo de un pack de 50 cartas en inglés. Aquí se juntan una suma de tareas que hay que realizar al mismo tiempo: creación de listing, fotos, preparación de packs, envío de packs, lanzamiento de campañas, etc. Verás que es una suma de tareas que hay que realizar en un plazo de tiempo breve. Es por ello que para nosotros tiene sentido añadir el concepto de sprints para ciertos retos.
El próximo sprint es para lograr el reto de lanzar la compra de cartas en una web que hemos creado para ello. Aquí una vez más hacen falta una serie de tareas: testear el formulario, creación de FAQs, plantillas de correos, campaña de promoción, etc. Una vez más se juntan diferentes tareas que hay que realizar en un plazo de tiempo reducido.
La gran ventaja que veo es que nos fijamos un plazo de dos semanas donde sí o sí tenemos que haber finalizado la tarea. En otro caso siempre suele haber retrasos. Si trabajas con sprint no puedes mover los temas porque ya se avecina el próximo sprint.
Vamos a seguir probando y ver cómo evoluciona el team.
Stay tuned.