Cómo empezar a vender cualquier cosa online
Ayer estuvimos reunidos con los padres de amigos de uno de nuestros hijos. Uno de ellos había empezado a coleccionar cromos de fútbol.
Fue divertido el reencuentro anual con los amigos de la guarderia de uno de nuestros hijos. Ya en la última hora surgió uno de mis temas favoritos: vender cosas de coleccionismo.

Uno de los padres se pusó a preguntarme cosas. A través de su hijo había empezado a coleccionar las pegatinas de fútbol y completar colecciones. Dado que abría muchos sobres tenía muchas repetidas. También le habían salido algunas valiosas de más de 50 euros según sus propias investigaciones. Ahora le interesaba saber cómo podía ponerse a vender para no únicamente gastar sino también recuperar una parte y de esa forma financiar su nuevo hobby. Es algo bastante común entre coleccionistas. Muchos con el paso de los años se han puesto tanto las pilas que coleccionar en suma no les cueste dinero porque lo que gastan por una parte lo ingresan por otra.
Me hizo la pregunta: ¿dónde puedo empezar a vender?
Contenidos
Wallapop – el mejor sitio para empezar
Por su simplicidad Wallapop desde mi punto de vista es la primera opción. Mi madre va a cumplir 80 años en septiembre y lo hace. Mi madre como todos en nuestra familia es muy lista por lo que no es tan obvio que tú también seas capaz de hacerlo… 😉
Bromas aparte. Wallapop tiene una barrera de entrada muy baja. Por lo tanto y en consecuencia también tienes más competencia. Wallapop para mi como persona y empresa que vende en Amazon es un canal de compra. Es por ello que a nivel de posible precio de venta es uno de los sitios donde la gente busca típicamente gangas y no paga los precios más altos.
Ebay – un sitio para vender a nivel internacional
Ebay es una plataforma que en España es menos popular pero que permite generar ventas fuera de España. Lo único que tienes que hacer para ello es ofrecer envíos internacionales. En caso de pegatinas y cromos la cosa no se complica demasiado y los costes de envío a nivel internacional son moderados. Aquí vas a poder conseguir precios de venta un poco más elevados que en Wallapop también porque combinas la demanda local con la internacional. Vender y dar de alta es un poco más complejo que en Wallapop pero es como con todo en la vida. El que se pone lo aprende. En España no lo he investigado pero p.ej. en Alemania vender en Ebay para particulares igual que en Wallapop no tiene ningún coste.
Amazon – vender de forma profesional
También le hablé al padre de Amazon. Conforme más le iba contando, más me estaba dando cuenta que para empezar, Amazon no es el mejor sitio. No es por nada que empresas que quieren empezar a vender por aquí contratan a Beguerrilla u otras agencias para ayudarles a sacar adelante su negocio en esta plataforma.
Existe una modalidad sin coste pero ya a partir de 40 ventas mensuales te compensa pasarte a la modalidad profesional donde pagas 39 euros al mes. Cada venta conlleva una comisión del 15,x% y luego la de FBA (Amazon envía tus productos). También puedes enviar tú los productos directamente (FBM). Nosotros también hemos empezado asi hace ocho años. La gestión es compleja y dar de alta un producto nuevo no es tan sencillo como en Ebay o Wallapop. Una vez más, aquí también se aplica. Él que se pone lo aprende. Hay gente que ha escrito un libro sobre el tema… 😉
Stay tuned.