Cómo crear una presentación para una ponencia en menos de 3 horas

Preparar una ponencia suele ser una pesadilla para muchos por el tiempo que requiere. Os presento mi “método” para prepararla en menos de 3 horas.

Me sorprendí un poco cuando leí en un post de Dean su punto de vista sobre preparar ponencias. “Como tengas 2 en un mismo mes ya puedes dar el mes por perdido…” Es un punto de vista extremo tal como lo quiere aportar también esta entrada. Vayamos por partes.

PonenciaDerechos de foto de Fotolia

Requisitos para poder realizar ponencias en pocas horas

Mi primera reacción cuando vi la frase era “tampoco es para tanto”. Si luego te pones a reflexionar hay que tener siempre en cuenta el contexto. En mi caso he dado mi primera “ponencia” con 24 años cuando finalicé mi carrera de ingeniero industrial y me hicieron una prueba para un puesto de doctorado en una universidad alemana de ingeniería. Estuve durante una semana preparándola. Mi suerte en su momento era que aparte de mi novia y jugar al fútbol no tenía gran cosa que hacer. Al final (y ahora puedo decir por suerte) no me dieron el puesto y acabé en Suiza. Sin pasar por esa estación igual no hubiera llegado a aterrizar en España.

Desde entonces he dado algunas ponencias más. Grandes, pequeñas, mejores y peores. Lo bueno de las malas experiencias es que te motivan a superarte y trabajar en tus defectos para no vivir las mismas emociones negativas otra vez.

Bueno, me he enrollado un poco. Volvamos a cuestión del post que habla de preparar una ponencia en menos de 3 horas. Quedan 3 días para el World Quondos Record y esta tarde tengo fecha límite de entrega de mi ponencia. Así que no tengo otra opción de hacerlo en este tiempo. Para poder realizar esta tarea en tan poco tiempo tienes que cumplir con las siguientes condiciones:

  • Controlar el tema que vas a tocar.
  • Ya saber de lo que vas a hablar concretamente.
  • Partir de una base de contenido existente (en tu cabeza o en documentos).

Cómo preparar una ponencia de calidad en muy poco tiempo

“Normal, que puedas hacer una presentación en 3 horas, eso es hacer trampa”, pensarán algunos. Sí, pero no. En realidad es no complicarse la vida más de lo necesario. Cuando tengo una ponencia (y puedo elegir la temática) siempre busco sinergias con otras actividades:

  • Para estructurar el tema en mi cabeza me sirve dedicarle un post que más adelante puedo utilizar como hilo rojo para la presentación.
  • Cuando salgo a correr pienso en qué imagines podría utilizar en las diferentes diapositivas para reforzar el contenido.
  • Pienso en presentaciones existentes para ver si puedo reutilizar partes o adaptar diapositivas existentes.
  • Añadir demonstraciones en directo. Esto tiene la gran ventaja que no requiere diapositivas y además es un formato muy entretenido para los oyentes de tu presentación.
  • Lo más importante: tengo que sacar la presentación sí o sí en ese plazo de tiempo. Si tengo más tiempo lo aprovecharé. Distracciones fuera y a ponerse a currar.

Resumiendo. La clave está en buscar sinergias con otras actividades y crear la presentación en un plazo de tiempo ajustado. El objetivo es crear una primera versión. Luego puedo llegar a invertir 1-2 horas más para mejorarla pero esto siempre debe ser opcional. En el peor de los casos me tendría que apañar con lo que tengo. En esta ocasión me tengo que apañar con 3 horas. Ya le llevo dando vueltas a la ponencia en mis huecos muertos por lo que soy optimista de poder lograrlo… 😉

En el pasado ya he hablado sobre el tema de preparar, realizar y lograr difusión para ponencias por lo que igual también te pueden interesar estos posts:

Cómo preparar y dar una ponencia que no deja indiferente a tu público

L o que puedes hacer antes, durante y después de una ponencia para aumentar su difusión

Captar la atención del público en una ponencia desde el principio hasta el final con 1 frase

Cómo conseguir que tu ponencia sea memorable

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (5)
  • comment-avatar

    Yo hace poco me he visto en un problema parecido pero dándole la vuelta.

    En mi caso el título del post hubiese sido “Como preparar una presentación de 45min y tirarme 3 horas explicándola” jajaja

    Suerte Carlos el sábado/domingo con tu ponencia.

    • comment-avatar

      Cierto Wil, si no te hubiera cortado, hubieras hablado una horas más. Jajajaja
      La gente salió encantada así que fue muy positivo.
      Saludos!

  • comment-avatar

    Buenas Carlos !

    Gracias por mencionarme, como siempre te digo me encanta salir mencionado en Marketingguerrilla 😀

    Pienso que el tema del tiempo y la preparación dependerá muchísimo también de la persona, de su contexto como bien indicas y de su grado de experiencia también,

    A mi todo este mundillo online me ha venido muy deprisa y en este momento por ejemplo me quiero focalizar más en hacer dinero con mis proyectos que en ganar más visibilidad,

    Desde mi punto de vista / experiencia (que no tiene porque ser igual para todos) ganar visibilidad no siempre implica ganar dinero aunque lógicamente ayuda, pero el tiempo (días y semanas) que le dedico a preparar una ponencia no se lo dedico al estudio de mis meganichos y a la optimización de mi Adsense o a la coordinación de las personas que trabajan conmigo etc,

    Hace poco tuve que desestimar una ponencia que se celebrará en junio en la capital de Madrid y en la que también será ponente Víctor Martín, algo que me hacía especial ilusión porque la primera vez que tuve un contacto con este mundo online fue en el evento donde tanto tú como Víctor erais los ponentes 🙂 pero tengo que elegir un foco

    Un abrazo !

    • comment-avatar

      Totalmente de acuerdo Dean. Lo que no comenté en el post. Creo que haces bien en centrarte. Hice lo mismo el año pasado.
      No has mencionado un evento en Alicante al que se te invito y donde estarán incluso 3 de 4 ponentes del curso para bloggers que mencionas… jajaja

  • comment-avatar

    Creo que las ponencias, y cualquier otro acto comunicativo, tienen que venir de dentro. Tienes que creer en ello. En el MBA que terminé hace poco me pedían la misma basura de trabajo que me pidieron en la carrera. Ya sabes, lo del proyecto final, el tribunal, el paripé,… Por favor, ¡todos saben que los proyectos estaban copiados!
    Bueno, el caso… En este MBA quería hacer algo diferente, de modo que plantee el trabajo como una presentación sobre mi proyecto Eureka (los seis libros de los cuales uno ya salió al mercado) como si fuese una conferencia. Me puse una webcam, un ordenador (con mucha memoria) y me lié a hablar durante dos horas junto a una pizarra.
    Luego solo tuve que transcribirme evitando todos los tacos y palabrotas que acostumbro a decir, poner un par de gráficas, un estudio económico de cierre (ya ves tú… inversión cero, regalías que no implican abrir empresa y nada de gastos fijos….) y arreando.
    Si el tema te gusta, NO necesitas preparar nada, basta con contar algo que te apasiona.

    Saludos

  • Disqus (0 )