Cómo conseguir que tu ponencia sea memorable

Dar una ponencia puede ser un momento muy estresante. Si superas tus miedos y aplicas algunos pequeños trucos puedes obtener una gran satisfacción a cambio.

Cómo ya sabéis en este blog no vais a encontrar las formulas secretas para tener éxito en la vida. Muchos de los consejos que comparto en este blog son experiencias personales y por lo tanto no tienen que funcionarte a ti de la misma manera que a mí.

Dar una charlaDerechos de foto de Fotolia

La garantía de éxito no existe. La garantía de aprendizaje en cambio sí y esta es sin duda la que te ayuda más a largo plazo. Aunque ya haya escrito un post parecido sobre el tema hace un año, merece la pena actualizar el artículo con la nueva experiencia obtenida en este tiempo.

Lo que me aporta dar una ponencia sin beneficio económico

Cualquiera puede dar una ponencia. No tienes que esperar que alguien te invite a un evento para hablar delante de cientos de personas. “Nobodies are the new Somebodies” Guy Kawasaki, así que tú ya eres alguien importante teniendo todas las herramientas a tu disposición para hacer llegar tu mensaje a las personas. Dar y preparar ponencias siempre supone un estrés importante. Al final siempre ha valido la pena.

  • Conectas con los lectores: sigue siendo una gran sorpresa obtener un feedback directo de aquellas personas que leen este pequeño blog. Parece ayer que únicamente lo leían la gente que trabajaba en Coguan (en mi caso mi pareja, mi madre y 2 0 3 amigos llevan poco tiempo leyéndolo). Establecer este canal directo es muy valioso porque cada uno de tus lectores es un altavoz que va a hacer correr la voz siempre que estés haciendo las cosas mediamente bien.
  • Aumentas el nivel de confianza: la creación de contenidos que aportan valor es un camino para conseguir la confianza del usuario. Es un camino largo y que requiere paciencia trabajando duro para ver los resultados llegar. Hablar delante de un público y transmitir ideas que inspiran equivale a unos 20 entradas en un blog. El efecto es mucho más potente porque te pueden ver la cara y comparten la misma sala contigo. Es difícil de explicar pero dar una ponencia acorta el camino para obtener la confianza y conseguir lectores.
  • Obtienes una gran satisfacción personal: hablar delante de un público sigue siendo un gran reto. Aunque cada experiencia hace que la próxima vez parezca ser más fácil, sigo estando nervioso sobre todo cuando toco muchos temas que nunca antes he tocado en directo delante de una audiencia con muchas ganas de aprender cosas nuevas de ti. He tenido experiencias muy malas presentando pero en la gran mayoría de los casos el feedback obtenido ha sido muy positivo. En consecuencia vives una gran satisfacción personal por haber superado estos miedos y haberte afrontado a ellos.

“Trucos” sencillos para dejar huella en el público

Te advierto. Existen muchas personas que tienen mucho más experiencia en dar ponencias que la que tengo yo. Lo que comparto contigo es mi mundo que al final está muy limitado y te da mi visión subjetivo sobre dar una ponencia memorable. No creo que existan fórmulas secretas pero esto es la “receta” que me ha funcionado a mí en los últimos años.

1. Consigue la atención del público con la primera frase: “Lo que os voy a contar a continuación… que no salga de esta sala.” Es la frase con la que Alex Navarro nos sorprendió a todos cuando inició su ponencia en mi “Curso para bloggers” en Alicante. Estaba claro que con esto nos tenía a todos enganchados para escuchar lo que estaba a punto de contarnos. Para mí fue el principio de una genial colaboración y mejor amistad. Ya sabéis como acabó la historia con él… 😉

1. Haz uso de frases tuiteables: no es la primera vez que recomiendo esto pero merece la pena repetirse porque suele dar muy buenos resultados. Tu público está ansioso por compartir algo destacado de tu ponencia por lo que tienes que hacerlo lo más fácil posible. Puedes poner la frase que quieras que las personas tuiteen en grande en una diapositiva destacada durante tu ponencia.

2. Utiliza imágenes emocionales: una imagen vale más que 1.000 palabras. Aunque sea una frase ya casi un poco cansina sigue siendo muy acertada. Haz uso de imágenes grandes en alta resolución que provoquen una reacción en tu audiencia. El cerebro humano es capaz de procesar información visual de manera mucho más cómoda que en un formato de texto por lo que será más cómodo seguir y escuchar en paralelo lo que vas contando.

3. Limita el uso del texto: la información de una ponencia no se encuentra en el texto de las diapositivas. Se encuentra en las palabras, los gestos y las miradas del ponente. Sufro cuando veo diapositivas sobrecargadas de texto. Para meter toda la información el tamaño es tan pequeño que apenas en la primera fila se puede leer. Crea la sensación de desorden, caos y ruido. El tamaño de la letra tiene que ser tan grande, que incluso la última fila pueda leerlo cómodamente.

4. Nunca leas las diapositivas: recuerda una cosa básica. Tu audiencia es capaz de leer 10 veces más palabras de las que tú puedes transmitir hablando. Nunca, repito nunca leas literalmente lo que hayas escrito en las diapositivas. Tu audiencia se dará cuenta que con leer lo que pones en las diapositivas es suficiente y una vez procesadas las palabras ya no te hará caso y pierdes por completo la atención. Es una de las cosas que peor imagen suelen dar en la audiencia a la hora de valorar un ponente.

5. Utiliza información externa de apoyo: tus mensajes y consejos consiguen mucha credibilidad si encuentras información externa que confirma tus argumentos. Estudios de mercado son una muy buena opción para obtener la confianza. Ten cuidado con los datos que presentes para no hacer uso de fuentes que se basan en estadísticas maquilladas. Presenta casos prácticos que muestren de manera muy directa como se pueden aplicar los conceptos, consejos o ideas que has presentado en la primera parte de tu ponencia. Ten en cuenta que los ejemplos presentados se adapten al contexto. Si tu audiencia son start-ups no presentes un caso del IBEX 35 sino del mismo ámbito para que los oyentes se vean reflejados.

A pesar de haber titulado este apartado con “trucos” en realidad no existen pero de alguna manera he tenido que llamar tu atención para leas este texto en más detalle. Lo que si existe es el trabajo duro y la práctica. Aunque te aterrorice hablar delante de personas merece la pena afrontar sus miedos. La primera vez igual no sales del todo contento(a) pero te aseguro que en la segunda oportunidad ya lo harás mucho mejor.

¿Cuáles son tus consejos para dar una ponencia memorable?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (12)
  • comment-avatar

    Vaya Carlos! Tendrías que haber escrito este post antes de nuestro simulacro de ponencia, hubiera ido menos nerviosa 😉 buenos consejos, me los apunto todos y cada uno!

    Gracias 🙂

  • comment-avatar

    Cuenta una historia: Sea lo que sea lo que vayas a contar, hazlo en forma de historia… la mente humana funciona así…

  • comment-avatar

    Para mi, la unica norma fundamental es: no aburras a la audiencia.

  • comment-avatar

    Hola Carlos!!

    Muchas gracias por estos consejos. Como dice Paula, bien podrías haber publicado este post unas semanas antes … 🙂

    Yo intenté captar la atención de los asistentes escribiendo un tuit con el zapato y, por el poco feedback recibido, parece que ni desagradó ni impresionó….

    Un abrazo!

  • comment-avatar

    Estupendo el post, Carlos. Yo de la experiencia propia que saco cuando he sido ponente añadiría a esta lista de consejos, el dar un poco de humor, algo que provoque la risa en un momento dado es bueno tanto para el público como para el ponente y hace que avance muy bien la ponencia. Por ejemplo en una charla que dí sobre curación de contenidos puse lo que da la predicción de Google cuando escribes “cómo ligar”… cosas así que te conectan bien con la gente y te dan confianza en seguir.

  • comment-avatar

    En el instituto enseño a mis alumnos a exponer un tema con Power Point y la verdad es que la primera vez lo hacen fatal, pero en cuanto les das un par de trucos, si les interesa lo hacen mucho mejor. Algunos son los mismos que los que cuentas aquí. Yo no he dado ponencias, más bien charlas de carácter científico y a veces divulgativo. Mi gran prueba de fuego fue mi tesis dostoral. Que estrés, aunque el tema lo dominaba hay que pulir mucho la forma.

    Un saludo

    Norma

  • comment-avatar

    Corroboro todo lo que comentas. Se nota que tienes rodaje sobre el escenario.

    Quiero agregar que, para ser memorable en escena hay que conectar con el público, y la conexión se logra con dos cosas fundamentalmente: con el contacto visual y conectando con las emociones del público.

    *Contacto visual: Buscarlo de forma individual, siempre que sea posible con todo el mundo. Si el público es grande, buscar a personas específicas por zonas, y cubrir todas las zonas. Pero que la gente sienta que le hablas de forma individualizada. Es impactante.

    *Conexión emocional: Con historias (relevantes y preferiblemente personales), como comenta “Javy” y con entusiasmo. Pocas cosas se contagian tan fácilmente como el entusiasmo. Si vives intensamente tu tema y realmente te lo crees, eso se transmite y llega a los corazones de los demás.

  • comment-avatar

    Lo que yo creo clave es que varíes tu tono de voz, muevete por la sala, haz cambios de tema inesperados y sobre todo, no pongas más de 20 palabras por slice. Eso es clave.

  • comment-avatar
    Ramon Cabanelas Rodriguez 10 años

    Tienes en cuenta empatizar desde las emociones?

  • comment-avatar

    Buen post con grandes consejos a tener en cuenta.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo con lo que cuentas y las aportaciones de los comentarios. Añado una cosa: Estar presente.
    Si ya has preparado tu charla, tienes todos los datos controlados, has ensayado una y mil veces. Una vez que estés dando la charla no olvides permanecer en el mismo cuarto que tu audiencia, escucha lo que te dicen sin decir y no tengas miedo a introducir cambios si ves que no estás conectando.
    Utiliza tu cuerpo, tus manos, tu cara…
    Relájate y disfrutaaaaaaaaa

  • comment-avatar

    […] realidad yo no sé nada sobre hablar en público y seguramente se pueden dar muchos más consejos para realmente hacerlo bien. Una de las claves sin duda es la […]

  • Disqus ( )