Como convertirte en mejor emprendedor

El emprendedor se parece en algunos aspectos a un corredor de fondo. La carrera no se gana al principio sino a mitad de la carrera cuando te estás notando más débil y para terminar en la meta tienes que correr más con tu pasión y cabeza que con las piernas. De la misma manera que el entrenamiento es importante para el corredor para avanzar, lo es la prueba y el error para el emprendedor. Llevo ahora un “recorrido” de casi 4 años con Coguan donde intento cada día convertirme en un mejor emprendedor.

No soy un emprendedor con mucha experiencia. Llevo con Coguan como empresa casi tres años y como proyecto ya rondando los cuatro. De corazón me siento emprendedor desde el momento cuando empecé a pensar lo que quiero hacer cuando sea “mayor”. Aunque mi recorrido no sea el más largo he aprendido en tres años quizás más que una persona en diez en un trabajo “normal”. Trabajo cada día para superarme y no parar de aprender. Aquí van mis consejos para convertirse en un mejor emprendedor.

convertirse en mejor emprendedor

Tener un CEO blog: un blog personal es un escaparate para tu marketing personal y tu empresa. Todos los emprendedores que están viviendo experiencias parecidas van a estar interesados en leer tus experiencias como CEO de una start-up. Como una cuenta en Twitter, un blog te ayuda a crear una comunidad alrededor de ti y tu proyecto.

Ejercer deporte para despejar la mente: ya os comenté en otro post que el deporte os convierte en mejor emprendedor. Hacer deporte no es una cuestión de tiempo, es una necesidad absoluta para tu cuerpo. Vas a notar que el tiempo está bien invertido visto que puedes efectuar tus tareas de manera más rápida y mejor.

Participar en foros de emprendedores: existe una serie de eventos para emprendedores. Tampoco es recomendable participar en todo tipo de eventos porque tu tiempo está limitado. Cuando inicias una actividad tiene más sentido acudir a ellos con más frecuencia que en fases más avanzadas. Encuentra a gente que está viviendo experiencias parecidas y/o que son capaces de aportarte soluciones a tu negocio.

Contrata un equipo A: no es necesario tener millones de Euros de inversión para contratar a buena gente. Tienes que convencer con la pasión por el proyecto. Necesitas un equipo que te complemente y sea mejor que tú. El rol del emprendedor es hacerles crecer para que aprendan a superarse y alcanzar un nivel al que no se imaginaban poder llegar.

Participar en redes sociales: si eres emprendedor le veo más sentido a Twitter que a Facebook como red social. Tienes la posibilidad de crear una red de contactos importante a los que les aportas soluciones o ellos a ti. Te sirve tanto para generar negocio captando clientes nuevos como para reclutar tu equipo.

Aprende a escuchar y admitir que te equivocas: si has hecho tu trabajo bien, trabajas con inversores, trabajadores y clientes que te ayudan a crecer. Aprende a escuchar porque lo normal es que te equivoques en muchas de tus decisiones. La prueba y el error es algo necesario para tener éxito. No lo evites ni intentes verlo como una debilidad. Si no te equivocas paras de avanzar y de aprender para llevar tu negocio al próximo nivel.

Seguramente existen más consejos para avanzar hacia el emprendedor ideal. ¿Cuáles son vuestros consejos para evolucionar y avanzar como CEO de una start-up?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (6)
  • comment-avatar

    Yo recomiendo ser crítico con tu proyecto y buscar a gente crítica. Aunque es difícil escuchar críticas, es muy más útil que escuchar lo bien que te va a ir…

    Eso no quita que de vez en cuando sea importante un apoyo incondicional para los momentos difíciles.

  • comment-avatar
    BRodrigálvarez 12 años

    Haz reuniones periódicas con tu equipo donde expliques en qué estás trabajando y ellos expliquen como llevan sus funciones. Saber a dónde se dirige la empresa y tu jefe es fundamental. Saber qué le preocupa y por qué y que el equipo sepa que el jefe cuenta con ellos si se atranca con un asunto, en definitiva, ser un equipo con tu propio equipo.

    Beatriz

    Saludos!!

  • comment-avatar

    yo creo que es muy importante que el emprendedor tenga
    una visión , pues este deseo es la condición necesaria que hará que este luche a diario para convertirlo en proyecto.

  • comment-avatar

    […] Cómo convertirte en mejor emprendedor, de Carlos Bravo […]

  • comment-avatar

    Hola! Nos ha gustado el artículo. Lo difundimos en nuestro canal de FB. ¡Gracias!

  • comment-avatar

    Me encanta la idea de crear un CEO blog y sobretodo como lo has definido. Yo lo estoy llevando en práctica, hace una semana empecé mi blog personal (http://www.eureka-startups.com) en el que espero aportar mis experiencias y aprendizajes en la creación de una startup.

  • Disqus ( )