7 puntos básicos para averiguar que tu blog nunca va a superar las 50 visitas al día

¿Tu blog no supera las 50 visitas diarias? Pueden existir buenas razones para ello. La mayoría de los puntos que encontráis en este post forman parte del sentido común pero por lo que observo es lo que en muchos casos falla si tu blog no quiere arrancar.

Llevar un blog si tienes una agenda apretada ya puede ser una tarea complicada (aunque posible). Si además quieres que lleguen lectores a tu blog que interactúen con tu contenido, tienes que cuidar algunos detalles básicos. Tener un blog no es tan complicado. Aun así, a la hora de cuidarlo y actualizarlo con frecuencia parece que muchos bloggers fallan. Aquí van 7 puntos básicos para retomar el blog con fuerza:

Blog ejemplo Made for Adsense

1. Falta de actualización frecuente: si publicas cada 2 meses un post en el blog, los buscadores nunca tendrán suficiente contenido para indexarte bien. Vas a tener dificultades para fidelizar la audiencia de tu blog.

2. Uso de contenido duplicado: desde el último update de Google “Panda” sabemos que copiar contenidos y pegarlos en tu blog no te sirve para nada. Incluso serás penalizado por ello.

3. Falta de enfoque: tu lector tiene que tener claro sobre que temática escribes. Aunque tal vez seas una persona muy versátil, no es recomendable mezlarlo todo con diferentes tipos de contenidos en un mismo blog.

4. Sobrecarga de publicidad: un sitio que es “Made for Adsense” (MFA) se “huele” a primera vista. Aparte de ser penalizado en el ranking por los buscadores, vas a ver que el usuario va a huir de tu página una vez aterrizado.

5. Comentarios de spam: un blog es como una casa. Si no lo mantienes se viene abajo. Veo blogs que tienen spam porque no moderan los comentarios. Existen incluso plugins para identificar y bloquearlos aunque yo prefiero hacerlo de manera manual.

6. Falta de estructura y diseño: utilizar una estructura limpia en los contenidos y un diseño profesional refleja directamente en la precepción de la calidad de los contenidos y la autoridad del blogger. Un blog “feo” no crea confianza. Existen excepciones pero en estos casos las personas ya tienen una experiencia previa porque antes de lanzar un blog ya eran conocidas.

7. Falta de integración y conexión con redes sociales: de la misma manera que un blog aporta mucho a tu cuenta Twitter, las redes sociales en general ayudan para generar tráfico ajeno de Google. Parte de la conversación no se realiza ya en el blog. Si no estás, no existes. Si estas en Twitter, sígueme si puedes… 😉

Curso para bloggers ahora también online

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (26)
  • comment-avatar

    Carlos:

    ¿Que sea de Blogger o WordPress puede influir también para recibir más visitas o si el blog es bueno y aporta valor da igual la plataforma?

    Otro punto importante es transmitir pasión por tu profesión, se acaba notando si el que escribe le gusta lo que hace o no enseguida.

  • comment-avatar

    Muy interesante Carlos.
    Yo tengo un blog personal con una media de 25 visitas diarias más o menos. Es curioso porque cuando creé el blog, mi idea era tener un espacio modesto al que se acercaran algunos amigos a comentar. Pero han pasado dos años y reconozco que de alguna manera me he enganchado a esta sensación de mirar cada día a ver cuantas visitas he tenido y desde donde han llegado. Tu post me ha servido porque creo que cumplo con la mayoría de los puntos que señalas. En fin, tendré que tener paciencia.
    Gracias.

  • comment-avatar

    Sin duda buen post que relata 7 puntos muy a tener en cuenta para conseguir mejorar las visitas diarias que recibe. A ir corrigiendo errores poco a poco y a mejorar la calidad, las visitas vienen solas 🙂

    un saludo!

  • comment-avatar

    Ante todo soy ¡¡¡muy fan!!! gracias porque me has ayudado mucho con el blog. Yo no domino mucho la informatica, y la verdad es que aunque no tengo claro que es un posicionamiento SEO estoy aprendiendo mucho con tus posts!

    Hay una cosa que no sé si está bien o mal, he buscado en el todopoderoso Google pero no no me aclara nada… Cuantas visitas diarias son “normales” para un blog, como v.g. el mío con menos de 5 meses y muchos blogs sobre la misma temática.? Estoy estancada en las 100-150 pag vista al día y no sé si es normal o lo llevo fatal de los fatales!! (la verdad sería una lástima porque me encanta escribir en él)

    Espero que puedas contestarme. Mil gracias de antemano. Bss. Mercedes

  • comment-avatar

    Creo que el Cuento de copiar contenio de otras Paginas Influye. Aunque te digo que la cuestion esta en el mensaje que copias. Tengo un Blogspot. Dedicado a Las Noticias de Farandula. y Como mi Blog describe, agrupa las informaciones de los Grandes Medios de comunicacion. Respetando el Drecho de autor y colocando los link de cada uno de los reportajes en Mi blog y quien Lo escribe. Tambien tengo Articulos Propios. Pues no me va mal… en el Buscador Google de mi pais al tipear un MetaTag o palabra cable como por ejemplo Farandula siempre mi Blog aparece entre las 3 Primeras paginas dependiendo del trafico obtenido cada Semana . y asi pasa con otras palabras. Tomando en cuenta que es casi imposible ganarle a los grandes Medios .. Creo que esta Bien… La cuestion esta en El diseño, la calidad, la posibilidad de que sea interactivo, las redes sociales. actualmente mi Blog y su cuenta twitter cuentan con mas de 12.000 seguidores . Las Redes Sociales son Importante … Para no colocar el Link aqui de Mi blog Pueden buscarlo en su buscador por PlusFarandula … Saludos y Exitos

  • comment-avatar

    […] otras muchas formas de conseguir tráfico, hoy nos vamos a centrar en […]

  • comment-avatar

    Gracias, lo tendré en cuenta para el blog que tengo enlazado en este comentario y para otro que tengo, más serio con dominio .com

  • comment-avatar

    Yo tengo 4 dias con mi blog y ya tiene 420 visitas, eso es bueno o malo?

  • comment-avatar

    Excelente informacion para ponerlo en practica.

    saludos de http://freelancermicrosoftexcel.blogspot.com

  • comment-avatar

    Estoy comenzando con mi web y me está resultando muy práctica tu información. Cualquier comentario que me ayude se agradecerá.

    http://www.tourguidemadrid.com

  • comment-avatar

    Agradezco mucho la información, yo retomé hace algunos días un blog que había abierto hace tiempo pero que no atendía. Ahora estoy trabajando duro para convertirlo en un espacio de interés para personas apasionadas del diseño… muchas gracias otra vez por la ayuda!

  • comment-avatar

    Muy buenos consejos y buen blog.
    Yo no paso de 40 visitas al día y creo que el mío esta bastante bien. que hago mal?

    http://espsvita.blogspot.com

  • comment-avatar

    yo rondo las 50 visitas al día, pero principalmente se nutre de Facebook, no sé qué más podría hacer para aumentar el número de visitas por día…

    ¿Qué os parece?
    http://www.damonro.wordpress.com

  • comment-avatar

    Muy bueno el comentario y atener en cuenta estos aspectos.
    Gracias

  • comment-avatar

    Hay que tener en cuenta otros aspectos que pueden hacer que tu blog fracase, como por ejemplo el obsesionarse con lo que la gente sigue.

    Si tienes un blog, primeramente, debe ser para satisfacer tus necesidades comunicativas, creativas, literarias… no para satisfacer la de los demás.
    Generando contenido para los demás, y no disfrutándolo tú mismo, puedes caer en el error de aborrecer tu blog o sobreestresarte buscando ideas que puedan llegar a más gente.

    Yo no criticaré a aquellos quienes buscan con sus blogs enriquecerse de algún modo. Hablaré de lo que yo busco y quiero con mi blog.
    1.- Ayudar a aquellos quienes hayan pasado por situaciones similares a las mías en la vida.
    2.- Criticar con mi rincón de voz aquellas cosas que no me parezcan correctas, que crea que son abusivas, que considere vergonzosas o que ataquen el honroso nombre de la verdad.
    3.- Hallar un lugar idóneo sobre el que volcar toda mi creatividad y que la gente pueda disfrutarla libremente.
    4.- Tener una caja en la que guardar las preciosas perlas que de vez en cuando mi mente genera para que no se pierdan.

    A quienes creáis blogs, tened en cuenta el grado de satisfacción y placer que os proporciona el hacerlo, sino, vuestro blog posiblemente no pase de los 10 meses de vida.
    En mi opinión lo último que debería hacer un bloguero es contar sus visitas (aunque todos pequemos de ello).

    http://umundopordelante.blogspot.com.es/

    Algo que leer sin sentirse un fracasado.

  • comment-avatar

    Sin duda buen blog pues he llagado a el sin darme cuenta cómo 😉

    El SEO lo cierto es que es una locura, yo estreno blog para tienda desde hace poco y la verdad es que muchas visitas no tengo aún, actualizo, modero.. seguiré los consejos valiosos. Gracias!

    http://exclusivecarauto.com/blog/

  • comment-avatar

    Tengo que felicitarte porque este blog ha sido es responsable de que nuestro aún joven blog sobre estatura humana haya crecido de 25 visitas diarias a más de 530 en menos de un mes. Hemos hecho los cambios que sugieres y los resultados no tardaron en llegar.
    Realmente cuando uno trabaja con un objetivo en mente las cosas finalmente ocurren.

    Gracias!

    Si quieren ver el blog les dejo el dirección: http://crecer-de-estatura.com/porque-algunas-personas-no-creen-que-es-posible-crecer-de-estatura/

  • comment-avatar

    Gracias, Carlos, por este artículo. Lo he encontrado tras buscar en Google y sinceramente me parecen los siete puntos clave. Esta afirmación la realizo desde la auto-experimentación. A pesar de que me encuentro en el epicentro de un aprendizaje intensivo sobre redes sociales y blogs, cada día descubro artículos esenciales que enseñan cosas nuevas y que amplían mis perspectivas. Gracias de nuevo, por enseñarme y ampliar mis perspectivas. Tomo nota de todo.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Muchas gracias Tony y suerte con el proyecto! 🙂

  • comment-avatar

    buenas noches carlós quería preguntar; con respecto al escribir contenido variado porque es malo, no me queda claro pues he visto sitios como ehow en en español donde se encuentran miles de artículos donde se tratan un inmenso número de temáticas, no deberían posicionar muy bien un blog o sitio web. no entiendo podrías explicarme, gracias y buenas noches

  • comment-avatar

    Gracias amigo por esta información. He venido buscando información acerca para poder posicionar mi website con excelente calidad, tanto de contenido como de enlaces.

    Soy desarrollador, Ing. Telecomunicaciones. Espero que sigas publicando estos tipos de artículos.

    Muchos saludos, 😉

    • comment-avatar

      Cuenta con ello Jose Miguel, publico un post al día así que los contenidos no te faltarán… 😉

      Saludos!

  • comment-avatar

    Yo también pienso que aparte de la calidad del contenido, la temática y toda la estructura del blog para dar una imagen profesional, es muy importante la plataforma del blog que elijamos y por su puesto la elección del dominio.

  • comment-avatar
    antonio 8 años

    venia buscando como hacer un blog desde cero y realmente llevo leidos como siete artículos tuyos, felicidades, hace tiempo que no veo tanta claridad en un blog, se nota que no estás obsesionado con la publicidad ni con ganar dinero con tu blog(eso no quiere decir que no lo ganes ) ,gracias de antemano, estaba intentando buscar motivacion para crear un nuevo blog(yes another new blog :)) y me la has insulflado, espero que tengas una sonrisa en tu cara mientras estés leyendo esto, pronto tendrás noticias mías desde mi nuevo sitio….
    un saludo y un abrazo sosio.

  • comment-avatar
    Yolanda 5 años

    Hola, yo llevo con mi blog unos seis años. No soy la más constante del mundo y tampoco busco estar en el top ten de visitas pero la verdad es que por mucho que he intentado, no supero la media de 50 al día. Sobrevivo gracias a un par de artículos que de vez en cuando consiguen más pero me gustaría saber como mejorar. Gracias

  • Disqus (0 )