12 factores clave que tal vez no estás teniendo en cuenta cuando incluyes un enlace en un post

Los enlaces internos y externos un son elemento clave para un post. Su importancia va más allá de su influencia en el posicionamiento en buscadores de una web. Hay 12 factores clave que no se tienen en cuenta a la hora de incluir un link a otra página.

Cuando empecé en Alemania hace 7 años con un blog de maratón era difícil conseguir enlaces externos. Los alemanes eran tacaños a la hora de poner un link a otra web. Las reglas del juego entonces eran diferentes. Un enlace externo le podía quitar fuerza a un enlace interno por lo que era poco atractivo desde el punto de vista SEO ser muy generoso con ello.

Importancia de lo enlaces externos e internos

Las cosas han cambiado bastante desde entonces. Un enlace no tiene únicamente importancia para el posicionamiento en buscadores.  Aquí van 12 factores clave a la hora de poner un enlace en un post.

Un link mejora la calidad del contenido

Un enlace externo sirve para generar valor añadido para tus lectores. Agregar links relacionados con una temática puede ser muy valioso a la hora de dar una visión general sobre una temática.

1. Muestra que conoces tu campo: cuando pones enlaces externos de calidad demuestra que conoces la temática y los autores relevantes de tu campo. Probablemente no eres el único que escribe sobre los temas que tratas.

2. Sirve para detallar aspectos adicionales del post: tarde o temprano tienes llegar al final de tu post. Aunque siempre haya aspectos interesantes a detallar, no debes intentar tratar todos los aspectos en el mismo post. Los enlaces externos (o internos) pueden servir para cumplir ese rol.

El enlace es un elemento del aspecto visual de un post

Pocos tienen en cuenta los aspectos visuales de un enlace. Hay que evitar que el usuario escape del blog. Tenemos menos de 1 segundo para llamar su atención.

3. Ancla para el usuario: los blogs ya no se leen, se escanean. Un link destaca del resto del texto. Bien posicionado, ayuda a mantener la atención del usuario un poco más.

4. Evitar que 2 enlaces solapen: los detalles son importantes. Dos enlaces que solapan dan la sensación de desorden. Tampoco no lo consigo siempre, se debería evitar también para no perder la función de ancla.

5. No más de 1 por 100 palabras: para evitar un caso visual intenta mantener una relación de 1 enlace cada 100 palabras. En otro caso creamos una sobrecarga del estimulo visual que hace huir al visitante.

Los links y su importancia en el SEO

Si no has empezado con el blogging hace un par de días, sabes que los enlaces son importantes para el posicionamiento web. Hay por lo menos 4 aspectos fundamentales a tener en cuenta.

6. Enlazar autoridades: p.ej. la Wikipedia, webs de universidades o periódicos digitales son considerados como fuentes de calidad en los ojos de Google. Si enlazas hacia estas fuentes externas, refleja de manera positiva en tu propio contenido.

7. Incluir mínimo 2 palabras clave: los enlaces no se ponen incluyendo la URL como texto. Aparte de ser un desastre visual pierde el efecto SEO sobre todo si el enlace es interno y se ha puesto con este objetivo.

8. No enlazar dos veces el mismo post: si enlazas 2 veces el mismo post, Google únicamente va a tener en cuenta el primero que aparece en el código. Ya no encuentro la fuente del post donde lo leí, así que tenéis que confiar en mi palabra… 🙂

9. No más de 100 enlaces por post: Matt Cutts de Google recomienda no poner más de 100 enlaces en un post. A partir de 100 el resto de links ya no se tiene en cuenta. Pensaba que era difícil pasarse de ese número, pero ya lo he conseguido con 2 posts donde el aspecto SEO no era relevante.

Los enlaces como herramienta para promocionar un blog

Los links salientes son un arma potente para dar a conocer tu blog. Hay que saber cómo utilizarlos para sacarle el mayor provecho. Aquí van 3 puntos que han funcionado bien en el pasado.

10. Para llamar la atención de otros bloggers: poner un enlace al post del blogger que quieres conocer es una buena forma para llamar su atención. Asegúrate que te “vea” haciendo clic en el enlace para que te tenga como referencia de su herramienta de analítica web. En mi caso suelo promocionar los bloggers que me ponen enlace promocionando sus posts por Twitter… 😉

11. Recibir tráfico a través de Trackbacks: aparte de un potencial tráfico por Twitter, te llegaran visitas desde las trackbacks del blog. La mayoría de bloggers aprueban que los posts que enlazan una entrada suya aparezcan debajo del campo de comentarios.

12. Conseguir enlaces de posts futuros: si tu contenido merece la pena ser enlazado y has llamado la atención del blogger, tienes una oportunidad de recibir un enlace por su parte en un futuro post. Evidentemente también necesitas un poco de suerte para que esto ocurra.

Espero haberos aportado algunos aspectos sobre enlaces internos y externos que no habéis tenido en cuenta hasta ahora. Tal vez hay incluso algunos que no he mencionado.

¿Cuáles son tus consejos a la hora de poner enlaces en un post?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (10)
  • comment-avatar

    !Buen trabajo! Mi siguiente proyecto incluye e labor del blogging, anoto tus puntos. Gracias.

  • comment-avatar

    Muy buen post Carlos, de acuerdo contigo en todos los puntos. Sin embargo, incluir enlaces en los post no es una tarea sencilla, en mi caso, me toma un tiempo investigar y agregar links externos. Generalmente Wikipedia es mi principal referencia, y en mi caso particular, dado que mi público objetivo es de principiantes, incluyo links a conceptos o definiciones, para no extender demasiado los artículos.

  • comment-avatar

    Todos los puntos que mencionas en este post son importantes y relevantes. En mi afán de mejorar continuamente mi proyecto web, me quedo con el punto número seis.

    Es decir, este punto al aplicarlo sin duda elevará mi nivel de calidad de la información, me hará posicionarme como un experto en la materia, daré valor agregado y me comprometerá a la investigación y selección de buen material informativo.

  • comment-avatar

    Muy buen artículo sin atisbo de duda.! Coincido contigo particularmente en la importancia de citar las fuentes y, si fuera el caso, enlazar con artículos de otros blogs.

    Por mi parte suelo colocar una media de tres enlaces relacionados por artículo y además claro de citar las fuentes si procede; no utilizo el ”nofollow”, pues entiendo es una forma de agradecer que alguien deje un comentario en mi blog. También coincido con Abner en que el punto nº6 agrega valor a nuestros contenidos.

    Un saludo y mis mejores deseos.!

  • comment-avatar

    Muy pero que muy buen articulo y muy buen blog.
    Me ha servido de muchas ayuda.
    Mil gracias

    Pablo desde Galicia

  • comment-avatar
  • comment-avatar

    Excelente artículo, lo que ocurre, que soy un principiante en blogs y lo veo muy complicado. Espero poder aprender con vuestra ayuda, me gustaría escribir un artículo sobre los enlaces externos y me gustaría agregar vuestro enlace así que me lo anoto y en un rato lo pondré espero hacerlo bién.

  • comment-avatar

    hola, e visto mucho de tus post en estos últimos días, gracias por todo lo que nos aportas sobretodo a los nuevos como yo, en el mundo de los blogs =-) .
    saludos

  • comment-avatar
    juanes 9 años

    Me gusto el post.
    Yo tengo una practica calculadora en estos casos en cuanto a enlaces internos y externos. Es así, 80% enlaces internos y 20% enlaces externos. Para mi es una manera calculadora de hacer los enlaces. Lo digo porque nadie sabe exactamente como trabajan los robots de Google, si tenemos idea pero no exactamente como funciona todo ello.

    Por supuesto que los enlaces se deben hacer de url de almenos aceptable DA y Pagerank.

    Saludos desde Lima
    Juan

  • comment-avatar

    Me ha venido de perlas para futuras entradas y me tocará rehacer muchas anteriores. Te pongo enlace al post en mi blog tomaset porque es corto, sencillo y efectivo.

  • Disqus ( )