¿Tienes un plan para tu vida?
Tener un plan para tu vida parece ser la solución perfecta para seguir adelante. Incluso más importante que conocer los pasos es conocer el destino.
Los que se quejan que la suerte nunca les llega a ellos en muchos casos tampoco suelen esforzarse demasiado en hacer un paso hacia ella. Se trata de ser el dueño de tu destino. Comprar un cupón de lotería para tener suerte estadísticamente no le funciona a casi nadie. Es más probable que te golpee un rayo para que te hagas una idea.
Derechos de foto de Fotolia
Tener un plan te puede ayudar para alcanzar tus objetivos
¿Sabes hacia donde quieres ir o simplemente te dejas llevar? Me refiero a un plan para tu vida. Lo he vivido en primera persona. Ya hace un par de meses cuando compartí la anécdota sobre un ejercicio de documentar los objetivos de la vida dentro de los próximos 5-10 años en un papel y que luego te lo hagan llegar una vez finalizado el plazo.
En mi caso el simple hecho de haberme tomado el tiempo para ser consciente lo que quiero conseguir en la vida me había ayudado para acercarme y lograr mis objetivos. La pregunta es si realmente existe una causalidad entre el proceso de documentación para convertirte en aquella persona que quieres ser.
No necesitas un plan, necesitas saber lo que quieres
Curiosamente no he vuelta a documentar mis planes desde entonces. Es más, creo que no es necesario. En este punto no puedo ni quiero generalizar porque lo que puede ser acertado para mí no lo tiene que ser para un tercero.
Tengo ahora más que nunca claro lo que busco de la vida: quiero ser feliz. En consecuencia mi plan actual para los próximos 5-10 años sería realmente breve y consistiría en esa frase. Todos los puntos que había mencionado hace ya 7 años atrás eran una mezcla de ambición, prestigio y reconocimiento social. Ahora ya no tengo la necesidad de demostrarle nada a nadie.
Para ser feliz no hay que dar explicaciones ni se necesitan palmaditas en la espalda. No es un estatus, no es dinero, no es reconocimiento. Es una sensación de satisfacción profunda cuando por la mañana acabas de despertarse y estas con toda la familia en la cama disfrutando de los primeros minutos del día. Es acostarte agotado con la sensación de haberlo dado todo de ti aunque no todo siempre salga perfecto. Ser feliz no es fácil, hay que currárselo.
¿Y tú, tienes un plan para tu vida?
El objetivo final de todo el mundo es ser feliz, pero mucha gente no lo sabe. Ser feliz es un objetivo compuesto de otros muchos pequeños objetivos, se trata más de un estado de ánimo que de un objetivo, y hay gente que piensa que sus objetivos en la vida son estos objetivos parciales. No te engañes, tu objetivo final es ser feliz.
Hay 2 tipos de felicidad, la puntual o efímera conseguida por pequeños logros, que es una felicidad del momento que dura poco y se pasa, y el estado general de felicidad que se consigue cuando la vida te sonrie en varios aspectos.
Siempre he pensado que con perseverancia y trabajo se consiguen las cosas. No es suerte, ni que las cosas a unas personas les vengan más fáciles que a otras, es saber lo que quieres en la vida. Siempre he pensado que para ser feliz hay que tomar decisiones, arriesgar e ir a por todas. Gran artículo Carlos, me siento 100% identificada.
No tan claro como tu. El ser feliz está ahí al fondo, pero aunque no busco dinero sigo buscando reconocimiento. No pienso a tan largo plazo. Para mí un año es suficiente.
Un abrazo
Norma
Paradójicamente, la felicidad la traemos ya incorporada dentro cuando nacemos. Seguimos perdiendo el tiempo buscándola fuera.
Como decía Lennon: La vida es aquello que te ocurre mientras te empeñas en otros planes.
Me ha gustado el árticulo. Cuando sabes lo que quieres, lo importante es tener calro que tienes que hacer para conseguirlo. Esto debe marcar tus objetivos.
Recomiendo el post que hemos publicado en el blog de WebPsicologos, que habla sobre aceptar las implicaciones de nuestras acciones. Espero que os guste:
http://blog.webpsicologos.com/post/54292174175/oiga-doctor-devuelvame-mi-depresion
Vivo un día a la vez. Desde hace un par de años decidí quitarme el estrés de mi diario vivir. No me hago planes a largo plazo, no me hago planes a mediano plazo, no me hago planes a corto plazo. Sencillamente vivo sin planear nada porque he comprendido que esencialmente la vida es implanificable.
Que levante la mano el que de entre ustedes sepa con certeza que va a suceder dentro de 5 minutos.
Vivo en un país de muchísima velocidad. La gente “vuela” de un lado a otro, siempre corriendo, con los pensamientos dos o tres horas por delante del momento en que están. Hay aquí de todo para ser feliz, pero la gente no entiende que la felicidad, la única que realmente se puede llamar así, es el instante presente, como reafirma Eckhart Tolle por donde quiera que va y le permiten hablar:
La relación más importante y primordial de la vida es la relación con el Ahora, o mejor aún, con cualquiera que sea la forma que adopte el Ahora, es decir, lo que es o lo que sucede. Si la relación con el Ahora es disfuncional, esa disfunción se reflejará en todas las relaciones y en todas las situaciones de la vida. El ego podría definirse sencillamente como una relación disfuncional con el momento presente. Es en este momento cuando podemos decidir la clase de relación que deseamos tener con el momento presente.
Más claro, ni el agua. 😉
Gracias por el post, Carlos. El estrés está acabando con la sociedad occidental, pero la gente sigue corriendo y creyendo tener el control sobre cada aspecto de sus vidas. 🙁
A veces, correr es divertido.
Pero solo a veces. Hakuna Matata!
Al final, el camino se torna en el propio objetivo, cada paso, cada palabra, cada minuto. Esa sensación de plenitud es la que nos indica que el camino es el correcto y, para eso, solo hace falta ser, quitándonos el traje del emperador.
Gracias por el post, es un regalo. Un abrazo grande y feliz tarde
Mira que nunca comento tus post a pesar de leerte casi siempre, desde que te conocí en el evento de madresfera, pero el de hoy me ha encantado, sobre todo cuando dices: “… cuando por la mañana acabas de despertarse y estas con toda la familia en la cama disfrutando de los primeros minutos del día…” Yo cuando soy más feliz es cuando acuesto a mis peques en la siesta, en ese momento se me olvida mi angustia por no tener trabajo y no saber qué hacer con mi vida, jajajaj. lo malo es que la angustia vuelve de vez en cuando. Un saludo desde Múnich,
Caru.
Muchas gracias Caru.
Saludos desde Madrid y animo!
Muchas gracias por vuestros comentarios y aportaciones! Con lectores es más fácil seguir escribiendo aquí cada día aunque honestamente me esta costando por la cantidad de tareas que se van acumulando.
Holita compañer@s .Yo hasta hace mmm 3 años no sabia lo q queria,he avanzado mucho desde entonces y ahora llega el momento de la verda.Os cuento un secreto, mi no avance anterior mi no saber lo q queria era principalmente por mi entorno.Un dia dando uno de mis paseos pensé en lo q querìa y como lo iva hacer .Y en eso estoy.Un abrazo muy fuerte a tod@s. 😉
Seguiremos todos buscando lo que queremos juntos, gracias por vuestras aportaciones! 😉
Como siempre, Carlos, de lo más acertado. Aunque discrepo en algunos matices, de los cuales solo voy a mencionar uno (ya sabes cómo soy, me enrollo y no termino). El título reza: Tener un plan te puede ayudar para alcanzar tus objetivos. Discrepo en el verbo. No es que pueda ayudarte a alcanzar tus objetivos, es que, como no tengas un plan, lo llevas bastante crudo. Un plan de acción es esencial para la consecución.
Un abrazo
Esther
hola carlitos, si tengo un plan de mi vida muy estructurado jeje..
me agrado bastante tu blog, te empezare a seguir ya que publicas dia a dia cosas interesantes.
saludos
seba
Gracias Seba y Carlitos me llama únicamente mi madre! 😉
[…] cuerpo y no quería tener nada que ver con el! Igual lo complicado para ti no es ser constante sino te falta el motivo para […]
La vida es el segundo que decides vivir y que se nos concede con mucho amor para que uno decida hacer por lo bueno o malo que tengamos en nuestro horizonte, sino tienes nada, un plan, una meta, un objetivo,nada veras. Si lo que visualizas tiene que ser de todo tu gusto alcanzable, síguelo segundo a segundo ese es tu sueño y debes buscarlo con mucho trabajo día a día. Terminas ese y sigues otro sin dejar de disfrutar lo logrado. Así se construyen los sueños con trabajo duro.