¿Sobre qué escribir en tu blog cuando en tu nicho ya no existen nuevos temas?
Igual sufres de una de los principales problemas de los bloggers: la falta de ideas. Si en tu nicho ya está todo dicho estos consejos igual te sacan del apuro.
Es una de las principales preocupaciones de los bloggers. ¿Sobre qué escribir y cómo generar ideas para redactar nuevos artículos? Sobre todo teniendo en cuenta que el resto de la blogosfera ya ha tocado todo de lo que se puede hablar. ¿Te sientes identificado con esta inquietud? Probablemente eso es tu principal problema.
Derechos de foto de Fotolia
Partes de la base que ya no hay nada nuevo en tu nicho y de forma inconsciente como complejo natural que llevamos la mayoría dentro de nosotros pensamos que lo existente no se puede mejorar. ¡Grave error!
Contenidos
Recopilar los mejores posts sobre una temática
Resumir y agregar. Una de las técnicas más básicas, eficientes pero al mismo tiempo infravaloradas por la supuesta falta de originalidad. Antes de mover la cabeza afirmativamente piensa en una cosa o mejor dicho hazte esta pregunta. ¿Qué es lo más importante (pensando a largo plazo) cuando publicas un contenido? ¿Pregunta fácil, no?
Por si no caes de forma espontanea en la respuesta te daré una pista: aportar valor al lector. Un post que agrega los mejores contenidos de una temática y al mismo tiempo resume la esencia es increíblemente útil porque le ahorra al lector realizar esa labor por su parte.
Crear una mega-entrada o post pilar
Antes se decía que eran mejor los posts cortos que los largos y hoy parece que es todo lo contrario. Los bloggers se superan mutuamente para ver a quien le sale más largo. Cantidad no es igual a cantidad pero la primera impresión es esa. En general una entrada más larga trata un tema en mayor profundidad, tocando aspectos que no se tratan con tanta frecuencia.
Si ya se ha escrito sobre todo (ya sabemos no es así) siempre tienes la posibilidad de tocarlo en detalle. Puede haber muchos contenidos que hablen sobre cómo cuidar tu jardín pero ninguna de 10.000 palabras (o menos digamos). Son las famosas mega-entradas (yo en su día las titule con “post pilar”) que tienen cada vez mejor aceptación por parte de los lectores. Merecen la pena el esfuerzo sobre todo en aquellos nichos con mucha competencia.
Publicar contenidos diferentes no centrados en el formato texto
Un post es un post. Cierto. Pero eso no significa que un post no pueda ser un vídeo o una presentación de diapositivas. Las reglas las fija el autor del blog porque no se puede definir lo que no tiene ningún estándar.
Puede que se haya cubierto gran parte de espectro temático de tu nicho pero igual no se ha presentado en todos los formatos. Tanto el vídeo, las fotos o incluso los webinars en directo son una forma muy atractiva para el lector de consumir un contenido de manera menos exigente que tener que leer un post del principio hasta el final.
Ten una cosa clara. Todo está por descubrir y lo existente por bueno que sea siempre es mejorable. Si no lo haces tú, lo hará otro que esté dispuesto invertir lo haga falta para lograrlo. Eso para empezar.
Pero más allá de frases de motivación (o destrucción, esto dependerá de cómo lo percibas) ahora ya tienes un par de cosas concretas que puedes hacer en el futuro. O eso espero… 😉
Buenas noches, Carlos,
a mí lo que me funciona para tener ideas es generar muchas. Cuantas más, mejor, de diversa índole. A veces tengo que desarrollar 300 palabras de 30 posibles artículos antes de encontrar el que quiero escribir. Pero esos 30 artículos no tienen por qué ser de lo mío. Por ejemplo, si quiero escribir artículos motivacionales puedo entrar en mis blogs más leídos y reescribir sus artículos. Eso me suele funcionar.
En plan: Venga, a ver cómo escribiría yo “¿Sobre qué escribir en tu blog cuando en tu nicho ya no existen nuevos temas?” =)
Tu ventaja es que te resulta fácil generar nuevas ideas. Eso no es el caso de todo el mundo. 😉
Saludos!
PD: te debo una llamada, a ver si esta semana te puedo dar un toque…
Pues a mí lo que me funciona es que te cases conmigo, qué cabeza pensante por dió XD Me parecen buenas aportaciones. Tú piénsatelo que si eso, me respondes otro día ;P
Un saludo
lucía
Jajajaja… Es la primera vez que me proponen matrimonio a través del blog!
Me alegro que te gusten las aportaciones… 😉
Saludos!
🙂 Hay una primera vez para todo 😉 (ojo, que no quiero meter presión, eh? 😀 )
Saludos desde el monchu
Lucía