¿Qué hacer si tu blog en vez de avanzar retrocede?

Hacer crecer las visitas de un blog no es la tarea más sencilla del mundo. Cuando piensas que ya le has pillado el truquillo, puedes de repente dar otra vez un paso atrás.

¿Es frustrante no? Llevas meses o incluso años luchando con tu blog para captar 2 o 3 lectores más y a pesar de todos tus esfuerzos no avanzas con la velocidad que te gustaría. Es peor. En vez de dar un paso al frente tienes la sensación que estás retrocediendo.

Retroceder con el blogDerechos de foto de Fotolia

¿Cuáles son las posibles razones para una bajada de tráfico en el blog?

Cuando empiezas con tu blog te puedes volver loco cuando ves que las visitas en vez de subir están bajando otra vez. ¿Todo el trabajo realizado no sirve para nada? No, tampoco es así. Hay que entender las olas de crecimiento de un blog para identificar las razones y en consecuencia poder actuar.

  • Penalización SEO por Google: Google está realizando un gran número de actualizaciones de su buscador últimamente. Los animalitos de su zoo Panda, Pingüino y Colibri están metiendo el hacha en los resultados de búsqueda y penalizan aquellos sitios que según los últimos cambios ya no cumplen con las exigencias del algoritmo. Aunque hayas sobrevivido la primera fase sigue habiendo actualizaciones importantes que todavía te pueden afectar.
  • Calidad de los contenidos baja: si un blogger sube de manera radical la frecuencia de publicación de posts, corre el riesgo de tener un impacto negativo en la calidad de los contenidos. Los lectores no perdonan y si tienes una mala racha con 3 o 4 posts seguidos que sin más “flojitos” puede ser que pierdas un gran número de lectores incluso sin darte cuenta. Un indicador pueden ser las bajas de tu lista de suscripción por lo que si se acumulan debes realizar un esfuerzo extra para volver al nivel de calidad anterior.
  • Picos extraordinarios de tráfico que no se repiten: muchos bloggers no tienen en cuenta el efecto que puede tener un post popular en las estadísticas de su tráfico. Dado que no tienes un artículo viral cada 2 días tardes tiempo para generar picos por lo que la comparación entre 2 meses te da una imagen errónea de caída de tráfico. Para tener una imagen más fiel de lo sucedido hay que fijarse en la evolución por fuentes de tráfico. Los picos no son relevantes para el crecimiento de un blog. A corto plazo te aportan emoción pero a largo plazo casi nada.
  • Ajuste normal en el crecimiento de tu blog: una bitácora suele crecer en olas. Después de una fase de crecimiento no es extraño ver un ajuste en forma de una bajada de tráfico. Sobre todo si analizamos las visitas de buscadores que pueden formar la gran parte de las visitas suele haber este efecto. Después de una fase muy fuerte de crecimiento con este blog estoy ahora pasando justo por un ciclo de ajuste.

Cómo sacar a tu blog de una fase de bajada de tráfico

En ocasiones el mejor consejo es implemente seguir y tener paciencia. Para ello hay que entender lo que está ocurriendo. El factor experiencia ayuda porque hay cosas donde pueden haber varios factores que afectan la perdida de visitantes de un blog.

1. Analiza las fuentes de tráfico: todo empieza por saber lo que está ocurriendo. Sin datos no puedes tomar decisiones. La manera más rápida de averiguar lo que está pasando es realizar un análisis por fuentes de tráfico. En la actualidad la gran mayoría de los casos está relacionado con una bajada de visitas de buscadores. Detrás puede haber una penalización por parte de Google.

2. Hacer uso de herramientas de análisis SEO: no soy experto en SEO y se lo justo sobre el tema. Una herramienta de pago pero que es durante los primeros 14 días sin coste es Sistrix. Lo bueno que tiene es que te da un indicador que se llama “Visibilidad”. Se calcula a través del posicionamiento web en Google. Se muestra en forma de una curva por lo que puedes comprobar si has tenido caída importante en la visibilidad relacionado con una reciente actualización del algoritmo. Para salir de una penalización puedes consultar con un amigo que sepa mucho de SEO o ver los vídeos de Alex en Quondos sobre el tema (cuña publicitaria)… 😉

3. Realizar una encuesta entre tus lectores: dentro de un par de semanas sacaré mis conclusiones tras haber recibido ya casi 300 respuestas en la encuesta que he realizado para este blog. No te puedes ni imaginar la información valiosa que te aporta una encuesta de este tipo. Una gran parte del feedback consiste en cosas que ya intuyes pero que hasta ahora has preferido ignorar por comodidad. Después de realizar esta encuesta me pondré las pilas. Es la única manera para agradecer el esfuerzo que realiza el lector para ayudarte.

4. Cambiar el diseño del blog: es uno de los factores más mencionados en mi encuesta. Con un lavado de cara se relaciona una mejora y el blogger muestra un compromiso a largo plazo con el trabajo que está realizando. Al mismo tiempo también es una fuente de motivación importante. Las cosas nuevas nos gustan y nos recuerda igual de manera inconsciente a los tiempo cuando éramos niños y la ilusión que nos hacia jugar los primeros días con un juguete nuevo.

5. Colaboraciones con otros bloggers: corriendo el riesgo de ser cansino no me canso en repetir este mensaje. Las colaboraciones con otros bloggers son la manera más potente para ver crecer a un blog y conseguir nuevos lectores. Comentar en blogs es un primer paso para que el autor de la bitácora objetivo vaya conociéndote. Con el paso del tiempo puedes preguntar si le interesa publicar un post invitado en tu blog. Tiene únicamente sentido si ves que ya han escrito autores externos en el pasado y por lo tanto acepta este tipo de colaboraciones. Para que te hagas una idea de lo potente que es: en mi caso más del 20% de mis lectores me han conocido a través de otros bloggers.

6. Probar cosas radicalmente diferentes: soy consciente que este consejo es muy amplio pero por ello no menos válido. No tengo todas las respuestas tus posibles problemas pero puedo aportar algunas preguntas. ¿Qué puedes hacer para sorprender a tu lector? ¿Tiene sentido ampliar tu público objetivo? ¿Puede ser útil apostar por el formato vídeo en tus posts? Si hasta entonces no lo has hecho todavía podrías crear un post muy detallado y largo sobre uno de tus temas más fuertes. Incluso podrías ofrecerlo en forma de descarga de e-book desde tu página. Invierte 10 horas en vez de 2 para la redacción de ese contenido. Sobre todo si intuyes que la bajada está relacionado con una bajada de la calidad de los artículos podrías enviar una señal muy potente a tus lectores y al mismo tiempo conseguir nuevas visitas.

Tal como acabo de decir. No tengo todas las respuestas pero te puedo aportar algunas preguntas. Aparte de las penalizaciones de Google la mayoría de los casos suele estar relacionado con ajustes que son normales y forman parte del ciclo de crecimiento de un blog. Somos poco pacientes pero la curva de visitas y lectores desgraciadamente no va únicamente en un dirección.

¿Tienes razones adicionales para la caída de visitas en un blog?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (11)
  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    Con el artículo que has mostrado hoy se demuestra que el mantenimiento de un blog no es tarea fácil. Es un trabajo constante que debes hacer para mantener la audiencia. Opino que es normal las subidas y bajadas del público, ya que siempre hay otros blogs con muy buena información. La competencia sana es buena, ya que te permite obligarte a mejorar si no quieres quedarte atrás. Por lo tanto usarlo incluso como herramienta de mejora de nuestra bitácoras ¿no crees? 🙂
    Un saludo!

  • comment-avatar

    ¡Hola carlos! Este post me viene como anillo al dedo pues justo llevo 2 días con una bajada de tráfico de 400 visitas diarias según las estadísticas de mi blog. La causa, ha sido que he pasado de tener un post en la segunda posición de Google, a tenerlo en la 17, tendré que volver a currar para devolver ese post al lugar dónde corresponde porque dicho post estaba me atraía 260 visitas/día.

    Gracias 🙂

  • comment-avatar

    Mima a tus comentaristas: A medida que aumenta el tráfico de tu blog, aumentan tus comentaristas. Si no eres capaz de atenderlos adecuadamente o lo que es peor, se te escapa una mala respuesta, da por seguro una bajada, retroceso,… o como más te guste llamarlo.

  • comment-avatar

    Un post muy práctico y útil. Enhorabuena. Me viene de perlas porque ahora estoy en esa misma tesitura. Seguramente como comentas hay muchos factores como la calidad del post, las actualizaciones de google y no sorprender a tus lectores que penalizan las visitas.
    así que me apunto a tus consejos. “Si haciendo lo que haces no consigues resultados, tendrás que aportar soluciones diferentes para obtener distintos resultados”.

  • comment-avatar

    Yo voy viendo como aumenta el tráfico, pero no tengo tanta suerte con los comentarios, pero la verdad es que voy perdido del porque no se comenta en mi blog, tendre que averiguar.

    Bien que las visitas van creciendo pero algo falla, tendre que investigar a ver que. Pero todo consejo es bienvenido.

    Me apunto estos consejos Carlos y voy analizarlos bien ha ver si me esta pasando algo por el estilo.

    Y si realmente cuesta mantener un blog no es tarea sencilla, pero creo que aun puedo ir a más yo, organizando un poco mi tiempo.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Hola Dani,

    aquí te dejo algunas consideraciones y recomendaciones sobre comentarios en blogs, espero que te sea útil: http://enclavepositiva.blogspot.com.es/2013/10/Como-conseguir-comentarios-en-tu-blog.html

    Saludos
    Gregorio Delgado

  • comment-avatar

    Lo primero es no volverse loco. Hay que mirar segmentos más o menos grandes de tráfico para comparar, no vale comprar el lunes con el martes, o la semana pasada con la anterior. Los flujos de crecimiento y decrecimiento suelen ir despacio (a excepción de los momentos virales, que te pueden tumbar el servidor).

    A partir de aquí, poco más a añadir de lo que ha dicho Carlos… aunque nunca he sabido como se hace eso de colaborar con otros bloggers, siempre me ha sonado como ir a casa de otra persona para cocinarle la cena, raro 🙂

  • comment-avatar

    Un post muy interesante. Habrá que empezar a poner los distintos puntos en práctica y armarse de paciencia para esperar los resultados. Otra cosa es que estos sean los esperados, pero el tiempo lo dirá 😉

    ¡Feliz jueves!

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo contigo Carlos, es fundamental en primer lugar analizar las posibles causas de pérdidas de visitantes, si es porque hemos tenido picos con algún post que ha tenido mayor impacto, si es por bajada de busqueda en buscadores, si es porque nuestro contnido ha perdido interes y el teimpomedio tambien baja…de este modo podremos ponerle solución!!!

    Yo añadiria por aportar algo 😉 cuidar a tus suscriptores, mimarlos, que te recomienden…romper de vez en cuando la aburrida monotonía de remitrle el post a través de una newsletter periodicamente porque al final se acostumbran!!!

    Las inicativas que marcas creo que todo blogger que cumpla el año debería ir poniendolas en prácticas, más bien integrarlas en su plan de marketing!!!!

    Carlos una pregunta, cual estimas que es un crecimiento adecuado para un blog cuando cumple 6 meses, 1 año y 2 años????

    Mil gracias como siempre.

    Un abrazo.

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo con el post Carlos!!!

    Yo ahora mismo estoy en una ola de ajuste, si bien es cierto desde que pasé de wordpress.com a .org el posicionamiento en Google lo he notado mucho…pero como bien dicen en un comentario anterior, hay que seguir trabajando diariamente para aumentar el tráfico en el blog, tarea que no es fácil y sencilla.

    ¡Un placer leerte todas las noches!

  • Disqus ( )