¿Qué hacer antes, durante y después de haber publicado un post viral?
La gran mayoría de personas que leen este blog podrían considerar la pregunta del post un problema de lujo. No lo dudo, pero es mejor estar preparado cuando ocurra.
La idea para esta entrada surgió gracias a la sugerencia de una lectora. Me pareció un buen tema aunque no tenía claro desde el principio cómo enfocarlo. Estoy sentado en el AVE de camino a Madrid por lo que parece que este entorno me aporta la inspiración suficiente para redactarlo (o eso espero).
Derechos de foto de Fotolia
Por desgracia pocos hemos tenido la suerte de haber redactado un post viral. Es lo que tiene el boca a oreja. No se puede planificar. Será mejor que estemos preparado para el “peor de los casos” y que no nos pille de sorpresa.
Cómo redactar un post viral
Empezamos mal porque si realmente lo supiera probablemente no estuviera aquí. En vez de coger el tren estaría de camino a Madrid en mi jet privado. Marketing viral no se hace simplemente surge. Lo mismo se aplica a los posts aunque tengan algunos factores en común.
- Los títulos importan: esto lo demuestra claramente el caso de Viralnova que ha fomentado un nuevo tipo de titulares que ahora ves por todas las partes. Conseguir 100 millones de visitas en 8 meses es todo un logro y difícilmente copiable aunque mucho ahora lo intenten.
- Contenido excepcional: claro, como si fuera tan fácil. Ya sé que es complicado pero todo llega con la práctica. Un ejemplo reciente de mi entorno es un post publicado en el blog de Quondos que describe los 200 potenciales factores que Google tiene en cuenta para el posicionamiento.
- Arriesgar mucho: algo se convierte en viral porque se sale de lo normal. Se lo queremos contar a los demás porque nos ha dejado perplejo. De antemano nunca puedes saber si vas a lograr ese efecto. Pocos de nosotros podemos efectuar una encuesta antes de lanzar un post. Hay que arriesgar mucho. La mayoría de las veces fracasaremos.
- El factor suerte: hay muchos que no confían en la suerte. Aunque no juegue a la lotería yo si creo en ella. En cuanto más trabajo, más suerte tengo. Existe una relación muy sencilla. El trabajo constante tiene premio. Es cuestión de tiempo y de mucha paciencia.
Acciones recomendadas durante y después de un post viral
Por fin ha llegado nuestro día. Todavía no sabemos muy bien por qué pero el post que hemos publicado hace un par de horas está recibiendo cada vez más visitas, aumenta cada minuto en retuits y obtiene cada 2 por 3 nuevos “me gusta”. Aparte de sentarse delante del portatil y disfrutar de la cifra de visitantes en tiempo real que te muestra Google Analytics puedes realizar más acciones para sacar provecho de la avalancha de usuarios.
1. Activar el plugin Super Cache de WordPress (antes): si tienes un blog con WordPress con un alojamiento básico corres el riesgo que se te caiga la web y se acabe la fiesta antes de que haya realmente empezado. Instala o activa el plugin Super Cache para aumentar la capacidad de lectores recurrentes en tu sitio. Con esta acción ahora tu web aguanta de 1.000 a 2.000 personas que se encuentran al mismo tiempo en tu blog. Será mejor que ya lo tengas instalado para cuando llegue el momento.
2. Captación de nuevos suscriptores (durante): hay que sacar provecho de este momento oportuno. Probablemente pasará mucho tiempo hasta la próxima vez que lo logres este efecto. Incluye al principio y al final un enlace y/o cajita de suscripción a tu blog. Además dile al lector que se debería suscribir y aporta algunas razones para ello.
3. Captar más tráfico en nuevos canales (durante): en muchos casos un post viral se difunde de manera masiva a través de un canal (p.ej. Twitter, Facebook, Meneame.net, etc.). Es muy probable que un post que sea popular en una de estas fuentes de tráfico también logre lo mismo en las demás (caso Meneame.net probablemente sea la excepción a la regla). Siempre puede haber algún amigo que te pueda echar un cable para un empujoncito para captar visitas de otros lugares.
4. Fortalecer el SEO con enlaces internos (después): típicamente un post viral suele recibir enlaces de otros blogs que hablan de el. Por lo tanto esta página irá adquiriendo mucha fuerza y utilidad para el SEO. Si tienes páginas que quieres posicionar bien en Google, es recomendable ponerles enlaces internos desde aquí para que puedan pasar el link juice de manera efectiva.
5. Tocar temáticas parecidas a la viral (después): si has tocado el tema por primera vez es de sentido común que deberías añadirlo a tu reportorio. La excepción sería si se trata de algo que se sale totalmente de la temática habitual de tu blog. En tal caso podría ser contraproducente e incluso generar perdidas de lectores fieles a los que no les interesa el nuevo enfoque temático.
Los posts virales no se pueden planificar pero por lo menos ahora estamos un poco mejor preparados para ello. Saca provecho de la avalancha de tráfico para que este pequeño éxito no acabe siendo únicamente un pico de visitas en tus estadísticas de Google Analytics. Si has vivido en primera persona un post viral igual te apetece añadir consejos adicionales… 😉
Buen articulo Carlos, lo tendré en cuenta y ojalá en algún momento escriba algún post que se convierta en viral, es algo que siempre esperamos, pero como dices pasa muy pocas veces. Por suerte hay post como el tuyo que nos enseña a estar preparados para ese momento!
Gracias Angel! 🙂
Buenas noches Carlos.
El primer consejo que daría es que si tu entrada se hace viral que disfrutes el momento.
Y luego todo lo demás que recomiendas 🙂
Un saludo,
José María
Muy buen punto José María, casi el más importante! 🙂
Hola Carlos,
Esta vez quiero comentar para decir que estoy cada vez más comenzando a sospechar que el dogma de que el contenido viral “no se puede crear” es una verdad relativa.
Al margen de casos titánicos como Viralnova, en las últimas semanas he visto el caso de una persona que ha creado contenido viral con más de 8.000 Me Gustas en Facebook en una de sus publicaciones y además he de añadir que en ese caso me consta que el blogger que estaba detrás lo estaba buscando, es decir, creo que existen personas con el talento suficiente para poder “acercarse” a la creación (por lo menos en un momento puntual) del famoso contenido viral.
Creo que la idea no es otra que la de tratar de emular a páginas (como la famosa Viralnova) que ya lo consiguen y tratar de replicar sus “formas o sus métodos”.
Yo nunca he conseguido crear contenido viral (aunque me parece muy interesante conocer a personas que si “puedan llegar a crearlo”), quizás a excepción del post de los 200 factores de Google del blog de Quondos que citas, y por cierto gracias por la mención.
Un saludo
Dean
Muchos lo buscan pero pocos lo logran Dean. No se puede planificar y eres capaz de mostrar lo contrario me gustaría conocer tu truco! jejeje 😉
Lo de viral creo que es algo un poco relativo, porque igual uno piensa que 5000 visitas en un post lo es y otro opina que mínimo hay que llegar a 50000. Creo que hasta el momento he conseguido dos artículos virales, uno de ellos gracias a pasar a la portada de Meneame. Teóricamente debería poder analizarlos, saber qué factores intervinieron para que ocurriera y ser capaz de repetirlo. Sin embargo, no es nada fácil. Eso sí, voy a dar un consejo para el después: No te emociones demasiado y prepárate para volver a la normalidad en un par de semanas.
Lo de no emocionarse demasiado es un buen punto Alejandro y sobre todo no acostumbrarse! 😉
Hola Carlos!
Desde mi punto de vista, como bien dice Dean, el post viral puede ser relativo, porque puedes escribir un post que crees que va ser la caña y tienes pocas visitas y luego en cambio un artículo que consideras que no va tener audiencia tiene mucha. Supongo que aparte del título, lo que más va dar la diferencia es el contenido que viene después, en pocas palabras has sido capaz de emocionar al lector.
Para mi la suerte no existe, la suerte es la consecuencia de un duro trabajo bien realizado 🙂 .
Un saludo!
Es cierto Jony, nunca se sabe de antemano lo que va a ocurrir. 🙂
Buenos días,
Por mi parte aun no he tenido la suerte de vivir la experiencia de un post viral, ya que mis visitas diarias aun están alrededor de 60 diarias que poco a poco aumentan.
Para poder obtener un post viral es verdad que hay que trabajar mucho antes de poder hacerlo, pero también hay que tener un porcentaje aunque sea bajo de suerte, porque podemos estar trabajando muy duro y bien y no llegar a tener un post viral.
Seguro que hay gente que se le da mejor llegar a un post viral por su manera de escribir o personalidad, pero aquí todos somos diferentes y tenemos nuestra personalidad, pero siempre hay alguna que se sale.
Llegado el caso de conseguir el post viral hay que disfrutar de el y seguir tus recomendaciones, pero como dice Alejandro hay que estar preparado para volver a la normalidad.
Saludos y ya tenemos el fin de semana aquí.
La suerte juega un rol importante en ello Dani! 🙂
En mis tiempos, nos ocurrió algo parecido; pero Internet estaba todavía en mantillas.
En concreto, lo que ocurrió es que un periódico de tirada nacional publicó uno de nuestros servicios en unas páginas especializadas. El resultado fue que tuvimos una serie de llamadas inusitadas y no teníamos preparado ni un mal fax (que viejo me estoy haciendo) que reenviar.
Así que a base de papel y cutter, improvisamos una especie de formulario para que rellenasen los posibles clientes,…
Resumiendo, para no parecer al abuelo Cebolleta, ten siempre a mano un formulario que enviar a tus posibles clientes… http://seronoser.free.fr/bruguera/abuelo.jpg
Qué bueno Javy! 🙂
Hola Carlos,
Gracias por el artículo. Precisamente esta semana he conseguido lo que llamas un post viral. Tenía una media de unas 5.000 visitas al día y tras un artículo he pasado a las 60.000 visitas en un día. Este es el artículo:
http://justificaturespuesta.com/10-trucos-para-enamorar-tus-alumnos/
Gracias por tu trabajo. Eres una inspiración para todos .
Genial Santiago, muchas gracias me alegro que te sea útil! 🙂
Nos gustó esta entrada. Nosotros tuvimos una experiencia “cercana”a lo viral ( a nuestro nivel claro). A las pocas semanas de lanzar el blog con una media de 40 , 50 visitas al día publicamos un post que tuvo en 3 dias unas 2000 visitas… Pensamos que se había equivocado la máquina jjeje… Pero ha sido difícil volver a lograr eso otra vez…. Un abrazo
Es un resultado muy bueno Iciar, enhorabuena! 🙂
¡Gracias por el post Carlos!
Son muy buenos consejos!
En cuanto a meneane.net, es un sitio que todavía me cuesta entender, ¿algún consejo para ver con más buenos ojos al portal?
Seguidos todos los consejos, ahora solo falta dar con el tema adecuado para que se convierta en un post viral y aprovecharlo… pero también estoy con José María… disfrutaré del momento un poco:)!
Cristina
Gracias a ti Cristina. A mi también me cuesta entender este sitio a pesar de haber escrito un post sobre el tema hace tiempo: https://www.marketingguerrilla.es/como-utilizar-agregadores-tipo-meneame-net-como-fuente-de-trafico/
Disfrutar es el mejor consejo! 😉
¡Soy yo! ¡La del post “viral”!
Muchísimas gracias por la entrada. Ya sabía yo que no lo dejarías pasar 🙂
Mi post “viral” fue uno sobre la pesca de arrastre: http://laecocosmopolita.com/2014/01/10/la-pesca-que-arrastra-el-mar-al-desastre/ (nunca me gustó el título y su pequeño éxito es haber pasado ya las 2000 visitas mientras el anterior más vistado tenía sólo 250. Pequeños éxitos de blogger principiante. Como decían por aquí, el éxito ya pasó, pero me ha una buena cantidad de seguidores en Facebook (que fue donde sucedió el fenómeno) y, creo que de manera indirecta también en Twitter, donde se ha animado en las últimas semanas (aunque el post se difundió muy puntualmente por Twitter). En fin, así es. Sucedió básicamente por la prescripción de una página ambientalista de Facebook (canaria) y voló por Canarias especialmente, según lo que alcancé a rastrear. ¡He perdido mis gafas y leo con mucho esfuerzo, así que disculpad los errores!
Un abrazo, Carlos. Gracias a todos por todos sus aportes.
Muchas gracias Yve, ya tienes el enlace puesto! 😉
[…] ¿Qué hacer antes, durante y después de haber publicado un post viral? […]
Excelentes todos tu consejos, gracias sigue adelante
Muchas gracias Guadalupe! 🙂
Me he dado cuenta porque has aparecido en mis estadísticas hoy. ¡Qué buena mi complicada estrategia para conseguir un vínculo desde un gran blogger!
Es broma, pero es en serio jeje 😉
¡Gracias Carlos! Un abrazo
[…] learnings obtenidos de nuestra aventura con los post virales y que también he encontrado en este artículo sobre post virales en el blog Marketing de Guerrilla en la Web […]
Que útil el artículo! Yo esta semana he conseguido una publicación viral en mi página web tuaspiracionorofesional.com en el artículo http://tuaspiracionprofesional.com/2015/01/11/10-trucos-para-aprobar-examenes-tipo-test-sin-estudiar/ y me vienen de perlas todos estos consejos. Gracias!
Buen articulo, como bien lo dices nunca sabemos cual de nuestras publicaciones se podría convertir en viral o tener miles de visitas. Creo que algo muy importante antes/durante y después de que un publicación sea viral, es trabajar en la calidad de lo que publicamos. sobre todo después de que hemos tenido éxito con tener una publicación viral. gracias por los consejos Carlos los aplicare en mi blog.
http://nextgen-mx.blogspot.com/
Hola a todos.
La semana pasada publicamos un artículo en la web y oh sorpresa se hizo viral el contenido. Pero claro surgen las dudas de ¿ahora qué es lo siguiente? ¿Cuánto tiempo debo esperar para publicar el siguiente artículo? ¿debo seguir la línea del artículo? el artículo se escribió teniendo como base una posible ley, os dejo el link de artículo para que porfa me ayudéis a responder mis dudas http://www.medac.es/blog/la-junta-de-andalucia-convalidara-la-fp-superior-con-dos-anos-en-la-universidad-IDN525.htm
Un saludo 🙂