Preguntas y respuestas frecuentes sobre invertir en Lego – primera parte

Por si todavía no te has dado cuenta. Me encanta el tema de la inversión en Lego. Me he dado cuenta que cada vez más lectores me siguen la pista.

Mi futuro es Lego. Al menos una parte del mismo. Hemos diseñado la versión 2.0 de la herramienta para inversores. Tengo también claro que pasarán al menos dos años hasta que abra las puertas para inversores externos que no sean del círculo interno (amigos, trabajadores, familia). Antes de aceptar dinero quiero estar seguro que todo esté funcionando cómo debería y que también la base legal esté en condiciones.

Mientras tanto me divierto un poco invirtiendo y comprando Lego. Muchos lectores se están poniendo de camino para hacer lo mismo y me parece genial. Aquí van algunas preguntas frecuentes que me han llegado últimamente.

¿Dónde comprar Lego?

En teoría cualquier sitio que tenga buenas ofertas. En Amazon en ocasiones hay sets con muy buenos precios donde puedes comprar un número limitado de unidades. También Toys’r’us suele tener ofertas en estas fechas (ahora mismo tienen una buena). Luego para sets de segunda mano te recomiendo Ebay y Wallapop. Yo el otro día sin tenerlo previsto compré un set en un rastro que llaman aquí en Alemania “Hofflohmarkt” que se parece a los garage sales en Estados Unidos. Es un set que compré por 37 euros y que en Amazon se vende por casi 200 usado.

¿Dónde vender Lego?

Cómo ya indica el final de la pregunta previa el mejor sitio para vender es Amazon. Aquí es donde consigues los mejores precios de venta sobre todo para Lego que ya no puedes comprar en otro sitio. Vender en Amazon no es tan sencillo. Es por ello que a la agencia Beguerrila nos llegan mensajes cada semana de vendedores a los que les han cerrado la cuenta porque cometen errores que no son conscientes y conllevan a esta situación. El segundo mejor sitio es Ebay.

¿Tengo que pagar impuestos si vendo Lego?

No soy asesor fiscal por lo que lo que digo a continuación no es un consejo sino simplemente mi punto de vista. Consulta el tema con una persona profesionalmente preparado para este tema. Al final tienes que tener claro que una cosa es vender algún set suelto de Lego de tus hijos y otra cosa es dedicarte de forma seria a la compra y reventa de Lego. En el primer caso posiblemente no tienes que declarar el ingreso, en el segundo caso posiblemente si que conlleva a darte de alta como autónomo, pagar cuotas, IVAs, impuestos sobre beneficios, etc.

¿Cómo elegir los mejores sets?

El peor set del mundo con el mejor precio puede ser una buena inversión. El beneficio está en el precio de compra. Si compras bien es muy complicado que pierdas dinero. ¿Qué significa bien en eset contexto? Digamos que compras un set de Star Wars con un descuento del 30% o más. Eso en la mayoría de los casos es una buena compra. Si buscas información más detallada te dejo esta entrada donde profundizo los matices.

¿Cuánto se gana con la inversión en Lego?

Buena pregunta. A mi me gusta trabajar con el ROI que me indica cuánto saco sobre cada euro invertido en Lego. En mi casi mi objetivo es una ROI del 75%. Esto lo aplico a sets que tienen que madurar al menos durante 18 meses antes de estar listos para la reventa. Si miro atrás analizando cifras de ventas de Lego (que todavía no tengo tantas) he tenido un ROI medio que ronda el 50%. Esta cifra es más baja porque son compras de reventa inmediata. Aquí me conformo con un ROI más bajo. Es decir si invierto 100 euros en Lego recupero 150, de los cuáles 50 euros son beneficios restando todas las comisiones, gastos de venta, IVA pero sin haber restado los impuestos.

Me voy a parar aquí porque seguramente habrá más dudas más adelante. Espero que algunas de tus dudas ya se hayan resuelto. Igual hago lo mismo más adelante con Pokémon. Ya veremos.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )