Por qué un proyecto imposible es atractivo a la hora de montar un negocio
Montar un proyecto imposible puede ser una locura. Nada es fácil por lo que lanzar un negocio que nadie haya probado antes también puede aportarte varias ventajas.
Soy cabezón. Me gusta llevar la contraria. No significa que no escuche a las críticas pero me gusta probar cosas nuevas que nadie o pocos hayan probado antes. No me importa que me digan “ya te lo dije”.
Derechos de foto de Fotolia
Me la puedo pegar fácilmente y es posible que en la gran mayoría sea el caso pero por lo menos me habré quedado tranquilo porque no he me quedado con las ganas.
Contenidos
Psicología inversa que aporta energía
Conmigo un argumento del tipo “eso no es posible” no suele tener igual el efecto deseado. Me motiva enormemente mostrar que si se puede hacer lo que me he metido en la cabeza. La psicología inversa no funciona únicamente en el marketing, sino también puede ser una fuente de energia importante para un emprendedor.
Más fácil de promocionar
Un proyecto (im)posible es sin duda más atractivo para los medios. Por regla general se sale de lo normal por lo que te será más fácil obtener difusión a través de medios más importantes. No existe ninguna garantía de éxito evidentemente pero por lo menos no eres uno más que hace lo mismo. En temporada baja como el verano puedes incluso hacerle un favor a un periodista porque le aportas una noticia que puede interesar a la audiencia del medio.
Sin competencia (a corto plazo)
No se te ocurra decirle nunca a un inversor que no tienes competencia. A ellos los proyectos (im)posibles no les resultan tan atractivos. Siempre debes mencionar que existen empresas que compiten en tu campo de manera directa o indirecta. Si el proyecto te va bien puedes estar seguro que a corto plazo vas a tener competencia que ahora ya sabe que es posible lo que haces. Cuando te lanzas estarás solo. Claro, todo el resto piensa que estás loco y que no es posible lo que tienes en mente.
Todo es posible. Eso por lo menos es mi filosofía. Las cosas imposibles simplemente requieren un poco más de tiempo. Nadie me podrá demostrar lo contrario ( ya te dije que soy cabezón).
Imposible es una opinión que puedes cambiar en cualquier momento.
¿Y tú qué opinas sobre los negocios (im)posibles?
Como bien sabes…. en los negocios y en la mayoría de las cosas de la vida…. el primer obstáculo que tenemos que superar es … nosotros mismos…. una vez subido ese peldaño que es el mayor freno para salir de nuestra zona de confort (fuera de ella es donde ocurren las cosas mágicas…) y conseguir nuestro reto ….
Superándote a ti mismo es cuando consigues hacer lo imposible realmente posible.
abrazos amigo.
Me ocurre que no creo en lo imposible, en esta vida cabe la posibilidad para todo, incluso para negocios “arriesgados” sin ninguna garantía de éxito.
También soy muy cabezón, o como decimos en mi tierra un “morrudo” y me gusta probar cosas nuevas y diferentes aunque luego me la pegue, si no pruebas nunca sabrás cómo te irá.
Saludos amigo 🙂
Yo soy un poco más modesto. Pero tengo claro que todos los proyectos tienen que tener una visión por elevación. Me explico, es como lanzar una flecha; si apuntas al centro de la diana, seguro que la flecha acabará más abajo.
Con trabajo, dedicación y esfuerzo todo es posible, eso si siempre que nos superemos a nosotros mismos nuestros miedos y inquietudes, de que somos capaces de hacer cualquier cosa.
Saludos.
Me ha encantado tu post por lo que aporta a ese “salir de nuestra zona de confort” que tanto vértigo da. Creo firmemente que solo soñando conseguimos ser felices, y si encima soñamos con imposibles y acabamos haciéndolos posibles sería increíble, como flotar en felicidad.
Pienso, como tú, que no debemos quedarnos con las ganas de hacer nada. Hay un número que tengo grabado a fuego en la cabeza, y es el número 1, porque esas son las vidas que tenemos para ser felices 😉
Saludos!
Hola Carlos,
efectivamente los proyectos “imposibles” son los que de verdad te hacen esforzarte y disfrutar de todos los logros de tu proyecto. Son como escalr el Everest, que nunca piensas en que se van a hacer realidad.
A mí cada vez me está quedando claro que si lanzas una nueva idea de negocio, algo diferente, y empiezas a recibir un montón de opiniones del tipo “eso es imposible”, “eso no va a funcionar”….es que en realidad es una buena idea. Creo qe mucha gente no soporta que se te ha ocurrido una idea o la lleves a cabo antes que ellos.
En Cuba se abren y se cierran nuevos negocios de pequeños propietarios y ninguno tiene idea de cómo iniciarlo. Se lanzan sin capital, cambian precios y productos irracionalmente y luego, falsean los datos sobre las recaudaciones que exige el fisco. ¿Qué piensan?