Por qué tiene sentido publicar posts incompletos

No tengas miedo de publicar contenidos sin saberlo todo. Incluso puede tener muchas ventajas compartir artículos incompletos. Dejas la puerta abierta a otros bloggers para participar en el proceso de creación del contenido.

A la mayoría de las personas les gusta hacer las cosas bien. Cuando hacemos un blog estamos dando la cara y nos da miedo no caer bien. Nadie quiere dar una imagen de no entender sobre lo que está escribiendo y parecer como un completo idiota. En la gran mayoría de los casos los miedos no son justificados.

Crear posts incompletos

No hay que tener miedo a no saberlo y/o contarlo todo

La elaboración de un post puede tardar un múltiple de tiempo porque queremos cubrir todos los flecos de una temática. Mantener un blog puede convertirse en una tarea que ya no encaja en el día a día. No te van a criticar por no saberlo o compartirlo todo en una entrada. Si ocurre incluso puede ser algo bueno.

  • La mayoría de las personas que van leer tus posts en general saben mucho menos que tú.
  • Comparte que no tienes un conocimiento completo y recibirás simpatía por ser honesto(a).
  • Si te critican es que te están tomando en serio.

7 razones para publicar entradas incompletas

Redactar un articulo y dejar puntos abiertos sea de manera consciente o por falta de conocimiento tiene sus ventajas. Os presento 7 puntos a tener en cuenta para la próxima vez que tengáis la duda si tiene sentido o no publicar una entrada incompleta.

1. La atención del lector es limitada: una razón para no completar un post es cuando se corre el riesgo de crear un artículo demasiado largo. La atención del visitante a vuestra web es limitada. En general busca un consumo rápido y consumir textos que son fácilmente digeribles.

2. Actualización más frecuente del blog: un post incompleto se puede retomar añadiendo nuevos puntos e información más completa a la versión anterior. De esta manera conseguís una actualización más frecuente del blog. Este punto también os ayuda a nivel SEO, visto que añadir de manera regular nuevos posts es un factor importante para posicionar bien en Google.

3. Enganchar al lector y crear series de posts: también tenéis la posibilidad de anunciar directamente que se trata de posts incompletos. Dentro de una serie se puede tratar una temática amplia de manera más profunda en las diferentes entradas.

4. Se consiguen más comentarios: todos los lectores que entienden algo del tema pueden aportar un valor añadido al post. De esta manera se motivan muchos visitantes que típicamente no suelen dejar comentarios. Es una manera elegante de permitir que tus lectores también luzcan en el “escenario”.

5. Recibir enlaces de otros bloggers: si tratáis una temática que genera interés es posible que otros bloggers lo retomen. Visto que habéis dejado puntos abiertos es posible añadir información a la discusión. Cómo origen y fuente recibís un enlace del blog que habéis inspirado a crear una entrada.

6. Puedes crear curiosidad: la curiosidad es un arma potente del marketing. No contarlo todo puede ser una manera muy sencilla para crear interés y querer saber más sobre un tema. Aprovecha este ingrediente que crea adicción hacia tu blog para generar visitas recurrentes. Para ello puedes indicar que “en breve” contarás más en un nuevo post.

7. Aumenta el número de suscriptores: piensa también en la conversión de las visitas. No te interesa únicamente generar tráfico al blog sino también que este se convierta en algo recurrente. Anima a tus lectores a suscribirse al blog para recibir en cambio el “premio” de nuevos contenidos que tratan el tema de interés.

Espero que después de este post hayas perdido el miedo cuando publicas entradas sin saberlo todo. Aprovecha la oportunidad para seguir formándote en temáticas que te interesen.

¿Piensas que es bueno publicar posts incompletos o puede tener desventajas?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (8)
  • comment-avatar

    Carlos,

    Gracias por un nuevo e interesante post.

    El concepto es curioso pues motiva la interactuacion con tus lectores. Nos podrias dejar algun ejemplo de post incompleto?

    Saludos desde California,

    Gabriel

  • comment-avatar

    Magnífico, como siempre. Hace unos meses que descubrí este blog y leo los post nada más salir, jajaja. Estoy aprendiendo mucho de tus experiencias y consejos. En cuanto al tema de los artículos incompletos, ya me lo he planteado alguna vez, pero no puedo, es superior a mí, prefiero dar todo de mí en cada artículo que publico. Muchas gracias por el tiempo que dedicas a Marketing Guerrilla.es y felicidades por Coguan, gran trabajo. Saludos 🙂

    PD: Me parece muy inteligente desde el punto de vista de publicidad que en Coguan regaléis 50 euros por cada persona que “convence” a un amigo para usar el servicio y consumir una cantidad mínima. Chapeau!

  • comment-avatar

    Mil garcias aqui aprendiendo de verdad un saludo cariñoso, Bea

  • comment-avatar

    Carlos, las ventajas que enumeras son convincentes y creo que, sin abusar, el post incompleto puede considerarse un recurso a emplear de vez en cuando para despertar el interés de los lectores y ofrecer variedad. Saludos. Silvia

  • comment-avatar

    Muy de acudero con lo que apuntas en el post. Es verdad que a veces es dificil dejar el post “incompleto”, pero en mi corta vida de bloggera, he visto que es mejor acabar el post con una buena medida que querer abarcar toda la información (que nunca será toda) y hacer un apunte demasiado largo.
    La mayoria de las otras ventajas que comentas no las había pensado…iré probando!
    Gracias por este post tan interesante! Saludos!
    ARi.

  • comment-avatar

    Re editar los antiguos post es algo que empiezo a tener en cuenta cada dia. Añadirle enlaces a otros post como haces tu al mencionar un tema que ya has tratado. Elijo algunos post cada día y los reviso en busca de poder enlazarlos.
    Pero también en ocasiones se me ocurre algun detalle de texto, o cambiar algunos párrafos, lo hago y estoy notando aumento de interés a los que re escribo y enlazo.

    Algunos post que han recibido pocas visitas, o muchísimas, voy eligiendo cuando hago cambios los publico en la fecha actual, para que salga como reciente. No sé si google se va a enfadar, a mi que. Pero como el contenido no caduca se puede subir en el orden. Y hasta los libros en las reediciones se cambian detalles y se añaden contenidos.

  • comment-avatar

    Muy buenos puntos, yo como dice Francisco arriba estoy editando y agregando información. Me parece que uno no termina de agregar o editar especialmete algunos posts con mucho trafico 🙂

  • Disqus ( )