Por qué te beneficia recomendar de vez en cuando a la competencia

¿Recomendar a la competencia? De vez en cuando debes dejar ir a un cliente para que pruebe otras opciones y se de cuenta de lo bien que está contigo.

¿Te atreves a recomendar la competencia? La verdad es que da un poco de cosa rechazar a un cliente por una parte pero además redirigirlo a otra empresa de tu sector. No es tan atrevido como piensas porque al final sales incluso ganando.

Recomendar la competenciaDerechos de foto de Fotolia

En caso de tener clientes tipo troll

El cliente tipo troll es casi tan agradable como la versión que puedes tener en forma de visitantes que te ponen a parir en tu blog. Sobre todo cuando empiezas piensas que no te puedes permitir el lujo de rechazar a nadie por necesitas los ingresos. Lo malo es que estas empresas en ocasiones no te hacen perder únicamente tiempo sino también dinero. En este caso no le haces realmente un regalo a la competencia sino más bien lo contrario. El objetivo es que el cliente troll se de cuenta que puede seguir insistiendo en exigencias surrealistas pero por ello no se van a cumplir más. Una ventaja adicional es que tú puedes enfocarte en aquellos que te aportan valor y que en este caso es la competencia que corre el riesgo de perder su tiempo.

7 tipos de clientes troll que te hacen desesperar y consejos para tratarlos

Si no puedes dar un buen servicio

La honestidad es un valor totalmente subestimado en el mundo de los negocios. Tenemos miedo a decir la verdad u ocultar algunos “detalles” porque pensamos que nos puede perjudicar en el sentido que el cliente acaba decidiéndose por otro proveedor. En ocasiones es mejor dejar ir a un cliente y probar por otra parte si de antemano ya sabemos que no seremos capaz de dar un buen servicio. En la gran mayoría de los casos el cliente volverá porque hemos sido el único (o de los pocos) que han admitido sus debilidades siendo 100% transparente. La confianza es la clave en los negocios y además rentable a largo plazo. La honestidad tal vez no te genera siempre negocio a corto plazo pero ayudará a crear una reputación que te ayudará a destacar en tu sector.

El valor de la honestidad en los negocios

Cuando la competencia es más cara

Un cliente siempre intentará apretarte al máximo. Tiene que llegar un punto donde no sigues bajándote los pantalones porque simplemente tienes que vivir de algo. Soy un amigo de las duras negociaciones pero debe existir un límite donde dejas que la otra parte también pueda vivir de algo. Es clave aprender a decir “no” para fortalecer una posición de negociación. No hay ningún inconveniente en recomendar a la competencia cuando sabes que incluso son más caros que tú. Tal como en otros casos la idea es hacerle ver a tu cliente potencial que eres una muy buena opción y que no vas a darle servicio a cualquier precio.

Sobre la importancia de decirle “no” a un cliente

Recomendar a la competencia es una señal de alta autoestima sin necesariamente dar la sensación de ser arrogante. Simplemente muestra que no te da miedo que te comparen con otro porque tienes la certeza de la calidad de tus productos y servicios.

¿Qué es tu opinión sobre recomendar un cliente potencial a la competencia?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (3)
  • comment-avatar

    Carlos, por experiencia, decir que no trae muchas ventajas a largo plazo. A día de hoy hay muchísimo cliente que sale rebotado de una empresa de SEO, SM o Marketing Online a otra, y si te mantienes en tus valores y dices las cosas como son, al final terminan llegando.

    De hecho este mismo mes se han materializado dos contratos con dos clientes que hace 1 y 2 años respectivamente eligieron otra compañía en lugar de la mía por temas de precio y de vender humo, y mira como son las cosas…

  • comment-avatar

    Ya sabéis que no soy partidario de la línea iron que parece que a veces tiene este blog. Mi negocio y la competencia no es precisamente el ámbito en el que me gustaría desarrollar mi actividad económica.

    Soy más bien partidario de las redes económicas; de tal forma que si no puedo dar un servicio determinado, puedo enviar al usuario a una red donde posiblemente, pueda encontrar una mejor solución.

    A modo de ejemplo y sin que sirva de precedente: http://www.konsumoresponsable.coop/mercado-social

    Sólo haría una excepción con el usuario troll; a ése sí le reenviaría a la peor de las empresas de la competencia

  • comment-avatar

    Estoy de acuerdo con tu opinión sobre el decir que no y recomendar a la competencia, yo hace algún tiempo aprendí a decir que no y ha recomendar a los clientes otras empresas o gente, ya que en el curro actual eso no me corresponde a mi pero si en los trabajos personales, ya que si siempre decía que si y era inviable y bajaba la calidad de mi trabajo.

    Es totalmente recomendable ser honesto y aprender a decir que no.

    Saludos.

  • Disqus ( )