Por qué no te interesa que tus visitantes lean tus posts al instante

Es curioso pero, no te interesa que los visitantes puedan consumir rápidamente tus contenidos. Esto incluso te puede llegar a perjudicar gravemente.

El post se basa una hipótesis. Igual te puede llegar a sorprender. Con el paso del tiempo me he dado cuenta de una cosa curiosa: no te interesa que tus visitantes puedan leer un post de manera rápida.

lectura rápidaDerechos de foto de Fotolia

En tiempos donde los posts no se leen sino se ponen a parir en Twitter y Facebook esto puede parecer un poco contraproducente. Con lo que cuesta que alguien te lea y ahora estoy insinuando de que hay que poner las cosas más difíciles de las que ya están.

Las redes sociales han remplazado en muchos casos de los feeds de los blogs. Lees los títulos, pinchas y consumes. Es cómo comida rápida pero en forma de lectura. Puedes absorber mucha información en poco tiempo y te pones las pilas con los temas que más te interesan. Lo que para el usuario es una ventaja brutal al blogger le puede llegar a perjudicar.

Los posts cortos que se puedan leer al instante son problemáticos

Ahora muchos se preguntarán por qué. Hubo un tiempo donde estaba más a favor de los posts cortos. De esto ya hace casi 6 años y con el tiempo las cosas pueden cambiar. Cómo rectificar es de sabios y desde el año 2010 han ocurrido muchas cosas, te aporto hoy mi versión 2016 de los hechos.

Los posts cortos te pueden generar 2 problemas de peso:

  1. Te perjudica el posicionamiento en Google: “el maldito SEO”. Una lectura rápida es cómoda para el lector pero puede enviar la señal equivocada al buscador. Un tiempo de estancia breve se puede interpretar como que el contenido es de baja calidad y que no encaja. Esto no tiene que ser necesariamente así pero es la conclusión que saca Google si alguien recibe rápidamente la información que buscaba y se va.
  2. Los visitas no se acuerdan de ti: ¿de cuántos blogs conoces el nombre? ¿Serán más bien pocos, no? ¿Dos, tres, cinco…? Si entras y sales rápidamente de una web es muy extraño que te acuerdes del nombre. Si luego quieres volver a leer la entrada pero no te acuerdas del nombre del título ni del blog va a ser bastante complicado encontrarlo. Los posts cortos incitan a una entrada y salida rápida sin guardar nada por lo que muy pocos s queden con el nombre de la web que les ha aportado información valiosa. El factor branding es prácticamente nulo.

Mis 3 mejores consejos si partes desde cero

Mi conclusión es la siguiente. Sobre todo si partes desde cero. Esto serían mis top 3 consejos en este contexto:

  1. Céntrate en posts largos. Tienen la gran ventaja que no se pueden leer en el metro o en el aseo en 5-10 minutos. En estos casos muchos se lo guardan en Evernote, se lo envían por mail o hacen cualquier otra cosa para leerlo con más calma. Es entonces cuando aumentamos infinitamente la probabilidad de que las personas se acuerden de nosotros.
  2. En consecuencia, elige un nombre fácilmente recordable: cuando más sencillo sea, más probable será que alguien se quede a la primera con tu blog. A mí me sigue sorprendiendo la cantidad de personas que aterrizan en esta bitácora gracias al boca a boca.
  3. Promociona tus posts estrella con Facebook Ads: no te conformes con las visitas que te regala el azar cuando sacas una entrada que lo peta. En ocasiones la suerte está contigo y se convierte en viral pero yo prefiero tener un tráfico asegurado. Con una buena segmentación y el contenido adecuado las visitas te pueden salir a muy bajo coste (1-3 céntimos por clic o incluso por debajo).

En ocasiones las curvas son una vía más directa para lograr tu objetivo. En este caso no te interesa la lectura cómoda. Piensa en formas de cómo conseguir que guarden tus contenidos. Es según mi experiencia una de las formas más efectivas para hacer branding cuando partes desde cero.

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (4)
  • comment-avatar

    Bueno, sin querer he estado aplicando la opciòn No. 1, siguiendo consejos de los grandes como Neil Patel, quien dice que el SEO ayuda más a quienes escriben más de 2000 palabras por minuto.

    El punto No. 2, al estar trabajando con mi propio nombre, no podrè saber hasta què punto me recordaràn, pero espero que sì.

    Finalmente, respecto al último punto, me diste el empujòn para optimizar un poco mi mejor post (Anda actualmente en el puesto 8 de la 1era de Google y me valdrè de este post de Victor Campuzano; http://www.vcgs.net/blog/como-ganar-trafico-optimizando-tu-contenido/), y luego lo promocionarè con Facebook Ads.

    Thanks!

  • comment-avatar

    Hola Carlos:

    el debate post corto/post largo me empieza a cansar un poco.

    Pienso que un artículo debe tener exactamente la extensión necesaria para contar lo que quieres decir. Acortarlo para no aburrir al lector o extenderlo innecesariamente para engañar a Google puede provocar que el contenido no cumpla el objetivo deseado.

    Yo tengo posts de 300 palabras en mi blog que han funcionado mejor que los de 1.500 palabras y a la inversa. La extensión no lo es todo: el contenido es lo que importa. A ver si nos dejamos de una vez de tanta SEO-obsesión y nos ponemos a publicar cosas interesantes, como los artículos que elaboras en tu blog. 🙂

    Saludos,

    Roger

  • comment-avatar

    Pasaba por aquí por una visita que llegó a mi blog desde este post, y es grato saber que la diligencia que hice, me llevo desde la posición No. 8 a la No. 1 en cuestión de par de meses!
    Enhorabuena!
    Saludos.

  • comment-avatar

    […] marketing de contenidos o content marketing busca crear o comprar contenido interesantes para el usuario, capaz de llamar […]

  • Disqus ( )